INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex 35 sube el 1,5% tras el Tesoro y supera los 8.500 a la espera del BCE  (Leído 163 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La  subasta del Tesoro de España que ha colocado el doble de lo previsto a menor interíés, anima a los inversores y el Ibex 35 llega a subir más del 1,5% acercándose a los 8.600 puntos. La próxima referencia será la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y la rueda de prensa de Mario Draghi a las 14:30 horas. Aunque no se esperan cambios en los tipos de interíés, cada vez hay más presión para elevar las compras de bonos.


"Habrá que ver si tiene continuidad la consolidación que vimos ayer o, por el contrario, la presión compradora intenta de nuevo que se batan resistencias que aparecen de forma general en los máximos de la semana pasada, tales como son los 6.200 en el Dax 30 o los 2.400 en el EuroStoxx 50", comentan los analistas de Ecotrader.

En Wall Street, las píérdidas fueron muy moderadas en la sesión de ayer, que según Carlos Doblado, jefe de estrategia de ígora Asesores Financieros, "fue de transición y perfil positivo para la renta variable, que cerró lejos de los mí­nimos intradiarios en una jornada mixta en zona de importante resistencia".

A la espera del BCE
La primera reunión del año del Banco Central Europeo (BCE) centra hoy toda la atención del mercado. Los analistas no esperan que haya cambios en los tipos de interíés situados en el 1%, sin embargo, la entidad está viendo como aumenta la presión para que actúe. Ayer recibió mensajes en este sentido de Fitch y la gestora de compras Carmignac, que pidieron más compras de bonos de los paí­ses con problemas.

Banesto ha inaugurado la temporada de publicación de beneficios empresariales en España. El banco cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 125,1 millones de euros, el 72,8% menos.

Tambiíén tendrá lugar la subasta de bonos del Tesoro español. En cuanto a datos económicos, se conocerá el dato de inflación en Francia y Alemania y la producción industrial en la Zona Euro, que amanecerá tambiíén con el dato de inflación de China. En Estados Unidos, lo más relevante será la publicación de las ventas al por menor.