INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Querí­an perderse esta semana?  (Leído 207 veces)

Oberon

  • Visitante
¿Querí­an perderse esta semana?
« en: Mayo 11, 2012, 06:40:33 pm »
Hola.
Si lo piensas bien, esta semana que está a punto de acabar, ha sido una de las más impactantes desde que estalló la crisis, y eso que hemos tenido semanitas extraordinarias.
El lunes escuchaba al Presidente del Gobierno en la entrevista que concedió a Carlos Herrera de Onda Cero anunciar que no iba a aportar dinero publico a Bankia, para, a renglón seguido, y ese mismo dí­a, estallar el lio del mencionado banco con la dimisión de su Presidente el Sr. Rato y el anuncio del que iba a ser nuevo máximo responsable, el Sr. Goirigolzarri, el que fuera segundo del BBVA y estuviera, imagino que plácidamente, disfrutando de su pensión.
Salió a la luz el agujero que descubrió Deloitte en las cuentas de la entidad y con ello los ataques de socialistas y populares, aquellos hacia los gestores de la entidad y el actual gobierno y íéstos contra lo que tení­an más a mano, el Gobernador del Banco de España.
En esa misma entrevista, el Presidente anunció que el Consejo de Ministros de este viernes aprobarí­a medidas encaminadas a finalizar la reestructuración financiera. Hoy se ha celebrado dicho Consejo de Ministros y las medidas…,¿quíé les digo…?, acabar la reestructuración financiera no síé, pero acabar con mis pocos ánimos, sí­. En la reseña del Consejo de Ministros que ofrecen a los medios de comunicación podemos leer, bajo el tí­tulo de “ELEVADAS LAS PROVISIONES DE LA BANCA PARA ASEGURAR LA SOLIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO”, la modificación que han operado sobre las nuevas provisiones exigidas a la Banca sobre los críéditos que aún no son tóxicos. De esta manera, han elevado las mismas del 7% existente hasta el 29% en los inmuebles construidos. O hasta el 52% en los críéditos al suelo. Esto, según la norma, dará más fortaleza a nuestro sistema bancario. Y yo me alegro por ellos, será un sistema bancario muy sano…y muy zombi. Sólo una primera reflexión de urgencia: si en la actualidad los bancos no prestan, debiendo ser íéste su principal función, y deben, además, provisionar mayor cantidad para “fortalecerse”, detrayendo este dinero de la circulación del banco…, ¿es razonable pensar que esta medida ayudará a la reactivación del críédito y de la economí­a?. Mi opinión es que no.
Además de esto, han aprobado la formación de ese llamado banco malo donde las entidades financieras tienen que aparcar sus activos adjudicados, antes del 31 de diciembre de 2.012. A esto lo han llamado, por cierto “REUBICACIí“N DE LA CARTERA DE ACTIVOS”. (Si dieran un curso de eufemismos, me apuntarí­a sin dudar, son fantásticos).
En el mismo Consejo de Ministros han aprobado, además, unas nuevas medidas para flexibilizar el mercado de alquiler. Y aquí­ me han venido unas carcajadas estruendosas. Me explico…; detallan como medidas innovadoras, dar mayor libertad entre partes para llegar a acuerdos, o garantizar (ya veremos como) que el arrendador recupere su vivienda siempre que la necesite para sí­ o familiares en primer grado, o que el arrendatario pueda resolver en cualquier momento el contrato, pudiendo negociar una indemnización por hacerlo antes de la finalización del mismo. Vamos…, lo que venimos haciendo durante años. De ahí­, la carcajada.
Hay dos innovaciones:
1.   La duración. El contrato pasará de cinco a tres años. Las prórrogas tambiíén se reducen. La más común, la tácita, pasa de tres años a 1. (en realidad eran tres prorrogas anuales, pero bueno…).
2.   Promover que los arrendamientos se inscriban en el Registro de la Propiedad para evitar fraudes y equilibrar los derechos de ambas partes. No dicen que tambiíén se hace para que el liquidador cobre el 1% de actos jurí­dicos documentados sobre la totalidad de la cuantí­a del arrendamiento. Si usted hiciera un contrato de tres años, pagando 600 euros mensuales, abonarí­a, aquí­ en Madrid, 216 euros más de impuestos, por la inscripción. Como ejemplo, lo digo.
Eso sí­, la inscripción registral da derecho al arrendador a resolver el contrato de arrendamiento por notificación notarial en el caso de que se produjera impago. Una vez resuelto el contrato, se deberí­a acudir a la ejecución a travíés de los Juzgados.
Menuda semana, ¿eh?, pues átese los machos que, seguramente, exclamará como el alcalde Pedro Crespo (el de Zalamea…) Más, ¿quíé es lo que ven mis ojos?.
Lo verá, con puntualidad, en nuestros foros de bolsa.
Vale.
Oberon.