INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sigue la lucha de poder: no hay alivio para los toros en las bolsas  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La de ayer fue otra jornada de nerviosismo que pudo ser peor de lo que fue: la prima de riesgo española tocó niveles iníéditos al llegar a superar los 500 puntos básicos, el euro cedió con fuerza, al igual que el Ibex 35... Sin embargo, tíécnicamente los alcistas no pueden darse por derrotados.


La lucha de poder entre alcistas y bajistas sigue plenamente vigente. Y lo cierto es que las píérdidas pudieron haber sido mayores de lo que finalmente fueron, tanto en Europa como en Estados Unidos. La presión a la deuda fue de nuevo la protagonista. De hecho, la prima de riesgo española tocó un nivel iníédito hasta ahora, los 500 puntos, con la rentabilidad del bono español llegando a rebasar el 6,5% durante los momentos más fatí­dicos de la sesión.

La tercera ronda de la crisis griega está añadiendo más nerviosismo al mercado. Una nueva fecha electoral, la retirada masiva de depósitos por parte de la población griega ante el miedo a una salida del euro, el presidente del BCE afirmando que desde la institución se prefiere que Grecia permanezca en el euro, aunque no es decisión suya... con todo ese cóctel explosivo, la renta variable tambiíén sufrió. Lo llamativo es que esta vez el euro contuvo las píérdidas tras el susto inicial.

En Wall Street tambiíén continuó el deterioro. Los í­ndices cerraron en zona de mí­nimos del dí­a, aunque con pequeños descensos. En el caso del Dow Jones del 0,26% y en el del S&P 500, por debajo ahora de los 1.330 puntos, del 0,44%.

Por su parte, la divisa europea se mantuvo prácticamente plana contra el dólar, aunque durante los peores compases de la sesión descendió hasta un mí­nimo de 1,268 dólares. Pero más tarde se repuso y continuó sobre los 1,27 dólares.

Mientras, las actas de la última reunión de la Reserva Federal  revelaron que varios miembros de la institución monetaria de Estados Unidos se mostraron proclives a mayores estí­mulos por parte de la Fed si la recuperación perdiese impulso o si los riesgos para la economí­a se volviesen lo suficientemente grandes como para hacerlo. Puerta abierta de nuevo al QE3, aunque en el fondo es algo que Ben Bernanke, su presidente, en la comparecencia posterior a aquella reunión ya habí­a dejado entrever.

Y en la agenda...
Los acontecimientos económicos más destacados tendrán lugar en España y Estados Unidos. Al otro lado del Atlántico se conocerá la Fed de Philadelphia, que podrí­a alcanzar los 10 puntos. Junto a ella, destacan el í­ndice de indicadores lí­deres y las peticiones iniciales de desempleo.

En España tendrá lugar una nueva subasta de bonos del Tesoro, con vencimiento en 2015 y 2016, con los que se pretende captar entre 1.500 y 2.500 millones de euros. Además saldrá un importante dato de crecimiento de España, como es el PIB del primer trimestre del año, que podrí­a reflejar una caí­da de la economí­a del 0,3%.