INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 'sueldazo' de Urdangarí­n en Telefónica: 1,4 millones en 2010, segíºn su  (Leído 171 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Iñaki Urdangarí­n se embolsó casi 1,4 millones de euros en 2010 como consejero de Telefónica Internacional, según consta en la última declaración de la renta del duque de Palma, que figura entre la documentación incautada por la policí­a en el registro de la sede del Instituto Nóos.

El yerno de Don Juan Carlos es consejero de la primera multinacional española desde junio de 2006, cuando la Casa del Rey forzó su salida del Instituto Nóos tras conocerse los primeros indicios de su presunto enriquecimiento ilí­cito al frente de la entidad "sin ánimo de lucro".

El abogado de Urdangarí­n, Mario Pascual Vives, aseguró el pasado lunes que Telefónica "le sigue apoyando", y que el duque de Palma "sigue teniendo sus viajes, su agenda, y va a trabajar cada dí­a". La cúpula de la compañí­a, sin embargo, aguarda una señal de la Casa del Rey, que aún no se ha producido, para resolver el futuro de su todaví­a consejero.

El marido de la infanta Cristina de Borbón ingresó casi 940.000 euros en 2010 como consejero de Telefónica Internacional y representante de la compañí­a en Estados Unidos, según reflejó Urdangarí­n en su última declaración de la renta, a la que ha tenido acceso El Confidencial. El duque de Palma vive con su mujer y sus cuatro hijos en Washington desde 2009.

A esa cantidad hay que añadir 265.000 euros anuales como consejero de Telefónica en España; otros 115.000 euros por su sillón en la filial de Míéxico, y 55.000 euros más como consejero de la filial de Brasil, una de las divisiones clave de la compañí­a que preside Cíésar Alierta.

Asesoramiento privado

De los más de 15 millones de euros que el Instituto Nóos facturó entre 2003 y 2008 -etapa en la que Urdangarí­n ejerció sucesivamente de administrador, presidente y responsable en la sombra de la entidad "sin ánimo de lucro", casi la mitad corresponden a contratos de asesoramiento con empresas privadas. Telefónica fue una de ellas: abonó más de 400.000 euros al duque de Palma y su socio, Diego Torres.   

Ahora, el juez que instruye el caso Urdangarí­n, Josíé Castro, ha pedido a Telefónica que le informe de los tres pagos por un importe total de 406.000 euros que la operadora efectuó al Instituto Nóos entre 2006 y 2008. Castro, en una nueva providencia, ha solicitado a la compañí­a los "contratos, facturas y cualquier documentación que acredite el motivo de la prestación o servicio por el que se efectuaron dichos pagos".

Telefónica, con el visto bueno de la Casa del Rey, renovó el pasado mes de julio a Urdangarí­n como consejero de su división internacional. La reelección del duque de Palma se produjo sólo un mes despuíés de que Torres, su antiguo socio en el Instituto Nóos, fuese imputado por presunta apropiación de fondos públicos, y cuando los indicios delictivos contra el yerno de Don Juan Carlos eran ya abrumadores.