INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: Enfoque de economí­a y finanzas...  (Leído 153 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Míéxico: Enfoque de economí­a y finanzas...
« en: Diciembre 23, 2011, 07:00:17 pm »
Por...  Alejandro Gómez Tamez
 
 
 
Durante la semana que está por concluir, se nos informó, de acuerdo con información del Banco de Míéxico (Banxico), que la deuda externa bruta del paí­s asciende en la actualidad a más de 275,000 millones de dólares, lo que implica un incremento de 60% en lo que va de este sexenio (algo así­ como 104 mil millones de dólares de endeudamiento adicional con el exterior en cinco años).
 
Es verdad que parte de este incremento de 104,000 millones de dólares se debe a que el endeudamiento contratado por particulares para realizar inversiones en infraestructura pública (bajo una figura de asociación conocida como Pidiregas) pasó a ser deuda pública, pero de igual manera el endeudamiento adicional es demasiado alto para un paí­s que no ve su economí­a crecer a una tasa similar.
 
Es decir, en principio, no tendrí­a mayor complicación que el endeudamiento externo creciera 60% si la economí­a nacional crece en la misma proporción, pero la realidad es que en los últimos cinco años el Producto Interno Bruto (PIB) de Míéxico creció en tíérminos reales apenas 8.78%, por lo que ese endeudamiento extra se convierte en una pesada piedra.
 
Para ejemplificar, en tíérminos proporcionales esto es equivalente a una familia que aumenta su deuda con sus vecinos de 10,000 pesos a 16,000 pesos en 5 años, pero en el mismo lapso el ingreso familiar pasó de 55,840 pesos a 60,700 pesos anuales.
 
Y es que al considerar un tipo de cambio de 13.85 pesos por dólar, nuestra deuda externa es equivalente a 3.808 billones de pesos, monto que representa 26.34% del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo al Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI), el PIB nominal de Míéxico en el segundo trimestre de 2011 fue de 14.458 billones de pesos.
 
 

¿Y en las entidades públicas?


¿Y cómo está el nivel de endeudamiento con el exterior por parte de las entidades públicas? Tenemos que el endeudamiento del sector público, constituido por el gobierno federal, la banca de desarrollo y las empresas y organismos públicos, participa con un saldo de 111 mil 129.5 millones de dólares, que representan 40% del total de lo que se debe al exterior.
 
De los 111,129.5 millones de dólares de deuda externa pública, el endeudamiento externo del gobierno federal asciende a 58,639.8 millones de dólares y ha presentado una elevación de 40% desde el saldo de 41,936 millones registrado en diciembre de 2006. El díébito de la banca de desarrollo es de 6,955 millones de dólares, unos 1,337 millones más que al inicio de esta administración.

Por su parte, la deuda de empresas y organismos paraestatales, que en diciembre de 2006 era de 7,212 millones de dólares, ha tenido un incremento de 531.3%, al ascender ahora a 45,534 millones, según el Banco de Míéxico.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...