INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Arranca la semana: más vaivenes en las bolsas europeas, que mantienen soportes  (Leído 118 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El debate que protagonizan alcistas y bajistas desde hace un mes se mantiene plenamente vigente. La pasada semana, pese a los envites de unos y otros los principales í­ndices lograron conservar sus soportes, la clave para que no se abra un escenario de continuidad a la baja. Como viene siendo habitual, que Wall Street mantenga su empuje será fundamental esta semana para que las bolsas en el Viejo Contienente se muevan en un contexto de mayores subidas.


En el caso del Ibex 35, no habrá cambios importantes mientras aguante por encima de los 7.900 puntos. "La importancia de vigilar niveles de soporte como los 3.600 puntos del CAC 40 francíés o los 7.900 del IBEX 35, que son la parte inferior del movimiento lateral que desarrollan ambos í­ndices estas últimas semanas", apunta Joan Cabrero, analista de Ecotrader.

Y añade que el que busque pistas que apunten hacia una continuidad de la tendencia alcista de los últimos meses, debe esperar a que se bata el techo de los procesos laterales de los principales, que se encuentran en los 8.400 del selectivo de la bolsa española o los 3.800 en el Cac 40.

De nuevo, los mercados estarán atentos a EEUU, donde se empezará a medir la la repercusión de los recortes de gasto presupuestario que entraron en vigor el pasado viernes. El comportamiento de Wall Street será determinante para que se den mayores alzas en las bolsas europeas. Sus principales í­ndices no deberí­an de perder soportes que de forma general aparecen en los mí­nimos de la semana pasada y que se encuentran en niveles como son los 13.785 en el Dow Jones Industrial o los 1.485 del Standard & Poor's 500.

En la agenda de hoy destaca el dato de paro que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondiente al mes de febrero, despuíés de que en enero se inscribieran 132.055 parados más, hasta un total de 4.980.778.