INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las Bolsas esperan una señal de la UE para despegar  (Leído 179 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las Bolsas esperan una señal de la UE para despegar
« en: Diciembre 03, 2011, 10:39:04 am »
Las Bolsas esperan una señal de la UE para despegar

Fuente: Cinco Dí­as

El fuerte ascenso experimentado por los principales í­ndices bursátiles el miíércoles pasado, cuando los grandes bancos centrales decidieron coordinar un manguerazo de liquidez, demuestra las ganas de subidas que reinan en los parquíés. El anuncio fue positivo pero dista de resolver la severa crisis soberana y las expectativas se centran, por tanto, en la cumbre del próximo viernes, de la que sí­ depende el futuro de la eurozona.
 
"El mercado viene descontando que se va a acordar que el Banco Central Europeo pueda comprar grandes cantidades de deuda cuando sea necesario, a cambio de una mayor integración fiscal de los Estados", sostiene Daniel Pingarrón, de IG Markets. "Si se confirma, eso va a suponer un empujón alcista para las Bolsas, porque aunque en general ya se ha creado una corriente favorable, en esta ocasión se espera a la noticia para comprar. Hay mucho apetito en las manos fuertes, hedge funds, inversores institucionales, que buscan una excusa que les permita cerrar el año con rentabilidad positiva", asume. El sector bancario, el de materias primas y el automovilí­stico serí­an los tres más favorecidos en caso de que se solucione la crisis soberana, en la que tambiíén han sido los más castigados.
 
"Esperamos que el mercado recupere un poco el tiempo en el primer semestre de 2012, y acabe el año un 10% por encima del nivel actual", aventuran los analistas de Goldman Sachs. Aclaran, no obstante, que estas "expectativas están construidas alrededor de la inminente cumbre europea", de la que esperan un resultado positivo. Los expertos del banco consideran "poco probable", pero tambiíén posible, que la cita culmine con "una ruptura de la eurozona", lo que serí­a "caótico y por lo tanto, muy perjudicial para las economí­as". Por tanto, añaden, existe "un riesgo real" de que los principales í­ndices bursátiles "retornen al momento pos-Lehman" o, incluso, se muevan "por debajo de este nivel".
 
"La confianza en Europa se habrí­a agotado, las caí­das serí­an generalizadas, nos pondrí­amos en lo peor", resume Pingarrón. Para el inversor existen algunos niveles de referencia que convendrí­a vigilar, como puede ser el rango de 7.500 a 7.600 puntos del Ibex 35 que, si se perdiera, abrirí­a la puerta a caí­das de víértigo. Otro nivel que hay que vigilar mucho son los 13.115 puntos del Footsie Mib de Milán. "Por debajo de ahí­ no hay nada", advierte David Galán, de Bolsa General. Es decir, serí­an mí­nimos históricos, sin lí­mite alguno para seguir cayendo.
 
Pero eso serí­a en el peor de los escenarios posibles. En el mejor, firmas como RBS adelantan un potencial alcista del 25% para 2012. El director mundial de inversiones de Fidelity, Dominic Rossi, aconseja, en resumen, mucha cautela. "Los inversores deberí­an centrarse en empresas de alta calidad, con rasgos defensivos, beneficios estables y predecibles y con dividendos elevados y sostenibles". Sea cual sea el escenario final, las claves que siempre tiene que ponderar el inversor son: cantidad disponible para invertir, horizonte temporal de la inversión, rendimiento que espera y precio que está dispuesto a pagar.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.