INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Arranca la semana: los aliados de los bajistas hacen acto de presencia en las  (Leído 136 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Comienza la semana tras unos dí­as atí­picos, con EEUU cerrado durante dos dí­as por la tormenta Sandy y el festivo en Europa, y con un mal panorama previo para los alcistas: Wall Street cedió con fuerza, como el euro/dólar, mientras que los bonos presionan resistencias.


Tanto el jueves como el viernes se publicaron datos económicos mejores de lo esperado al otro lado del Atlántico, aunque Wall Street decidió seguir la senda negativa. El último en publicarse fue el de empleo. Mientras que el mercado esperaba que en octubre se hubiesen creado 125.000 nuevos puestos, la cifra alcanzó los 170.000. Esto no sólo animó a la renta variable, sino que tambiíén dio alas al dólar, hasta el punto de que el euro terminó la semana por debajo de los 1,29 dólares.

"Ha sido decepcionante una vez más el mercado norteamericano, que sigue tirando del carro bajista comendado por Apple. Euro/dólar bajista y bonos presionando resistencias ni eran ni son buenos compañeros para los alcistas", señala Carlos Doblado, analista de ígora A.F. para Ecotrader.

Mientras, los inversores han conseguido un saldo semanal positivo para las bolsas europeas, avanzando posiciones. Por tíécnico, Joan Cabrero destaca que "si en próximas sesiones vemos como la directriz alcista del í­ndice, que actualmente discurre por los 7.250 puntos, se perdiera, mucho nos tememos que o los bajistas toman el control, o el lateral tendrí­a continuidad".

Pero por ahora la visión es que mientras los bajistas no pongan en apuros a la renta variable, "no serí­a extraño que pudiíéramos ver nuevos altos en Europa mientras algunos í­ndices norteamericanos se acercan a los niveles de resistencia una vez más", señala Carlos Doblado.

Así­, esta semana será intensa tambiíén en publicación de resultados (esta vez, más en Europa), y habrá citas importantes como la reunión del BCE y la subasta de deuda del Tesoro español: emitirá deuda a 3, 6 y, la novedad, a 20 años, poniendo a prueba la confianza del mercado.