INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: í‰xito de la subasta: coloca el máximo a menor precio  (Leído 108 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
í‰xito de la subasta: coloca el máximo a menor precio
« en: Enero 17, 2012, 01:41:15 pm »
España se enfrentaba hoy a su primera prueba de fuego despuíés de la rebaja de S&P y el Tesoro ha cumplido con íéxito. El organismo ha colocado el máximo previsto, 4.900 millones, y consigue pagar menos por vender su deuda.
El Tesoro español acudí­a hoy a su primera cita despuíés del recorte efectuado el viernes por S&P a la deuda española. Todos permanecí­an atentos a los resultados que finalmente han sido un íéxito. España ha vendido 4.900 millones, el máximo previsto, en letras a 12 y 18 meses y ha bajado el interíés considerablemente. Para el primer plazo el precio se sitúa en el 2,04% frente al 4,05% de la subasta del 16 de diciembre, y para el segundo pasa del 4,22% al 2,39%. Con esta nueva rebaja ya son cuatro las colocaciones consecutivas con intereses menores.

Del conjunto total de deuda vendida este martes, 3.010 millones corresponden a letras que vencen en un año y 1.870 en letras a 18 meses. El bit to cover se ha situado en el 3,54% para el primer plazo, ligermante superior a la anterior subasta (3,14%) mientras que en el caso del segundo venicimiento las veces que la oferta ha superado a la demanda pasa del 4,97% al 3,23%.

En los últimos tiempos la deuda española ha estado en el punto de mira de los inversores extranjeros debido a las fuertes fluctuaciones. La prima de riesgo ha experimentado grandes repuntes llevando a muchos a pensar que España presentarí­a problemas de financiación. Sin embargo, los resultados de las últimas colocaciones a corto y largo plazo han servido para ahuyentar los fantasmas. Las razones de esto hay que buscarlas en los elevados intereses ofertados por la deuda soberana que ha sido vista por muchos como una buena alternativa. Las rentabilidades han despertado el interíés tanto de particulares como de grandes entidades.

En el primer caso, las remuneraciones ofrecidas por la deuda ha superado en algunos casos a las de los depósitos. Durante un tiempo se especuló con la idea de que los pequeños inversores se decantarí­an por esta opicón antes que por los otros procuctos. Asimismo, los príéstamos a tres años concedidos por el BCE han fomentado la compra masiva por parte de las entidades para mejorar sus inversiones.

Tras la subasta de esta mañana el diferencial entre el bund alemán y el español ha vuelto a caer y se sitúa por debajo de los 330 puntos, diez menos que en la apertua. La rentabilidad del bono tambiíén cede y se mantiene en el 5,1%. Estos datos constatan que la rebaja de dos escalones por parte de S&P ha pasado de puntillas por el mercado de renta fija. Con la nueva nota otorgada por la agencia la deuda soberana se sitúa en A.

La demanda de la subasta griega triplica la oferta
Buena colocación de deuda helena. El Tesoro griego ha vendido 1.625 millones de euros, por encima del objetivo de partida de 1.250 millones, en letras a tres meses, por las que ha ofrecido un interíés del 4,64%, ligeramente por debajo del 4,68% abonado en la anterior subasta de este tipo.

La demanda, como viene siendo habitual en las últimas colocaciones de la Agencia Gestora de la Deuda Pública de Grecia, ha superado ampliamente la oferta, alcanzado en esta ocasión una ratio de cobertura de 2,90 veces, frente a las 2,91 de la anterior operación.

La semana pasada el Tesoro heleno colocó 1.625 millones de euros en letras con vencimiento a seis meses a un interíés del 4,90%, en una operación en la que la demanda multiplicó por 2,8 la oferta.


El Fondo de rescate coloca el máximo previsto
El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ha afrontado hoy su primera cita con el mercado tras la perdida de la tripe A. Ha colocado 1.501 millones de euros, el máximo previsto, en letras a seis meses a una rentabilidad media de 0.2664%. El llamado bid to cover, el número de veces que demanda superó la oferta, fue de 3,1.