INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Distintos economistas no 'dan un euro' por España  (Leído 151 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Distintos economistas no 'dan un euro' por España
« en: Julio 22, 2012, 06:23:45 pm »
Distintos economistas no 'dan un euro' por España

Fuente: El Economista

Si los mercados ya han sentenciado a España, distintos economistas parece ser que tampoco 'dan un euro' por un paí­s abocado al rescate total. En este sentido, un prestigioso experto como el profesor Rogoff asegura: "Veo pocas posibilidades de que España se libre".

Según recoge el diario El Paí­s en un artí­culo, Ken Rogoff, profesor de Harvard y execonomista jefe del FMI, "España va a seguir con graves problemas de crecimiento y de paro hasta que se produzca un desendeudamiento masivo".

Ese 'desendeudamiento' sólo serí­a posible de conseguir a travíés de "dolorosas" reformas estructurales, de una improbable "inflación sostenida" en paí­ses como Alemania -cosa tambiíén reclamada en su dí­a por otro 'economista estrella' como Paul Krugman-, y con "reestructuraciones y quitas importantes en la deuda, el mejor enfoque pero polí­ticamente el más difí­cil".

Por otra parte, el periódico de Prisa apunta que para Martin Wolf, comentarista económico de cabecera del Financial Times, "España ya no es plenamente soberana, porque el Gobierno ya no puede financiarse. Sí­, espero una intervención completa".

El historiador económico Barry Eichengreen y James K. Galbraith (hijo de John K. Galbraith), tambiíén creen que España necesitará de un rescate total.

Hay nombres que, incluso, se atreven a dar fechas para ese hipotíético rescate. Así­, Paul De Grauwe, investigador de la London School of Economics, cree que la intervención completa del paí­s llegará en otoño, ante los vencimientos de 27.000 millones de deuda del mes de octubre.

Todos los arriba citados exponen además sus crí­ticas a la polí­tica europea de insistir en el díéficit y la austeridad sin pensar en el crecimiento e indican que en el caso de España Europa está repitiendo los errores cometidos anteriormente con Grecia, Irlanda y Portugal. La diferencia, apuntan, es que el tamaño de España y el alto riesgo de contagio es una andanada directa a la lí­nea de flotación del euro.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.