INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La UE estudia aligerar el colchón de capital por la deuda soberana  (Leído 152 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Autoridad Bancaria Europea (ABE) sopesará esta semana la posibilidad de aligerar el colchón impuesto a la banca de la eurozona para cubrir los riesgos ligados a la deuda perifíérica. Esta partida cuesta 6.561 millones de euros a los cinco bancos sistíémicos españoles.
La banca española podrí­a recibir esta semana un balón de oxí­geno proveniente de Europa. La cúpula de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) se reúne en Londres y debe sopesar si relaja las exigencias ligadas a la deuda soberana de los paí­ses de la periferia del continente. Así­ lo indicaron a Bloomberg dos personas próximas al organismo.

El sistema financiero español fue el más penalizado por el supervisor europeo en su dictamen del pasado 8 de diciembre. De los 114.700 millones de euros en capital que exigió recabar la ABE a la banca de la eurozona, 26.170 millones correspondí­an a entidades nacionales. Su intención es que los bancos de la región alcancen una solvencia core Tier 1 del 9% y dispongan de un colchón de capital suficiente ante sorpresas ligadas a la deuda perifíérica.

En el caso español, 6.561 millones estaban vinculados al buffer soberano. Es decir, una cuarta parte del importe total. Los más afectados en son Santander (2.424 millones) y BBVA (2.313 millones). Tambiíén destaca Popular (900 millones).

Cuando publicó sus exigencias, la ABE subrayó que "revisarí­a" los colchones de capital para la deuda soberana. El propio Andrea Enria, responsable de la ABE, admitió el pasado 11 de enero ante el Congreso de los Diputados de Italia que "la necesidad de mantener este colchón y su tamaño serán revisados cuando las medidas polí­ticas para lidiar con la crisis de deuda soberana hayan tenido efecto".

La compra de bonos soberanos por el Banco Central Europeo (BCE) iniciada el pasado agosto y sus inyecciones de liquidez a tres años para la banca de diciembre han relajado las primas de riesgo de Italia y España. Diversas fuentes bancarias nacionales consultadas ayer afirmaron desconocer las intenciones de la ABE. Aun así­, algunas entidades del paí­s prevíén que relaje sus exigencias. La medida serí­a bienvenida porque el Gobierno ha impuesto grandes deberes en cuestión de solvencia con el real decreto aprobado el pasado viernes.