INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca encarece un 15% el interíés de las hipotecas en el íºltimo año  (Leído 138 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El número de príéstamos para viviendas ascendió en septiembre a 30.808 hipotecas, un 42% menos que un año atrás. Además, los datos del INE reflejan que el coste financiero se ha encarecido un 14,9% en los últimos 12 meses. En septiembre se aplicó un tipo medio del 4,31%, frente al 3,75% de hace un año.
El mercado inmobiliario sigue sin tocar suelo y cada nueva estadí­stica refleja un escenario peor que la anterior. Los datos publicados ayer por el INE señalan que, en septiembre, se formalizaron 30.808 príéstamos hipotecarios frente a las 53.127 registrados en el mismo mes del año anterior. Por otra parte, la banca cada vez toma más precauciones y cubre una menor parte de la hipoteca.

Así­, el importe medido concedido alcanzó los 111.934 euros, un 6,3% menos que hace una año, cifra que tambiíén indica que los precios de la vivienda caen, una tendencia que los analistas prevíén que se mantenga en el corto y medio plazo. La Comunidad de Madrid presenta el mayor importe medio hipotecado (174.820 euros).

Por otro lado, en septiembre -cuando los tipos del BCE aún se mantení­an en el 1,5%- las entidades financieras concedieron las hipotecas a un interíés medio del 4,31%, frente al 3,75% de un año atrás. El encarecimiento de la financiación tambiíén refleja las mayores tensiones en los mercados internacionales. En cualquier caso, la rebaja de tipos del BCE aprobada a principios de este mes podrí­a abaratar la concesión de príéstamos hipotecarios. Sin embargo, no puede descartarse en absoluto que las necesidades de capitalización de la banca provoque que la rebaja de tipos no se traslade a la concesión de hipotecas.

Inquietud entre los promotores

Las malas cifras ofrecidas por el INE alarmó a la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), que prevíé que, en el conjunto del año, la concesión de hipotecas caiga un 30%. En este sentido, el presidente de la organización, Josíé Manuel Galindo, reclamó en declaraciones a Europa Press que el futuro Gobierno del PP articule "ya" un vehí­culo para sacar los activos inmobiliarios de la banca "con el menor coste público posible". Con ello, según Galindo, alentarí­a el flujo crediticio y permitirí­a recuperar el ritmo de concesión de hipotecas. El PP, en su programa electoral, llevaba la recuperación para todas las rentas de la deducción por compra de vivienda, un beneficio fiscal que el Gobierno de Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero suprimió a partir de enero de este año para los contribuyentes que ganan más de 24.100 euros.

En cualquier caso, la caí­da de los precios de la vivienda es un factor que invita a los consumidores a retrasar sus decisiones de compra. ¿Quiíén comprará hoy una casa si piensa que dentro de 12 meses será más barata? Y esa es la tesis que defiende Standard & Poor's, que en un informe publicado ayer asegura que "el mercado inmobiliario muestra pocos signos de recuperación y continúa muy expuesto a un exceso de suministro de vivienda sin vender en contraste con una demanda menguante". Y concluye: "Los precios inmobiliarios todaví­a están bajando y esperamos que la corrección continúe en 2012". Por otra parte, la agencia de rating señala que, paradójicamente, los promotores y entidades financieras tienen más incentivos para mantener las viviendas en sus balances en lugar de ponerlas al mercado y asumir una píérdida significativa en el corto plazo.

Por otro lado, por primera vez desde que se inició la serie histórica en 2003, los bancos concedieron en septiembre más hipotecas (el 49,9% del total) que las cajas de ahorros (36%). La estadí­stica del INE tambiíén refleja que, en septiembre, se realizaron 27.242 novaciones, es decir, cambios en las condiciones de las hipotecas. El 40% de estas modificaciones afectaron al tipo de interíés.