INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La gran banca prefiere comprar rivales caí­dos en vez de un 'banco malo', segíºn  (Leído 259 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La idea del presidente electo del Gobierno, Mariano Rajoy, de que se debe hacer un esfuerzo para sanear los balances de las entidades financieras ha suscitado una división entre los bancos más díébiles, que piden una solución rápida y completa, y la gran banca, como Santander y BBVA, que quiere manejar sus propios problemas y luego comprar a sus rivales colapsados.

Así­ lo asegura el británico Financial Times en un artí­culo en el que interpreta que la intención del PP de "limpiar drásticamente" los balances de la banca abre la puerta a la creación de un 'banco malo' en la lí­nea del modelo aplicado por Irlanda a travíés de la Agencia Nacional de Gestión de Activos (NAMA por sus siglas en inglíés), aunque cuenta con una "dura resistencia" por parte de las principales entidades españolas.


Su postura es que muchas de las antiguas cajas de ahorros se están convirtiendo en "zombies" que no deben de mantenerse vivos con la ayuda de una institución pública de este tipo. "Hay un enorme exceso de capacidad en el sistema que necesita ser ajustado a la baja cuanto antes mejor, y el banco malo conseguirí­a lo contrario", sostiene un ejecutivo bancario 'de alto nivel' citado por el autor del artí­culo, Victor Mallet.

Soluciones para cada 'talla'
Según FT estas entidades ven "injusta" una solución "de una sola talla" para todos, pues "mancharí­a su reputación" y les obligarí­a a recaudar "más capital en un momento difí­cil". Algunas entidades, como Caixabank y Bankia, ya tienen sus propios 'bancos malos' dentro de sus estructuras corporativas.

Además, un 'banco malo' necesitarí­a una "financiación considerable" del Estado en un momento en el que al paí­s le está resultando difí­cil recaudar dinero en los mercados de bonos "a tasas razonables de interíés".

El Financial Times recuerda que, a diferencia de la solución alemana, que permite a los bancos deshacerse de sus príéstamos con un pequeño descuento a valor contable, un 'banco malo' al estilo irlandíés significarí­a para los bancos afectados un fuerte descuento en los precios, el reconocimiento de píérdidas y un "golpe de capital".

Aunque ni Rajoy ni el resto de dirigentes populares se han posicionado claramente sobre la creación de un 'banco malo' o el modelo que se aplicarí­a, sí­ han admitido que hay que ayudar a las entidades cuyos activos inmobiliarios "no tienen salida a precios de mercado".




roma1954

  • Visitante
La gran banca no quiere comprar nada quieren que se lo regalen  y saneaos, asi lo de ellos se diluye

Un saludo