INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La presencia en paraí­sos fiscales de firmas del IBEX se duplica en la crisis  (Leído 138 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La presencia de firmas del IBEX 35 en paraí­sos fiscales se ha duplicado durante la crisis hasta representar el 86 % del total, según datos del Observatorio de Responsabilidad Corporativa (RSC) conocidos hoy, que revelan que ha crecido tambiíén el número de empresas que blindan a sus directivos.

En 2010, treinta compañí­as del IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa española, poseí­a filiales no relacionadas directamente con su actividad habitual en paraí­sos fiscales, mientras que en 2007, cuando estalló la crisis, eran dieciocho.

Según la octava edición del Observatorio, basado en las memorias públicas de RSC correspondientes a 2010, ninguna de las empresas que integran el IBEX 35 facilita información detallada de las actividades que desarrolla en dichos territorios ni presenta de forma desglosada los impuestos que pagan o de las subvenciones públicas que reciben.

El director del estudio, Carlos Cordero, destacó hoy que el aumento de la "elusión" fiscal se produce en un contexto en el que a los ciudadanos sufren recortes en salarios y en prestaciones sociales para reducir el díéficit público, al tiempo que se les exige que aporten más a las arcas públicas.

En 2010, los ciudadanos entregaron a Hacienda el 11,5 % de sus ingresos, mientras que las empresas del IBEX 35 aportaron al "fisco" el 9,9 % de sus beneficios.

El Observatorio alerta tambiíén del "agujero" que están creando las tiendas por internet en lo que respecta a recaudación de impuestos debido a que las sociedades que se encargan de facturar las ventas "online" están ubicadas en territorios considerados paraí­sos fiscales.

Esto provoca un impacto negativo en el volumen de dinero recaudado tanto a travíés del impuesto de sociedades como del IVA.

Lamentablemente, la elusión "legal" de impuestos seguirá aumentado mientras los gobernantes no pongan lí­mites y las empresas sigan viendo con buenos ojos "las estrategias agresivas de optimización fiscal".

Por otra parte, el 85 % de las firmas analizadas -31 (dos más que en 2009)-, declaró que los contratos de los miembros de sus órganos ejecutivos y de administración contení­an cláusulas de blindaje.

Así­, en 2010, estas protecciones beneficiaban a 251 altos cargos, cerca de la mitad del total, y durante ese ejercicio se ejecutaron una veintena de blindajes.

El Observatorio revela tambiíén que las compañí­as del IBEX 35 ofrecen datos incompletos sobre el impacto de su negocio en el medioambiente. EFECOM