INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las bolsas europeas se preparan para otra sesión de ventas  (Leído 176 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las bolsas europeas se preparan para otra sesión de ventas
« en: Diciembre 19, 2011, 08:41:23 am »
Las bolsas europeas no encuentran fuerzas en la recta final del año para avanzar y hoy se preparan para otra sesión de ventas marcada por las incertidumbres que ha provocado en Asia la muerte del lí­der surcoreano Kim Jong-il esta noche. Además, el viernes las agencias de rating volvieron a lanzar avisos sobre la deuda de los paí­ses de la zona euro, con la puesta en revisión de las notas de Francia y España y la bajada a Bíélgica.


"Intenso final de ejercicio para un año de infarto. Y finaliza como comenzó: con imponderables que pueden condicionar el escenario a corto plazo", comentan desde Citigroup. Los futuros de los principales í­ndices caen en la preapertura: un 1% el del Eurostoxx50, un 1,1% el del FTSE 100, un 1,4% el del Dax y un 0,9% el del Cac 40.


El Kospi surcoreano ha perdido más de un 4% tras la muerte de su dirigente. El paí­s se encuentra en estado de alerta. Tras el anuncio, el primer ministro japoníés, Yoshihiko Noda, creó un equipo de gestión de crisis en Corea del Norte para confirmar la noticia y manejar las consecuencias, según informa de Reuters.El resto de í­ndices se ha contagiado de los temores por la posible inestabilidad en la región: el Nikkei japoníés ha perdido un 1,2% y el Shanghai Composite, un 0,3%. La Bolsa Australiana ha retrocedido un 2%.   


El euro ha vuelto a retroceder frente a las principales divisas y se paga ligeramente por encima de los 1,30 dólares y a 101,46 frente al yen. Desde los máximos de mayo la moneda única se ha devaluado más de un 12% como consecuencia del agravamiento de la crisis de deuda.


La prima de riesgo se mantiene entre los 340 y los 350 puntos básicos, con el bono a 10 años en el 5,22%. Fitch anunció el viernes que pone bajo mayor vigilancia la calificación de la deuda de España, que podrí­a perder su condición de AA- a finales del próximo mes de enero. Standard & Poor's (S&P) ha recortado el rating de seis bancos portugueses.


Hoy los ministros de Finanzas de la eurozona mantendrán una reunión telefónica en la que tratarán de alcanzar un acuerdo sobre la financiación de los príéstamos del Fondo Monetario Internacional. Los polí­ticos tienen que avanzar rápido para hacer operativo un fondo de rescate europeo, porque cualquier retraso acaba elevando el coste, dijo el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en una entrevista publicada el domingo.
 
En España, el lí­der del Partido Popular, Mariano Rajoy, afronta la primera jornada de su sesión de investidura como presidente del Gobierno, en la que pedirá la confianza del Congreso con un discurso en el que se espera concrete alguna de las pautas de su acción al frente del nuevo Ejecutivo, sobre todo en polí­tica económica. Será a partir de las 12:00 horas cuando Rajoy.


Por otro lado, el Banco de España anuncia el volumen de críéditos dudosos de octubre. En septiembre, la morosidad aumentó una díécima hasta el 7,16%, manteniíéndose su nivel más alto desde noviembre de 1994.


Valores de la jornada


Bankia empezará a cotizar este lunes en el í­ndice Stoxx Europe 600, referencia bursátil europea que integra compañí­as de 18 paí­ses europeos, entre ellas algunas de las principales empresas españolas como Telefónica, Repsol, Inditex, Iberdrola, Santander, BBVA, Banco Popular o ACS, entre otras.


España aporta dos de las veinte empresas europeas recomendadas por el banco estadounidense Morgan Stanley para invertir hasta el año 2015: Inditex y Dia.


Banco Popular será el primer grupo financiero español que ofrecerá a partir de 2012 cobrar los dividendos que distribuye en acciones en lugar de en efectivo. Así­ lo han reconocido fuentes oficiales de la entidad financiera presidida por íngel Ron, que hasta ahora paga la mitad con dinero y la otra mitad con papelitos.


Santander y BBVA, en vez de reducir su balance, lo han incrementado en casi 42.000 millones en el último año, según los estados financieros publicados la semana pasada por la AEB. Eso significa que necesitan pedir prestado cada vez más dinero (sea a los clientes o a los mercados) en lugar de disminuir su deuda, en un momento en que la liquidez es escasa y cara. Y además, incrementa sus necesidades de capital.


Los Polanco parecen no tener sitio en la Prisa que saldrá de la crisis. Según explican fuentes internas de la firma, Enrique Polanco Abarca, director de Seguridad Lógica de Prisa Digital y sobrino del presidente Ignacio, ha sido otra de las ví­ctimas del expediente de regulación de empleo que la compañí­a tiene en marcha y que prevíé la salida de 2.500 trabajadores ví­a despidos, externalizaciones y prejubilaciones.