INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ocho regiones españolas entre las diez con más paro de la UE en 2010  (Leído 139 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Canarias, Andalucí­a, Ceuta, Melilla, Murcia, Valencia, Extremadura y Castilla-La Mancha se situaron entre las diez regiones de la Unión Europea con más paro en 2010, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadí­stica.

Las regiones europeas con mayores tasas de paro se concentra en estas ocho ciudades y comunidades autónomas españolas y en tres departamentos franceses de ultramar, encabezados por Reunión, con un 28,9% de paro, la cifra más alta de toda la UE, según Eurostat.

Canarias, con el 28,7 % de desempleo, fue la región española con más paro y la segunda en la lista europea, seguida de Andalucí­a (28,0%), Ceuta (24,1%) y la francesa Guadalupe (23,8%).


La Ciudad Autónoma de Melilla ocupó el sexto lugar con un paro del 23,7%, y a continuación se situaron las Comunidades Autónomas de Murcia, (23,4%), Valencia (23,3%) y Extremadura (23,0%).

El último puesto lo comparten, con un paro del 21,0% las francesas Guayana y Martinica y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Las regiones con menos paro
En el otro extremo se encuentran la holandesa Zeeland y la italiana Bolzano, con tasas de paro del 2,7%, seguidas de las austriacas Tirol (2,8%) y Salzburgo (2,9%).

Los territorios españoles con menos paro fueron el Paí­s Vasco (10,5%), Navarra (11,8%), Cantabria (13,9%), La Rioja (14,3%) y Aragón (14,8%).

Entre 2009 y 2010 la tasa de desempleo aumentó en casi dos tercios de las 271 regiones que sirven al Eurostat para elaborar sus estadí­sticas. La media del paro en la UE se situó en 2010 en el 9,6% frente al 8,9% en 2009.

En la UE tanto la tasa de desempleo femenino como masculino se situó en 2010 en el 9,6 % y varias regiones españolas lideran tambiíén la lista de las regiones europeas con más paro en estos segmentos demográficos de la sociedad.

En cuanto al paro masculino, Canarias tiene la tasa de par más alta de toda la UE con un 29,2%, seguida de la francesa Reunión (28,0%), de Andalucí­a (26,9%), de Murcia (23,7%), de Valencia (23,4%), de Ceuta y de Letonia (21,7%), Guadalupe (21,4%), Lituania (21,2%) e Islas Baleares (21,0%).

En lo que se refiere al desempleo entre las mujeres europeas, Melilla ocupa el primer lugar de las regiones europeas con más paro con un 31,9%, seguida de Reunión (30,0%), Andalucí­a (29,4%), Ceuta (28,3%), Canarias (28,1%), Extremadura (26,9%), Guadalupe (26,0%), Guayana (24,9%), Castilla-La Mancha (24,1%) y Valencia (23,2%).

Ceuta es además la región con más desempleo entre los jóvenes de entre 15 y 24 años, al registrar una tasa de paro del 60,2 %.

En quinto lugar figura Canarias, con un 51,7%, seguida de Andalucí­a (49,9%), Extremadura (45,9%), Castilla-La Mancha (43,1%) e Islas Baleares en noveno lugar (43,0%). Como comparación, en toda la UE, el paro entre los jóvenes fue del 20,9 % en 2010.