INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sacyr acelera su proyección exterior en India, Catar, Períº y Canadá  (Leído 172 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sacyr Vallehermoso apuesta por India, Catar, Colombia, Perú y Canadá como nuevos mercados estratíégicos a los que aspira a entrar con el fin de ampliar su internacionalización, con la que ya obtiene del exterior un tercio de sus ingresos.

El grupo acomete un "exhaustivo" proceso de internacionalización y mantiene su polí­tica de austeridad, "centrada en reducir la deuda y contener los gastos", para "superar el desfavorable entorno económico".

Así­ lo indica el presidente de la compañí­a, Manuel Manrique, en una entrevista en una revista interna de la compañí­a, en la que muestra su voluntad de que Sacyr siga ampliando su presencia en el exterior y su diversificación hacia sectores estratíégicos.

"El grupo seguirá licitando en los paí­ses en los que está presente y tambiíén está apostando por otros como India, Catar, Colombia, Perú y Canadá, donde recientemente ha abierto oficinas, ya que cuentan con ambiciosos planes de futuro en los que esperamos estar presentes", explica Manrique.

La división de construcción es una de las más orientadas al exterior, "principalmente en contratos de obra civil". "En concesiones tambiíén estamos apostando por nuevos proyectos internacionales. Con este fin, damos entrada a socios con participaciones minoritarias", añade el presidente de Sacyr.

El grupo ya obtiene más de la tercera parte (el 36%) de sus ingresos de la actividad que desarrolla fuera de España. A cierre de los nueve primeros meses de 2011, el negocio exterior generó 1.090 millones de euros y contribuyó a paliar parte del descenso del 23,4% registrado por la facturación de su negocio en España.

Panamá
Los obreros que trabajan en la ampliación del Canal de Panamá anunciaron que abandonan la huelga que mantení­an desde hace una semana, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno y el consorcio GUPC, que lidera Sacyr Vallehermoso. El pacto se ha alcanzado despuíés de pactarse una actualización de las nóminas de los trabajadores, tras modificarse una ley con 20 años de antigí¼edad sobre el salario mí­nimo.