INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo responderán las Bolsas a partir de ahora  (Leído 211 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cómo responderán las Bolsas a partir de ahora
« en: Noviembre 05, 2011, 09:49:45 am »
Cómo responderán las Bolsas a partir de ahora

por Beatriz P. Galdón y Juan de Portillo en Cinco Dí­as
 
Los mercados han terminado una semana crí­tica, con el temor renovado al estallido del euro. Grecia puso entre las cuerdas al mundo entero al anunciar su pretensión de realizar un referíéndum sobre el segundo plan de rescate, dí­as despuíés de que se acordaran los tíérminos del mismo en una cumbre europea. La presión de Francia y Alemania y la oposición que recibió Yorgos Papandreu dentro de su partido le obligaron a claudicar y a retirar la consulta popular, que habrí­a supuesto para el paí­s heleno una quiebra desordenada y su salida del euro. Anoche, el primer ministro se sometió a una moción de confianza.
 
El Ibex ha terminado la semana con una caí­da del 6,8%, y el Euro Stoxx, del 6,9%. El viernes, la mayorí­a de los mercados bajaron más del 1%, y las primas de riesgo volvieron a repuntar tras la pausa del jueves. La española ha llegado a 376 puntos básicos, y la italiana a 455, por encima del umbral de los 450 que supuso para Irlanda, Grecia y Portugal el rescate posterior. El S&P ha cedido el 2,48% en cinco dí­as.
 
La claudicación de Papandreu elimina un gran problema para Europa. Pero tambiíén ha dejado una herida que tardará en cicatrizar. "Las Bolsas están cotizando con un componente de riesgo polí­tico. Se están dando pasos, pero las soluciones no se encuentran de la noche a la mañana. Salir de la crisis de deuda tiene un coste, y tiene que haber voluntad polí­tica", explica Jordi Padilla, director de Popular Gestión Privada. En su opinión, los mercados seguirán los próximos dí­as guiados por la volatilidad. "Tendrán un comportamiento bipolar. No es lógico que Europa dependa de Grecia. Se tiene que sobreponer a eso y ser capaz de resolver sus finanzas porque si no, podrí­a haber un tsunami financiero a nivel mundial", añade.
 
Las Bolsas no solo tendrán que batallar con todas las noticias que sigan viniendo desde Grecia. Está pendiente de ver cómo se estructura el fondo de rescate, que aspira a alcanzar el billón de euros, cómo se lleva a efecto la recapitalización de los bancos, que deberán alcanzar un core Tier 1 del 9% para junio de 2012, y, sobre todo, cómo progresa la situación en Italia en el horizonte más inmediato. La Comisión Europea viajará la próxima semana al paí­s para comprobar si las medidas que ha aprobado el Gobierno de Berlusconi para atajar el díéficit se están llevando a efecto. "Si finalmente Grecia aprueba el rescate, los mercados mirarán con lupa a Italia, y pasará a ser el epicentro de la crisis de deuda", explica Marc Ribes, de Activotrade. Italia debe hacer frente a más de 600.000 millones en vencimientos de deuda en los próximos tres años; la mitad en 2012.
 
Por el tamaño de las economí­as, Jordi Padilla considera que "Grecia es un problema para Europa. Pero la posibilidad de contagio a Italia y España adquiere una dimensión mundial".
 
Para los inversores, moverse en un escenario tan cambiante resultará difí­cil. "Las Bolsas van a estar tremendamente inestables. Habrá que esperar uno o dos meses para comprobar cómo se van implantando todos los acuerdos. De momento, el mercado no tiene un reconocimiento de valoración. El terreno por el que se mueve es muy pantanoso, y el riesgo muy elevado", dice Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros. El experto asegura que muchos gestores cerraron sus estrategias de largo plazo en octubre. "Si alguien me pregunta si serí­a recomendable ponerse largo o corto en Telefónica, no sabrí­a quíé responder", añade.
 
Los expertos coinciden en que es difí­cil estar en Bolsa y que las decisiones han de ser a muy corto plazo. Hay quienes apuestan más por la búsqueda de refugio en la deuda alemana, de EE UU, o en la liquidez. Los depósitos son otra posibilidad, pese a que la bajada de tipos aprobada por el BCE hasta el 1,25% pueda mermar las rentabilidades.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.