INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿De dónde saldrá el dinero para subir las pensiones?  (Leído 438 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
¿De dónde saldrá el dinero para subir las pensiones?
« en: Septiembre 26, 2012, 09:09:48 am »
¿De dónde saldrá el dinero para subir las pensiones?
 
El Gobierno ha asegurado que las pensiones subirán lo que lo haga el coste de la vida, lo que supone que corregirá la desviación de la inflación de este año. Eso supone abonar dos puntos, unos 2.000 millones, que habrá que pagar de nuevo en 2013, puesto que la subida se consolida en la cuantí­a de cada pensión. La cuestión es, en un sistema que genera díéficit de explotación, de dónde sacará el Gobierno el dinero.



pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
que la vida ha subido un 1%??? venga ya!!!
« Respuesta #1 en: Septiembre 26, 2012, 10:22:57 am »
llevamos mas de un 75% de subida de luz, gas y alimentos en menos de 5 años


nos toman por tontos al cuadrado de verdad

darán un 1% para ciertas rentas y otros se las recortarán y por un tiempo limitado ya veremos el engaño....

pharma

  • Visitante
Re: ¿De dónde saldrá el dinero para subir las pensiones?
« Respuesta #2 en: Septiembre 26, 2012, 06:03:13 pm »
Pandilla de inocentes, la pregunta es facilona y la respuesta más: De nuestros bolsillos.

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: ¿De dónde saldrá el dinero para subir las pensiones?
« Respuesta #3 en: Septiembre 26, 2012, 06:10:19 pm »
Pandilla de inocentes, la pregunta es facilona y la respuesta más: De nuestros bolsillos.

Si, mientras tengamos.
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

pharma

  • Visitante
Re: ¿De dónde saldrá el dinero para subir las pensiones?
« Respuesta #4 en: Septiembre 26, 2012, 06:12:14 pm »
Si, mientras tengamos.
Y cuando no tengamos efectivo, aun nos puede embargar nuestros bienes hacienda, así­ que sólo queda una pagar, es el problema de estar dentro del sistema, para ser un antisistema no se puede tener nada que perder.

santiago

  • Visitante
Re: ¿De dónde saldrá el dinero para subir las pensiones?
« Respuesta #5 en: Septiembre 26, 2012, 07:40:31 pm »
Pero de verdad ¿no hay otros sitios en los que recortar? los pensionistas de mi familia no cobran mas de 800 € despues de haber trabajado toda la vida, y alguno manteniendo a hijos en paro. Si les rebajan la pension tendran que ir a caritas a comer algunos dias.
En la administracion publica hay entre 60000 y 70000 liberados sindicales. ¿son necesarios? con la ley que tienen tan favorable cobran ademas del sueldo, horas extras, plus de nocturnidad, plus de productividad, plus de festivos, todos los plus posibles y el prorrateo de horas extras que ya se encargaron de hacer antes de liberarse y ahora no hacen ninguna.
Los que yo conozco cobran bastante mas que los que trabajan en el tajo a diario, parece que estan por encima del bien y del mal. Cuando hablan dicen "nosotros los trabajadores...". Algunos no saben ni donde esta su puesto de trabajo no lo han conocido nunca.
Todos cobran de nuestros impuestos, nadie remedia el tema, a todos nos recortan y nos recortaran, pero esta claro que a unos mas que a otros.


pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
fijate si hay para recortar que con lo que nos
« Respuesta #6 en: Septiembre 26, 2012, 08:40:57 pm »
ahorrariamos al año podriamos crear 2 a 3 millones de empleos en menos de 2 años


520000 desgraciados en empresas publicas y privadas con coste absolutamente publico vamos nuestro bolsillo

diputados, 8120 alcaldí­as, y buego 6800 asesores, choferes, antidisturbios y pitufos que deben de sobrar 30.000 tirando por lo bajo

al paro todos y con los 120.000 millones de euros al año de despilfarron 500.000 a 1 millón de puestos de trabajo util con total facilidad y de mas de 1000 euros de nomina mensual con total tranquilidad

pharma

  • Visitante
Re: ¿De dónde saldrá el dinero para subir las pensiones?
« Respuesta #7 en: Septiembre 26, 2012, 10:15:41 pm »
Pero de verdad ¿no hay otros sitios en los que recortar? los pensionistas de mi familia no cobran mas de 800 € despues de haber trabajado toda la vida, y alguno manteniendo a hijos en paro. Si les rebajan la pension tendran que ir a caritas a comer algunos dias.
En la administracion publica hay entre 60000 y 70000 liberados sindicales. ¿son necesarios? con la ley que tienen tan favorable cobran ademas del sueldo, horas extras, plus de nocturnidad, plus de productividad, plus de festivos, todos los plus posibles y el prorrateo de horas extras que ya se encargaron de hacer antes de liberarse y ahora no hacen ninguna.
Los que yo conozco cobran bastante mas que los que trabajan en el tajo a diario, parece que estan por encima del bien y del mal. Cuando hablan dicen "nosotros los trabajadores...". Algunos no saben ni donde esta su puesto de trabajo no lo han conocido nunca.
Todos cobran de nuestros impuestos, nadie remedia el tema, a todos nos recortan y nos recortaran, pero esta claro que a unos mas que a otros.

Una de sindicatos publicado hoy en faro de vigo...

UGT usa la reforma laboral para despedir a 5 empleados con el mí­nimo finiquito legal
 

Fitag, que representa al textil, alimentación y energí­a, prescinde de su departamento de formación en Galicia

L. GRAí‘A - VIGO "Por la presente te comunicamos la extinción de la relación laboral que mantienes con nosotros mediante despido por causas objetivas". Con este encabezado se inicia el burofax que la Federación de Industria y Trabajadores (Fitag) de UGT envió a cinco trabajadores del departamento de formación que tení­a en Galicia. El remitente –quien despide– es la matriz española, con domicilio en la Avenida Amíérica 25 de Madrid. "Dicho despido está amparado en el artí­culo 52, e) del Estatuto de los Trabajadores", explica la misiva. Este punto forma parte de la nueva reforma laboral aprobada por el actual Gobierno central, y publicada por el Boletí­n Oficial del Estado el 7 de julio.
La página web de la Fitag está encabezada con una imagen que rechaza la reforma del mercado de trabajo, si bien la carta enviada a estos empleados hace referencia explí­cita a un artí­culo de la nueva norma. En concreto a la disposición adicional decimoctava, tal y como concretaron a FARO fuentes jurí­dicas consultadas. Este artí­culo permite despedir por causas objetivas, con 20 dí­as de indemnización por año trabajado y con un máximo de una anualidad, a trabajadores fijos empleados "directamente por entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de planes y programas públicos". El mí­nimo finiquito legal se puede conceder cuando exista "insuficiencia de la correspondiente consignación para el mantenimiento del contrato de trabajo de que se trate", reza textualmente la ley.
En el caso de Galicia, donde se han producido los despidos, Fitag ha prescindido de dos personas en Vigo, dos en A Coruña y una en As Pontes, según la documentación a la que ha tenido acceso FARO. Todas las personas afectadas se dedicaban al ámbito formativo, y dos de ellas trabajaban "en exclusiva" en la impartición y preparación de nuevos proyectos "que reciben fondos públicos para su puesta en funcionamiento".
Dos de las trabajadoras afectadas, que han pedido el anonimato, ultiman la presentación de una demanda contra la Federación para que se reconozca que su despido es "improcedente, y que nos den lo que nos corresponde". Estas dos llevaban doce años trabajando en la Fitag, "toda nuestra vida laboral". La demanda la presentan "esta semana" en el Servicio de Arbitraje, Mediación y Conciliación (SMAC) de Vigo, según explicaron a este diario.
Un burofax
Los empleados recibieron la notificación a mediados de agosto, cumpliendo el plazo de preaviso de quince dí­as antes de hacer efectivo el despido "por causas objetivas". "La extinción de la relación laboral tendrá efectos del 31 de agosto de 2012", reseña la nota. Los trabajadores aseguran no haber tenido "ningún contacto" con la Federación desde que recibieron la carta, y quisieron desvincular a UGT (el sindicato matriz) de la decisión de la Federación. Aunque es un despido de cinco personas, Fitag no ha tenido que aplicar un Expediente de Regulación de Empleo ya que la decisión de prescindir de los empleados se tramita desde la Federación de Madrid, no desde Galicia, donde trabajaban 21 personas. La ley establece que un despido colectivo precisa de la supresión de los contratos de "diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores" (artí­culo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores).
Entre las causas argumentadas por Fitag está la "actual situación de crisis económica", que "afecta al sindicato por cuanto produce una disminución de las cuotas de afiliación vinculada al incremento brutal del desempleo". Asimismo, hace referencia a la "limitación, y en algunos casos exclusión, de la participación de los sindicatos en el desarrollo y gestión de la formación profesional para el empleo".
Estos despidos se conocen en la misma semana en que los trabajadores de Forem, la fundación para la formación de Comisiones en Galicia, inician una huelga indefinida tras la decisión de la central de aplicar la reforma laboral a 24 personas.

Claves
Normativa legal
- La Federación Fitag-UGT asegura que el despido está amparado en el artí­culo 52, e) del Estatuto de los Trabajadores.
Reforma laboral
- Este artí­culo se incluyó en la ley de reforma del mercado laboral aprobada por el actual Ejecutivo, y se trata de la disposición adicional decimoctava de la norma. í‰sta permite la "extinción por causas objetivas de determinados contratos en las entidades sin ánimo de lucro".
Articulado nuevo de la ley
- El despido procedente con el finiquito mí­nimo se podrá ejecutar "en el caso de contratos por tiempo indefinido concertados directamente por entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de planes y programas públicos determinados, sin dotación económica estable y financiados por las Administraciones Públicas mediante consignaciones presupuestarias o extrapresupuestarias anuales consecuencia de ingresos externos de carácter finalista, por la insuficiencia de la correspondiente consignación para el mantenimiento del contrato de trabajo de que se trate".
Caí­da de las cuotas
- La carta enviada a los trabajadores asegura que se ha producido "una disminución de las cuotas de afiliación del sindicato, directa y principalmente vinculada al incremento brutal del desempleo".
Menos fondos públicos
- La Fitag de Madrid, remitente de los burofax, asegura que "desde el año 2008 hasta el año 2011 se ha producido una disminución significativa en los Planes Formativos de ámbito estatal que recibí­a la antigua FIA-UGT (actual Fitag), pasándose de 9.836.790 euros en 2008 a 2.476.065 euros en 2011".