INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tres escenarios para los mercados tras las elecciones griegas  (Leído 294 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Tres escenarios para los mercados tras las elecciones griegas

Fuente: Expansión.com

El domingo se celebran las elecciones generales en Grecia ante la expectación del resto de Europa. Del resultado dependerá el futuro de la UE y los inversores contienen el aliento. Goldman Sachs plantea las consecuencias para los mercados de los distintos escenarios.

Para Goldman Sachs el escenario más probable es que el nuevo Gobierno salido de las urnas opte por mantenerse en el euro pero negándose a poner en marcha de modo incondicional el programa vigente por de EU/FMI. Buscarí­a suavizar el rescate. Esta situación llevarí­a a que cesaran las ayudas de la Troika, pero no constituirí­a la exclusión de Grecia de la zona euro, lo que permitirí­a a los bancos helenos seguir disfrutando de las ayudas del BCE. Este escenario es consistente con las previsiones macroeconómicas y los precios de los activos en Europa de Goldman Sachs.

Al mismo tiempo, el banco de inversión pronostica un lento progreso hacia una progresiva polí­tica de integración (de los mercados financieros y la regulación bancaria y de la coordinación fiscal) con el fin de crear un cortafuegos necesario para que la zona euro pueda resistir a una posible salida de Grecia en el futuro. Algo que podrí­a comenzar en la próxima cumbre europea del 28 y 29 de junio.

En este escenario, la prima de seguridad de los bonos estadounidenses y alemanes se disiparí­a gradualmente, por lo que subirí­an su rentabilidad. Las bolsas probablemente subirí­an, pero inicialmente de forma moderada, ya que el escenario de díébil crecimiento se mantiene.

Goldman sitúa al í­ndice Stoxx Europe 600 en 245 puntos a finales de agosto (actualmente está en 242) y en 290 en un año. En el caso del í­ndice Eurostoxx 50 lo sitúan en 2.150 puntos a tres meses y en 2.800 a un año (actualmente en 2.142). En este proceso, la rentabilidad de los bonos a 10 años de Estados Unidos y Alemania deberí­a superar el 2%, con un valor de mercado en el entorno del 2,5% en un horizonte de 2013.

2. Salida rápida

Una salida unilateral de Grecia que introduce su propia moneda. En ese caso, el BCE, presumiblemente, detendrí­a las ayudas en euros al paí­s. Grecia tendrí­a cerrados los mercados de capitales, obligando al Gobierno a un balance de caja básico.

Todo ello podrí­a provocar, según Goldman Sachs, un descenso del PIB del área euro en el entorno del 2%. Las expectativas del banco de inversión pasan por una respuesta polí­tica contundente. El golpe a las previsiones de beneficios probablemente harí­a que el í­ndice Stoxx Europe 600 cayera hasta los 225 puntos, aunque la incertidumbre podrí­a provocar mayores caí­das y empujar a los tipos de los bonos de Estados Unidos y Alemania al 1,5% y el 1%, respectivamente. En el peor de los casos, el Stoxx Europe 600 podrí­a desplomarse a los mí­nimos de 2009 (158 puntos).

3. Salida lenta

Grecia es excluida. No hay ningún mecanismo legal para forzar la salida de Grecia, pero en la práctica serí­a posible al negar a los bancos helenos las ayudas del BCE. Goldman Sachs considera que este escenario es menos probable que el primero y más que el segundo. Los paí­ses perifíéricos tendrí­an que tener la seguridad de que el BCE intervendrí­a en el mercado de bonos para limitar el contagio ante una ampliación de los diferenciales. La probable caí­da de más de un 1% en el PIB ya estarí­a descontada por la renta variable aunque la incertidumbre podrí­a provocar una brusca reacción inicial. Si la respuesta polí­tica es contundente, podrí­a verse un fuerte rally desde niveles inferiores.

Desde la gestora Henderson Global Investors, Bill Stormont, director de renta variable europea, afirma que la salida de Grecia del euro no serí­a el “divorcio amistoso” que algunos aseguran. Para Stormont, los que argumentan que solo la salida de Grecia permitirí­a a la eurozona empezar el proceso de saneamiento y reconstrucción, con los miembros concentrados alrededor de un núcleo duro de ideas afines están equivocados. “Esta visión de color de rosa es peligrosa y podrí­a precipitar el gran desastre que intenta evitar”, asegura. Para Stormont, entre la insistencia de Merkel en la austeridad y el rechazo de Alexis Tsipras, lí­der de Syriza (Coalición de Izquierda Radical), deberí­a haber una solución intermedia, que podrí­a llegar de la mano de Franí§ois Hollande.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Tres escenarios para los mercados tras las elecciones griegas
« Respuesta #1 en: Junio 17, 2012, 11:52:13 am »
es el dí­a
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...