INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Palos de ciego en un mercado con visibilidad cero  (Leído 158 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Palos de ciego en un mercado con visibilidad cero
« en: Mayo 26, 2012, 08:54:29 am »
Palos de ciego en un mercado con visibilidad cero

por Cárpatos
 
Se ha demostrado basándose en la relatividad que tambiíén el tiempo pasa más despacio cuanto más cerca se está de un cuerpo que tiene una masa muy grande. La causa es que, según explica la fí­sica, si la luz se aleja de un campo gravitatorio fuerte pierde energí­a y aumenta poco a poco su longitud de onda, es decir, el tiempo transcurrido entre un pico de la onda y el siguiente. La Tierra cumple todos los requisitos.
 
Por lo tanto, cuanto más alejados estemos de la Tierra, más lento transcurre el reloj. Hablando claro, el tiempo no transcurre igual si usted vive a nivel del mar que si usted vive en lo alto de una gran montaña de varios miles de metros de altitud. En igualdad de condiciones, usted vivirí­a unos minutos menos de vida al final de la misma en la montaña que a nivel del mar.
 
La economí­a de la zona euro cierra una semana más sumida en la ceremonia de la confusión con dos bloques antagónicos enfrentados. El universo nein por un lado, y los demás por otro. Los nein se aferran a que ellos viven en la montaña a mucha altura respecto a los demás, y que por tanto ellos vivirán mucho más. Pero no están en lo cierto, el vivir en la montaña no alargará su vida.
 
The Economist, en un artí­culo publicado el pasado viernes, decí­a que casi todos los nein tendrí­an cerca de ocho puntos de contracción del PIB solo el primer año (luego vendrí­an más problemas en años sucesivos), en caso de una implosión de la zona euro, y eso es mucho.
 
Sociíétíé Gíéníérale hablaba de que una salida desordenada del euro de Grecia podrí­a causar una bajada del 50% en el Euro Stoxx 50 y del 10% si el abandono se efectúa de forma ordenada.
 
Y este debate macro, de división y confusión, se ve reflejado en los gráficos. El de arriba, del futuro del mini S&P 500, nos muestra que se mueve entre dos aguas. Por arriba, la lí­nea que se sitúa en 1.340,63 puntos es la media de 100, reforzada por una importante resistencia. Mientras no la pase, en el entorno 1.340, mejor no fiarse absolutamente nada de las subidas. Por debajo, un gran aliado para las Bolsas en la lí­nea de los 1.279,3 puntos. Muy difí­cil pasar de ahí­ a la primera. Es la media de 200. Muy psicológico, nada fácil de pasar así­ como así­. La ruptura de cualquiera de los dos niveles podrí­a dar un fuerte movimiento en la dirección de la ruptura y arrastrarnos a todos.
 
Este es un entorno de mercado en el que es aconsejable ser muy cauto y si se está fuera, mejor. Muy peligroso para cortos y largos. La situación macro es muy delicada y cualquier susto puede causar graves bajadas, pero es que en dirección contraria, como al Banco Central Europeo (BCE) le díé por intervenir, como le piden muchos, el cierre de cortos y la subida subsiguiente podrí­a ser demoledora para posiciones bajistas, seguramente por encima del 10% de alza de í­ndices en poco tiempo. Por lo tanto, mercado muy peligroso. Visibilidad cero.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.