INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Toque del FMI a China: su banca, en riesgo por la burbuja de críédito  (Leído 135 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Toque del FMI a China: su banca, en riesgo por la burbuja de críédito

France Press

Los bancos de China están expuestos a riesgos crecientes debidos, fundamentalmente, al rápido avance del críédito y de los precios inmobiliarios, según ha alertado hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), que vuelve a avisar sobre la formación de una burbuja en el paí­s asiático.

Por este motivo, el organismo internacional insta a Pekí­n, que lleva tomando medidas para controlar el críédito desde el pasado año, a reducir su intervención y pide reformas de gran calado.

En su primer informe dedicado a la evaluación del sistema financiero de la segunda economí­a mundial, el FMI considera que la "importante" interferencia gubernamental en la actividad de los bancos entorpece la aplicación de mecanismos de mercado y la buena gobernanza.

En concreto, el FMI insta a las autoridades chinas a permitir que los bancos presten en base a criterios comerciales y no polí­ticos, o a utilizar instrumentos de mercado, como los tipos de interíés, para regular el volumen de los príéstamos, en lugar de medidas administrativas.

El peligro de una burbuja
El rápido crecimiento de los príéstamos desde la crisis financiera mundial de 2008 provocó un endeudamiento masivo de numerosas sociedades y gobiernos locales, que podrí­an volverse insolventes si sigue la desaceleración del crecimiento y la bajada de los precios del sector inmobiliario, estima el Fondo.

El sector financiero sigue siendo por ahora "robusto en conjunto", pero se debe corregir la mala asignación de los príéstamos y otras debilidades, según Jonathan Fiechter, subdirector del departamento Mercados de Capitales y Monetarios del FMI.

"La estructura existente permite un ahorro y unos niveles de liquidez altos, pero tambiíén crea el riesgo de una mala asignación del capital y de una formación de burbujas", particularmente en el sector inmobiliario, según Fiechter, que dirigió el equipo encargado del programa de evaluación del sector financiero chino.

China es uno de los 25 "paí­ses de importancia sistíémica", que dio su acuerdo a unas evaluaciones obligatorias al menos una vez cada cinco años, subraya el FMI, que publica una lista de 29 recomendaciones para mejorar el sistema financiero del paí­s.

La formación de una burbuja, tanto de críédito como inmobiliaria, que pueda hacer tambalearse a la economí­a china, es algo que preocupa a nivel internacional desde hace tiempo. El pasado mes de septiembre, Fitch avisó de que rebajarí­a el rating del paí­s asiático debido a los miedos a la estabilidad financiera por el incremento del críédito en los últimos dos años. "Si los problemas bancarios resultan como esperamos o incluso peores en los próximos 12-24 meses, entonces nos inclinarí­amos a rebajar el rating", afirmó.