INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pescanova siembra dudas y pone muy nerviosos a los bancos  (Leído 227 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Pescanova siembra dudas y pone muy nerviosos a los bancos
« en: Marzo 16, 2013, 02:03:39 pm »
Pescanova siembra dudas y pone muy nerviosos a los bancos
 
 Efe 

La multinacional Pescanova, calificada por quienes han trabajado dentro como excesivamente presidencialista, bajo la mano de Manuel Fernández de Sousa, ha sembrado dudas y generado mucho nerviosismo entre sus acreedores bancarios, sorprendidos por un pasivo oculto que ahora desvelado.
 
Accionistas y banca acreedora vieron cómo las alarmas sonaban el pasado 1 de marzo, cuando la compañí­a, sin informar al consejo, presentó el preconcurso de acreedores en los juzgados de Pontevedra al tiempo que anunciaba que no formularí­a las cuentas hasta que no se dieran una serie de condiciones.
 
Una desagradable sorpresa porque, como indican en el mercado, una reacción así­ "no se espera de una empresa que cotiza en el Ibex, porque primero intentas negociar con los bancos, pero no presentas un preconcurso sin avisar".
 
La banca extranjera es la que más nerviosa se ha puesto ya que no se esperaba una actuación de este tipo de una empresa cotizada como Pescanova -con multitud de filiales en numerosos paí­ses y financiada a travíés de unos 45 bancos- y que empieza a dudar si su forma de proceder ha sido por mala fe o responde a un gran fallo de control por el tamaño de su entramado empresarial.
 
Por este motivo, con el objetivo de organizarse y obtener de la compañí­a una información fiable y lo más rápidamente posible, más de una treintena de bancos acreedores de Pescanova se han reunido este viernes en las oficinas del Deutsche Bank para crear el comitíé de dirección con el objetivo de iniciar las negociaciones con la multinacional pesquera la próxima semana.
 
Los siete miembros que forman parte de este comitíé de dirección son Nova Caixa Galicia, La Caixa, Sabadell, Popular, Bankia, Royal Bank of Scotland y Deutsche Bank.
 
A falta de conocer cuál es la dimensión de ese desfase financiero que ha reconocido Pescanova, la deuda total del grupo asciende a 2.500 millones de euros según los datos de Centro de Información de Riesgos del Banco de España, y de estos 1.600 millones corresponden a la matriz.
 
Ahora el presidente de Pescanova se enfrenta a un consejo mucho más exigente que hace unos meses; que ha dejado en evidencia que no hay unanimidad en su seno y que le exige información fiable, exhaustiva y lo más rápidamente posible, pero sobre todo demanda que los pasos estratíégicos que se den en el futuro se adopten en el consejo y no en su propio despacho.
 
Pero tambiíén tiene que hacer frente a la investigación que ha iniciado el máximo organismo de control bursátil (CNMV), a quien no le ha gustado nada el proceder de la compañí­a y le ha abierto una investigación por abuso de mercado.
 
La CNMV investiga si se ha producido una manipulación en el precio de las acciones de Pescanova o si se ha realizado un uso de información privilegiada, pero además le reclama que aporte lo más pronto posible información sobre las deudas de la compañí­a y las cuentas de la empresa (cuyo último plazo de presentación para una empresa cotizada acabó el pasado 28 de febrero).
 
Pescanova aseguraba a la CNMV que supeditaba la formulación de las cuentas a la venta de su negocio de acuicultura de salmón en Chile o bien a la renegociación de su deuda financiera dentro del proceso de preconcurso de acreedores que habí­a iniciado.
 
Su halo de gran empresa -en 1961 construyó el primer buque congelador del mundo- y el romanticismo que rodea a un negocio instalado en localizaciones asombrosas (La India, Chile, Argentina, Australia, Sudáfrica, Angola, Guatemala, Namibia, Mozambique, Brasil, Uruguay y Ecuador), contrasta con el oscurantismo con el que la empresa lleva su dí­a a dí­a y con el hecho de que no existan comitíés directivos que trabajen de forma autónoma.
 
Este hecho queda patente tras las declaraciones de uno de sus accionistas, la cervecera Damm, que este viernes aseguraba que la compañí­a "hurtaba" información al consejo, mercado y organismo regulador bursátil.
 
Pescanova, una de las marcas de alimentación más reconocidas entre los consumidores y que, como el resto de compañí­as de primeras enseñas, ha sufrido en la crisis tanto el avance de las marcas blancas -como el impacto de Mercadona, que ha potenciado sus propias marcas en detrimento de las lí­deres-, tiene ahora una gran sombra que accionistas y acreedores urgen disipar.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.