INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sobre EEUU, Europa y la bipolaridad que rige el mercado  (Leído 173 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sobre EEUU, Europa y la bipolaridad que rige el mercado
« en: Noviembre 17, 2011, 08:02:54 am »
Un dí­a más, los problemas de la zona euro pusieron la zancadilla a Wall Street, que tras tontear con las ganancias durante la sesión, imitando al parquíé europeo, cerró con píérdidas contundentes. Europa es por el momento la clave que parece condicionar los movimientos en la renta variable.


Se esperaba una apertura alcista en EEUU; los í­ndices sufrieron píérdidas en los primeros compases de la sesión; volvieron tí­midamente a terreno positivo despuíés del positivo dato de producción industrial y de que los parquíés europeos acabaran con alzas la jornada; y, finalmente, pusieron punto y final a la negociación con abultados recortes.

Pocas veces el mercado americano, que cerró con la volatilidad en máximos intradí­a (el Vix avanzó más de un 6%) ha dejado constancia de forma tan clara de la bipolaridad en la que está sumido desde que se recrudeció la crisis de deuda en la zona euro.

Europa, la clave
Uno de los motivos que devolvió a los í­ndices a la zona de píérdidas de forma contundente fue la advertencia de Fitch de que la crisis de deuda europea puede acabar pasándole factura a la perspectiva de los bancos de EEUU si no se soluciona en breve.

Europa es así­ la clave que parece condicionar los movimientos en la renta variable, al menos en el corto plazo y mientras no se solucionen los problemas que aquejan a los paí­ses perifíéricos. Una buena forma de tomarle el pulso a la región es el euro... y la moneda única de momento no está dando motivos para la esperanza.

El euro, en su cruce con el dólar, aguanta a duras penas sobre el soporte crí­tico de los 1,35, un nivel que llegó a perder intradí­a durante la sesión en Asia, antes de la apertura de Europa. Si cede esa cifra, serí­a un muy mal augurio para las bolsas.

La buena noticia es que, tíécnicamente, poco ha cambiado. "Mientras no se pierdan los 2.280 puntos del Nasdaq y los 1.225 del S&P este movimiento entra dentro de lo esperado en un proceso que puede ser de consolidación de una figura de triángulo desde la que se podrí­a retomar la tendencia alcista. La clave es que las caí­das no vayan más allá", advierte Carlos Doblado, director de estrategia de ígora Asesores Financieros.

La agenda
Tanto la agenda macroeconómica como los resultados corporativos se concentrarán principalmente al otro lado del Atlántico hoy. En Estados Unidos se conocerán importantes referencias sobre el sector inmobiliario, como serán los inicios de viviendas y los permisos de construcción. Se le unirán las peticiones iniciales de desempleo, junto con la Fed de Philadelphia. En España habrá una cita importante para el Tesoro, puesto que llevará a cabo una nueva subasta de obligaciones.

Y en resultados corporativos, la temporada va llegando a su fin y únicamente rendirán cuentas compañí­as americanas. Será el turno para varias cotizadas en el Nasdaq, como Dollar Tree, Sears Holdings, Ross Stores, Intuit y Marvell. Y tambiíén habrá citas en el S&P 500, puesto que rinden cuentas JM Smucker, Salesforce.com, Gap, Game Stop y Helmerich & Payne. En España no hay ninguna cita confirmada.