Foros Foxinver

Foro de Bolsa => Foro de Bolsa => Mensaje iniciado por: OCIN en Diciembre 13, 2007, 11:03:57 am

Título: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 13, 2007, 11:03:57 am
BP Solar construirá en Puertollano la fábrica de módulos “más grande de Europa”


12 de diciembre de 2007


La filial solar del gigante petrolero británico ha anunciado que, a mediados de 2008, iniciará la construcción en Castilla-La Mancha de una fábrica de ensamblaje de módulos en la que pretende invertir alrededor de cien millones de euros.


La fábrica se ubicará en el polí­gono industrial de La Nava III, en Puertollano (Ciudad Real). La primera fase del proyecto marca una capacidad productiva objetivo de 300 MW anuales, “lo que supone satisfacer las necesidades de entre 150.000 y 200.000 hogares y un ahorro de, aproximadamente, 420.000 toneladas en emisiones de CO2 anuales”, según BP.

Existe además "la posibilidad de que una vez se inicie la producción de la primera fase y, en función de las condiciones del mercado, se implemente una segunda fase, que consistirí­a en la expansión de la planta para alcanzar una capacidad de producción por encima de los quinientos megavatios”.

“La nueva planta contará con las más avanzadas tecnologí­as para la fabricación de módulos solares fotovoltaicos”, recalca BP en su comunicado. Su presencia en Puertollano “traerá consigo, además, importantes beneficios sociales y conllevará un notable avance en el desarrollo económico de la zona ya que está previsto que genere de 500 a 600 puestos de trabajo directos”, añade.

La materialización de la planta será posible gracias al acuerdo suscrito por el presidente de Castilla-La Mancha, Josíé Marí­a Barreda, el alcalde de Puertollano, Joaquí­n Hermoso, el presidente del grupo BP en España, Alfredo Barrios, y el director de Desarrollo Estratíégico de BP Solar, Emilio Camblor. Este último ha comentado que el proyecto forma parte de los ambiciosos planes de crecimiento de BP Solar: “la nueva instalación nos ofrece una capacidad extra de producción localizada en nuestro mercado estratíégico, Europa, y reafirma nuestro compromiso con la Comunidad de Castilla-La Mancha y con España como entornos competitivos en los que poder mantener nuestros negocios”.

Más información:
www.bpsolar.es

salud@s.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 18, 2007, 09:42:11 am
Las empresas promotoras reducen el ritmo de inversión en parques solares ante la incertidumbre normativa.
 
 
 Compártalo:     Ayuda  ¿le interesa?   
 
   
 

Noemi Navas / MADRID (18-12-2007)


Ahora mismo estamos retrasando todos los proyectos que no entren en el plazo del Real Decreto 661/2007', la norma que regula las primas de las energí­as renovables. Así­ de claro lo explica í“scar Rivero, del departamento jurí­dico de Abastecimientos Energíéticos (Abaste), empresa de promoción y construcción de parques solares fotovoltaicos. Y como íél, muchos promotores asumen el frenazo que la inversión en esta energí­a está sufriendo a causa de la 'incertidumbre normativa'.

Y es que el gran crecimiento que ha experimentado la fotovoltaica en los últimos dos años ha hecho caduca a una normativa muy joven. El Real Decreto 661/2007, aprobado el pasado 25 de mayo, era de aplicación hasta que se alcanzase un objetivo de potencia instalada de 400 MW en esta energí­a. A partir de ahí­, fijaba un año de transición para que entraran las instalaciones proyectadas bajo esta norma y entendí­a que, despuíés, se establecerí­a un nuevo marco.

El problema llega cuando este objetivo se alcanza, según datos de la Comisión Nacional de la Energí­a (CNE), el pasado octubre. El sector crece a ritmos del 500% y se llega al fin de la aplicación de este texto legal. La fecha lí­mite para que los parques proyectados se acojan a esta norma se fijaba para el 30 de septiembre de 2008. Industria redacta entonces un borrador de nueva ley, con un sistema de disminución progresiva de las tarifas, que establece un tope de potencia instalada de 1.200 MW, a partir del cual 'no hay tarifa fotovoltaica, incluso aunque se llegue a esta capacidad antes de septiembre de 2008', afirman en el sector.

'Ninguna entidad bancaria se va a arriesgar a confiar en los proyectos cuya culminación estíé planificada para el horizonte 2008-2010 ante el peligro de quedarse fuera de este cupo de 1.200 MW y quedarse fuera de la prima', explican en la patronal.

De hecho, 'los bancos están pasando de aportar más de un 100% a la financiación del parque fotovoltaico a financiar el proyecto sólo al 80%, como un príéstamo normal', explica Emilio Langle, director general de Aguirre Newman Gestamp Solar.

Desde el sector aseguran que la razón para el endurecimiento de estas condiciones financieras es que 'no se conoce ni se puede calcular la rentabilidad del parque ni el plazo de amortización'. Con la actual retribución, una planta se puede amortizar en un plazo de entre 10 y 15 años.

'Las previsiones apuntan a que los contratos de project finance, por el que el banco va recuperando la inversión en función de los ingresos del proyecto cuando ya funciona, volverán a concederse en cuanto se estabilice el tema regulatorio', dice Langle.

Hacia la consolidación del sector

La patronal del sector ASIF está de acuerdo en que el sector necesita un orden y coincide con el Ministerio de Industria en que es imperativa una reducción progresiva de las primas. 'Nosotros proponemos un sistema en el que se ordene el sector a travíés de la retribución, con unas primas flexibles', detalla Javier Anta, presidente de ASIF.

En este sentido, los grandes promotores de plantas ya se preparan para un nuevo escenario más maduro y menos benevolente con la prima. Mariano Berges, director de la promotora Fotowatio, explica que en su empresa 'ya estamos incrementando nuestras inversiones en I+D para hacer frente a un escenario de retribución de 31 cíéntimos el kilovatio/hora, frente a los 44 cíéntimos anuales'. Berges señala que 'a partir de ahora, la eficacia en la producción energíética será clave'.

'Además, alrededor de este sector, estamos detectando un importante hueco para el desarrollo de una industria auxiliar complementaria', apunta Josíé Luis Galindo, director general de Enertis Solar, empresa especializada en controles de calidad y asistencia tíécnica durante el proceso de adquisición y suministro de los componentes del sistema fotovoltaico. 'El asesoramiento en las compras de placas y las certificaciones de calidad se hacen imperativas', afirma.

La cifra

0,31 euros es la prima propuesta por kilovatio/hora para las plantas fotovoltaicas en suelo. Supone reducir la actual en cerca de un 30%.

Más inversores que plantas instaladas


· Ya hay unos 12.629 propietarios de parques fotovoltaicos en España, según datos de septiembre de la CNE. En 1998, sólo habí­a seis.

· Sin embargo, este dato no se corresponde exactamente, con el número de instalaciones en España. En muchos casos, las plantas se dividen entre varios inversores, sobre todo las grandes, que se conciben en numerosas ocasiones como instrumentos de inversión.

· La patronal ASIF alerta de que esta división de las grandes plantas, de más de 10 MW, sirve para beneficiarse de una mejor retribución. Así­, un parque de menos de 100 kw de potencia recibe 44 cíéntimos por kw. Uno de más de 100 kw y de menos de 10 MW recibe 41 cíéntimos por kw y, si supera los 10 MW, la prima se queda en 22 cíéntimos.

· ASIF propone al Ministerio, ante la redacción de la nueva norma, que 'se desincentiven las plantas de más de 10 MW a travíés del descenso de la retribución o con medidas más rigurosas para su autorización', para fomentar su cercaní­a con el consumo.

· Además, la patronal pide en sus alegaciones para la futura norma que, 'se sumen las potencias de las plantas cuando estíén en el mismo emplazamiento compartiendo puntos de evacuación aunque pertenezcan a distintos titulares' o pertenezcan al mismo titular 'si se trata de distintas personas jurí­dicas en las que la mayorí­a del capital lo ostentase una misma persona o entidad'.



 
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 18, 2007, 09:54:40 am
BBVA
Una planta solar con la que ganar un 10% anual para los clientes 'VIP' de BBVA

í‰sta última opción es la que ha acaba de proponer BBVA Patrimonios a sus clientes VIP de banca privada, con más de dos millones de euros, tras llegar a un acuerdo con Gamesa, propietaria de una planta en La Gineta (Albacete).

¿Cómo se compra esta energí­a del futuro? El cliente debe disponer de 700.000 euros para ser titular de una huerta de 100 kilovatios (KW), de un total de 3,8 megawatios (MW) de los que dispone la planta solar. Es decir, que esta primera iniciativa cuenta con 38 inversores. "Estos proyectos suelen contar con una sobredemanda, por lo que, con toda probabilidad, repetiremos el proyecto, basta con tener un socio como Gamesa", explica Alberto Calvo, director de Planificación Patrimonial y Family Office de BBVA Patrimonios.

Una de las claves de este proyecto empresarial ha sido su estructura financiera, en la que cada inversor aporta el 20 por ciento del importe de su planta y el 80 por ciento restante es financiado por BBVA, indica la entidad.

¿Quíé rentabilidad ofrece? Una de las ventajas con las que cuenta este tipo de inversiones es que "no van pegadas al ciclo económico, por lo que no están sometidas a los altibajos del mercado", indica Calvo. Por esta falta de dependencia, la filial de BBVA predice que los inversores ganarán alrededor del 10 por ciento anual. Eso sí­, Calvo quiere hacer hincapiíé en que es un buen vehí­culo para diversificar: "No recomendamos invertir más de un 5 por ciento en esta planta fotovoltaica, ya que en total nuestro consejo es que las inversiones ilí­quidas, como íésta, no representen más del 25 por ciento de la cartera del inversor", indica el directivo de BBVA Patrimonios
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 23, 2007, 10:47:30 pm
Siliken obtiene el Premio Bancaja-UPV por su colaboración en "programas formativos de cooperación educativa"


19 de diciembre de 2007


La empresa valenciana de módulos fotovoltaicos Siliken ha recibido ese galardón por el proyecto denominado “Diseño mecánico de un seguidor solar de dos ejes”, desarrollado por el estudiante de Ingenierí­a Tíécnica Industrial Daniel Mora, que trabajó bajo la tutela del profesor Manuel Tur de la UPV y del responsable de I+D de Siliken, Alberto Cortíés.


Los Premios Bancaja-UPV surgen del convenio firmado entre la Fundación Bancaja y la Universidad Politíécnica de Valencia y constituyen, según informa Siliken en nota de prensa, un galardón que ambas entidades conceden a aquellos "Proyectos Fin de Carrera desarrollados en empresas e instituciones que han alcanzado un alto nivel de calidad y un elevado grado de aplicabilidad".

Siliken, que cuenta con más de 70 titulados superiores contratados y mantiene actualmente tres contratos de colaboración en investigación con la Universidad Politíécnica de Valencia, informa, en nota de prensa, que uno de sus principales valores "es el know how propio" y añade que, "desde sus inicios, la empresa ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a la innovación y a actividades de I+D, fundamentales para el desarrollo y la evolución de la compañí­a".

La compañí­a, que ha sido asimismo premiada recientemente por el Instituto IDEAS para la Creación y Desarrollo de Empresas de la Comunidad Valenciana, abrirá una nueva planta de producción de módulos en Tenerife y, durante 2008, otra en California. Ambas se unirán a las ya existentes de Rafelbunyol (Valencia) y Casas Ibáñez (Albacete).

Más información:
www.siliken.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 30, 2007, 07:55:19 pm
veremos nuestros tejados llenos de placas?

Solarmac monta la mayor instalación fotovoltaica sobre cubierta de Andalucí­a


26 de diciembre de 2007


La filial solar del grupo industrial MP, Solarmac, ha montado sobre una superficie de algo más de tres mil metros cuadrados –correspondiente a las cubiertas de  las cocheras del Metro de Sevilla– un sistema fotovoltaico de 300 kW de potencia.


El proyecto, que se ha realizado en coordinación con el departamento de I+D de MP, consta de tres instalaciones de cien kilovatios cada una (potencia pico total: 345,6 kWh). La empresa prevíé un rendimiento neto anual de 1.200 horas, con lo que la producción media anual serí­a de 414.000 kWh.

“Si se tienen en cuenta las condiciones de radiación y temperatura de la zona en la que está ubicada la instalación, esta medida supondrí­a un rendimiento neto anual de unos 170.000 euros por año”, afirma la empresa, que ha añadido a la instalación FV propiamente dicha un sistema de monitorización “que permite en todo momento comprobar su funcionamiento”.

El edificio sobre el que ha sido ejecutada la instalación está formado por tres cuerpos principales, con cubierta a dos aguas y diez grados de inclinación. Los módulos se han instalado aprovechando la inclinación sur.

Actualmente, Solarmac está desarrollando otros proyectos del mismo gíénero, entre los que destaca el de la cubierta del nuevo edificio del Ayuntamiento de Gelves, en Sevilla, con una potencia nominal de cinco kilovatios. Solarmac estima que el sistema producirá 7.650 kWh anuales, “lo que supone unas ventas estimadas de 3.368,9 euros al año”.

Esta filial de MP tambiíén instala placas fotovoltaicas sobre suelo. Así­, por ejemplo, desarrolla actualmente varios proyectos, en diferentes lugares de Andalucí­a y Extremadura, que suman una potencia de hasta ocho megavatios. “Estas instalaciones estarán operativas en menos de un año”, afirma la empresa.

Más información:
www.mpism.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Enero 19, 2008, 11:01:44 am
Prestige Group y Grupo Inland compran la empresa española Abasol por quince millones de euros


18 de enero de 2008


Abasol, empresa española dedicada a la ingenierí­a, diseño e instalación de sistemas solares fotovoltaicos y tíérmicos, ha sido vendida a Prestige Group, que se ha quedado con el 60% de la firma, y Grupo Inland, que controla ahora el 40% restante. Para llevar a cabo la operación, los accionistas del grupo Abasol han sido asesorados por la consultora especializada en energí­as renovables eclareon.


El actual equipo gestor de Abasol tiene previsto cerrar en 2008 varios proyectos por valor de 60 millones de euros en las provincias de Almerí­a, Cáceres y Zamora. El grupo Abasol, que acumula ya más de diez años de experiencia en la tramitación, diseño e instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre techos industriales y suelo, cuenta a dí­a de hoy con diez delegaciones repartidas por toda la geografí­a española.

Abasol facturó 32 millones de euros en 2007 y cuenta con una treintena de empleados. Además, desde su constitución, ha diseñado e instalado más de trescientos proyectos, que actualmente están en funcionamiento, y dispone de 39 MW en cartera. La operación de compra-venta se ha cerrado por un importe de 15 millones de euros.

Los compradores son Prestige Group, promotora de origen irlandíés con intereses en los sectores hotelero y de energí­as renovables (se ha hecho con el 60% de Abasol) y Grupo Inland, que se ha quedado con el 40% y es, según eclareon, “la empresa de mayor dimensión internacional en distribución de tecnologí­a de posicionamiento (topografí­a, GPS, construcción, láser, control de maquinaria) y aportará a esta alianza su importante red comercial”.

eclareon, que lleva trabajando ocho años en el sector solar, afirma que esta es "una operación representativa" de su negocio. Según David Píérez, socio de la consultora en España y responsable de la operación, “existe en el sector solar un número grande de empresas pequeñas y medianas que requieren asistencia en procesos empresariales complejos –como, por ejemplo, rediseño de su estrategia comercial, entrada en otros paí­ses, búsqueda de financiación o adquisición o venta de otras empresas– que no acuden a los grandes bancos de inversión".

Más información:
www.abasol.com
www.eclareon.com
www.inland.es
www.theprestigegroup.com

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Castilla-La Mancha albergará la mayor planta “solar FV con seguidores de doble eje” del mundo


18 de enero de 2008


Situada entre los municipios de Villarrobledo (Albacete) y El Provencio (Cuenca), la planta solar fotovoltaica de El Calaverón, cuyas obras ya han comenzado, será inaugurada el próximo verano, una vez hayan sido instalados los casi cien mil módulos FV que han de sumar los 20 MW de potencia previstos.


El Presidente de Castilla-La Mancha, Josíé Marí­a Barreda, los alcaldes de Villarrobledo, Pedro Antonio Ruiz, y El Provencio, Manuela Galiano, y los directores generales de Epuron Spain, Antonio Arce, y Solar Value, Antonio López, han visitado esta semana las obras de El Calaverón, planta solar FV que Epuron Spain (socio tecnológico que además aporta la financiación necesaria para la construcción) define como “la mayor instalación del mundo con seguidores de doble eje”.

Desarrollado por Epuron Spain, Solar Value (socio promotor e inversor) y SunTechnics (planificación y ejecución), el parque El Calaverón, que ocupa noventa hectáreas, utilizará casi cien mil módulos Conergy PowerPlus 210 y 220 montados sobre seguidores de doble eje Conergy SolarOptimus II  y sobre estructuras fijas Solar Gigant (de los 20MW de potencia de la planta, 18 se obtendrán con seguidores solares de doble eje, lo que la convierten en la mayor instalación del mundo de este tipo).

Según Epuron, la producción anual de este parque se estima en 40.000 MWh, lo que equivale al consumo de más de 11.000 familias, “es decir, que podrí­a abastecer las necesidades energíéticas domíésticas de las dos poblaciones en las que se ubica la planta”. Además, añade la nota de prensa de la promotora, “evitará la emisión de  más de 30.000 toneladas de CO2,  800 toneladas de SO2 y 100 toneladas de NOx”. Tanto Epuron como SunTechnics son empresas filiales del Grupo Conergy.

Más información:
www.epuron.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Enero 22, 2008, 10:50:39 am
Siliken presentará en Genera un módulo fotovoltaico que brilla en la oscuridad


21 de enero de 2008


La empresa valenciana de energí­as renovables expondrá en la feria internacional de energí­a y medio ambiente Genera 2008, que se celebra en Madrid entre el 23 y el 26 de febrero, "un nuevo módulo traslúcido con un pigmento fotoluminiscente que añade a la generación de electricidad un efecto estíético decorativo, pues es luminiscente en la oscuridad".


El novedoso módulo dispone de un pigmento que, según Siliken, "por la noche genera una luminiscencia entre las cíélulas fotovolaicas en ambas caras del módulo". Este pigmento, añade la empresa en nota de prensa, "puede ser de varias tonalidades y con íél se pueden realizar efectos y figuras que pueden singularizar una fachada o cubierta emblemática".

La empresa valenciana, que nació en 2001, ha pasado de facturar poco más de cinco millones de euros en 2004 a superar los 140 en 2007. La evolución de su plantilla tambiíén ha sido espectacular, pues si en 2005 la empresa contaba con 65 empleados, actualmente supera el medio millar de trabajadores.

En breve, la firma asegura que abrirá una nueva planta de producción de módulos en Tenerife y, durante 2008, otra en California. Ambas se unirán a las ya existentes de Rafelbunyol (Valencia) y Casas Ibáñez (Albacete).

Más información:
www.siliken.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Enero 24, 2008, 10:24:00 am
GE asegura que ha alcanzado el 18% de eficiencia en una nano-cíélula


22 de enero de 2008


El centro mundial de I+D de la multinacional General Electric, GE Global Research, afirma que uno de sus equipos de cientí­ficos ha descubierto una nano-cíélula de silicio que “tiene potencial para lograr un 18% de eficiencia y puede producirse a costos muy por debajo de las cíélulas convencionales”.


“La demostración de esta cíélula de silicio basada en nano-alambres representa un hito en nuestros esfuerzos hacia cíélulas de mayor eficiencia y a costos reducidos”, señala Loucas Tsakalakos, jefe del proyecto. “Hoy dí­a, las eficiencias más elevadas suelen acompañarse por costos más elevados”, añade.

Con la nueva cíélula, GE quiere “romper con este paradigma, permitiendo que la energí­a solar sea más accesible económicamente para el consumidor a la vez que se mantiene e, incluso, mejora, el rendimiento de la cíélula”.

GE colabora con el Departamento de Energí­a federal de EEUU dentro del marco de la Iniciativa Solar America, que busca soluciones solares de bajo coste y precio paritario para la energí­a limpia, o sea, precios que puedan competir con los de las energí­as sucias (gas, petróleo, carbón y uranio) en el horizonte del año 2015.

Asimismo, GE lidera un programa de tres años, con un presupuesto de 46,7 millones de dólares, que analiza toda la cadena de valor fotovoltaica, con especial atención a las cíélulas de silicio de alta eficiencia y las cíélulas de pelí­cula fina flexibles.

GE ha informado extensamente sobre la nano-cíélula en la revista especializada Applied Physics Letters. Asimismo, el Virtual Journal of Nanoscale Science & Technology ha publicado tambiíén información sobre el hallazgo de la multinacional.

Más información:
www.research.ge.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: Emilio en Enero 24, 2008, 10:42:23 am
Como siempre muy buena noticia Ocin, un saludo
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Febrero 08, 2008, 12:17:42 pm
El sector FV e Industria retoman las negociaciones


6 de febrero de 2008


Las patronales ASIF y APPA vuelven a reunirse este jueves con el Ministerio de Industria para retomar las negociaciones sobre el modelo retributivo de la energí­a solar fotovoltaica. Las patronales llevan a la reunión una propuesta basada en un modelo matemático con el que, afirman, se optimiza la retribución a esta tecnologí­a.

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Productores de Energí­as Renovables (APPA) propondrán en la reunión el uso de una fórmula matemática que permita calcular las tarifas a percibir por las istalaciones solares FV en función de cómo vaya evolucionando el mercado, indican fuentes de ASIF. Según este modelo, similar al alemán, la tarifa se irá reduciendo a un promedio del 5% anual, pero cada cada año se harán revisiones para ajustar esta reducción al alza o a la baja en función de cuántas instalaciones se hayan añadido.

Así­, si en un ejercicio se han conectado a la red más instalaciones de las previstas en los objetivos anuales, la reducción de la tarifa será superior al 5%, mientras que si se han añadido menos instalaciones de las previstas, la reducción será menor. De esta manera, indican las mismas fuentes de ASIF, se podrá modular la potencia que se va introduciendo y se evitarán desfases, dando seguridad a bancos y a inversores. y manteniendo la confianza del sector

La reapertura de la Mesa de Trabajo ha sido valorada muy positivamente por el sector. Industria se habí­a comprometido a reabrir dichas negociaciones para elaborar un nuevo Real Decreto sobre la solar FV cuando se conociese la valoración de la Comisión Nacional de la Energí­a a la propuesta de borrador que el Ministerio presentó en septiembre y que la CNE hizo pública el pasado 14 de diciembre, sin que hasta el momento se hubiera dado el paso.

ASIF recuerda que a partir del próximo 30 de septiembre (la fecha lí­mite de aplicación del anterior Real Decreto, el 661/2007) hay un vací­o legal, y esa incertidumbre regulatoria hace que las empresas no puedan planificar su actividad más allá de esa fecha. La asociación considera muy improbable que la nueva norma pueda estar lista antes de las elecciones generales de marzo, pero pide celeridad en las negociaciones para que los tíécnicos puedan ir adelantando su trabajo.

Más información:
www.asif.org
www.appa.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: Mapi en Febrero 09, 2008, 04:33:15 pm
Demasiados intereses como para que no salga un chollo de mormativa para todas las de renovables. Lo podrí­an llamar "cheque solar". Ja, ja, ja.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Febrero 22, 2008, 12:29:09 pm
Trina Solar anuncia que invertirá mil millones de dólares en un proyecto de fabricación de silicio


20 de febrero de 2008


El fabricante FV de origen chino, que cotiza en la bolsa de Nueva York, ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto que tiene como objetivo la producción de 10.000 toneladas míétricas de polisilicio en el horizonte 2012 y cuya inversión se estima rondará los mil millones de dólares.


La compañí­a ha firmado un acuerdo estratíégico de desarrollo con el municipio de Lianyungang, en la provincia china de Jiangsu, “que representa una gran ayuda para Trina Solar en materia de provisión de terreno y energí­a elíéctrica para la instalación, en varias fases, de la planta de producción de polisilicio”, informa el fabricante asiático.

“Estamos enormemente satisfechos con este fuerte apoyo, fruto de la alianza con el gobierno local, ya que nos proporcionará ventajas económicas y logí­sticas fundamentales para nuestra base operativa en Jiangsu”, afirma Jifan Gao, consejero delegado y director general de Trina Solar.

Con esta iniciativa, Trina extiende aún más la integración vertical de su negocio. La actividad de la empresa, fundada en 1997, abarca actualmente los procesos de producción de lingotes, obleas y cíélulas y el ensamblaje de módulos.

"Este modelo de negocio permite implementar continuos controles en cada fase del proceso y asegurar productos de un alto nivel de calidad para el cliente final, que se encuentra principalmente en los mercados de Alemania, España o Italia”, asegura la empresa.

La compañí­a confirma además que la producción de materia prima planificada será utilizada únicamente para su consumo interno. No obstante, dicha producción “sólo satisfará parcialmente la demanda total prevista de polisilicio necesaria para los ambiciosos planes de expansión y crecimiento en el futuro”, matiza la empresa. Por tanto, “Trina Solar continuará comprando materia prima en los próximos años y trabajando con sus proveedores de polisilicio”.

Más información:
www.trinasolar.es

salud2.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Febrero 27, 2008, 11:10:28 am
Australia podrí­a albergar la mayor planta fotovoltaica del mundo


27 de febrero de 2008


La empresa energíética australiana TruEnergy ha anunciado planes para la construcción de la mayor planta fotovoltaica del mundo, con una potencia proyectada de 154 MW y una producción anual estimada equivalente al consumo de 45.000 hogares de Victoria, estado en el que se ubicará la planta.


La puesta en marcha de la planta será escalonada, pues comenzará en el año 2009 y está previsto concluya en 2013.

TruEnergy ya ha firmado un acuerdo de desarrollo con la empresa compatriota Solar Systems, que ha iniciado la promoción del proyecto. Mediante el acuerdo, TruEnergy aporta 40 millones de dólares australianos a Solar Systems.

La inversión conjunta estimada para llevar a cabo el proyecto asciende a unos 420 millones de dólares australianos. La construcción y operación generará unos 950 empleos nuevos, según los socios.

Más información:
www.truenergy.com.au


SALUD2.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 12, 2008, 09:40:32 pm
Se patenta un sistema solar fotovoltaico para instalaciones sobre el agua


11 de marzo de 2008


La empresa asturiana Energí­as Renovables del Principado (Erpasa) ha creado un nuevo sistema de aprovechamiento de energí­a solar fotovoltaica para el medio acuático, que acaba de ser patentado bajo la denominación «aQí¼atil». Se trata de una serie de plataformas flotantes sobre las que se sitúan los módulos de captación de energí­a solar.


La plataforma diseñada por Erpasa posee unas dimensiones de 10 metros de largo y 2,5 metros de ancho, y tiene capacidad para 9 módulos fotovoltaicos. Están dotadas de un equipo de acoplamiento que permita unir varias plataformas conformando la matriz definitiva que cubrirá la superficie deseada. El sistema va anclado al fondo mediante un amarre que permite la variación de nivel que pueda producir la superficie acuática dónde se encuentre. La plataforma está constituida en su mayorí­a de tramex (rejilla) de acero galvanizado, con el fin de evitar corrosiones y flotará mediante tubos de polietileno.

Aunque no se descarta su ubicación en zonas de mar tranquilas, en principio el proyecto está pensado para pantanos, embalses y balsas de regadí­o, hasta ahora consideradas todas ellas como una superficie inútil para el aprovechamiento de la energí­a fotovoltaica.

“El hecho de seleccionar estas superficies y no otras se debe a las ventajas que íéstas presentan –explica Erpasa–. En el caso de las balsas de regadí­o, están situadas habitualmente en zonas donde la radiación es mucho mayor que en el resto de España. Y en cuanto a los pantanos o embalses, cuentan con el sistema de conexión a red muy accesible debido al uso de íéstos como centrales hidroelíéctricas”.

El coste de la instalación es igual o inferior al de los paneles ubicados en tierra y tiene la ventaja de eliminar los problemas que acompañan a estas instalaciones, como pueden ser sombras de hierbas, o inconvenientes de seguridad antirrobo.

AQí¼atil se define como “una inversión de futuro para fomentar el uso de las energí­as renovables a nivel mundial, y es el único equipo con patente universal. Erpasa está realizando una apuesta fuerte para que el uso de estas energí­as sea rentable, poniendo a disposición del cliente recursos energíéticos suficientes y limpios”. La empresa asegura que “nuestro mayor valor para seguir creando, es la ilusión de trabajar para combatir el cambio climático, que es un gran desafí­o pero tambiíén una oportunidad”.

En 2006, Erpasa suministró el 8% de la potencia total fotovoltaica instalada en España y obtuvo un beneficio bruto de 17 millones de euros. El año pasado el volumen de ventas por esta misma actividad ascendió hasta los 30 millones. Para el presente ejercicio ya se han cerrado operaciones para una potencia total de 42 megavatios.

Más información:
www.erpasa.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 14, 2008, 11:22:10 am
“No estamos nerviosos pero sí­ intranquilos”, dice ASIF en la presentación de su Tarifa Fotovoltaica Flexible


13 de marzo de 2008


La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) ha presentado esta mañana su Tarifa Fotovoltaica Flexible (TFF), un nuevo sistema para calcular la retribución de la electricidad solar que, en palabras de su presidente, Javier Anta, “deja al Ministerio de Industria sin razones para no establecer el nuevo marco regulatorio para 2009. Para nosotros es vital tener definido cuanto antes un borrador de Real Decreto”. La fórmula cuenta tambiíén con el apoyo de la Asociación de Productores de Energí­as Renovables (APPA).

El paso de los dí­as está provocando una cierta angustia en el sector fotovoltaico español, que no ve llegado el momento de saber a quíé atenerse en el futuro. En el más inmediato futuro. Porque en septiembre dejará de aplicarse el modelo de primas actual y todos están convencidos que antes se habrán alcanzado los 1.200 MW instalados previstos en el RD 661/2007.

Ayer mismo se anuló una reunión de ASIF con el secretario general de Energí­a, Ignasi Nieto. “No entendemos que haya dilaciones con el nuevo borrador porque la industria fotovoltaica no puede parar, tienen que planificar su actividad con meses de antelación y no esperar a septiembre a ver quíé ha pasado”, explican en ASIF.

La TFF permitirí­a, según ASIF, “adaptarse a las coyunturas del incipiente mercado, aportar estabilidad y certidumbre a las inversiones, asumir fielmente el progresivo descenso de costes de la tecnologí­a y cumplir la planificación energíética sin necesidad de establecer cupos de potencia”.

Un descenso medio del 5%
La TFF se basa en revisiones anuales en vez de cada cuatro años, que sean a su vez flexibles, es decir, que puedan ser mayores o menores en función de la evolución anual del mercado. El descenso retributivo medio es del 5%, y la TFF tendrí­a en cuenta, basándose en los datos de la Comisión Nacional de Energí­a (CNE), la desviación acumulada de la potencia instalada sobre la que deberí­a haberse instalado de acuerdo con la tendencia marcada.

El primer año no se aplicarí­a. Serí­a cuestión de partir del objetivo de potencia a instalar que marque el Gobierno para ver, hacia octubre de 2009, el grado de cumplimiento de esos objetivos y calcular entonces, con la TFF, la tarifa para el próximo año.

Para evitar incertidumbres excesivas sobre la tarifa del próximo año, básicamente si desciende mucho, la TFF deberí­a estar acotada. La propuesta habla de un descenso retributivo mí­nimo del 2% y uno máximo del 10%. De forma que todos los titulares de tengan una referencia adecuada de la electricidad que generará su instalación.

Más información:
www.asif.org
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: kapu en Marzo 14, 2008, 12:19:05 pm
hola ocin, si puedes le puedes echar un vistazo a esta accion RENESOLA (VQK.F). el maki la tiene comprada el 4/1/2008 a 6.48 y desde entonces no ha hecho mas que bajar, ahora esta a 2,9. muchas gracias.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 14, 2008, 12:51:46 pm
hola ocin, si puedes le puedes echar un vistazo a esta accion RENESOLA (VQK.F). el maki la tiene comprada el 4/1/2008 a 6.48 y desde entonces no ha hecho mas que bajar, ahora esta a 2,9. muchas gracias.


cuando tuve acciones de solarworld, ersol y dyesol....estuve por entrar en RENESOLA...desde entonces no la he seguido
la que más mueve es el mercado de Londres...en Franckfurt hay poco movimiento...de momento esperarí­a para ver que movimiento hace..si rompe para arriba, entonces entrar...pero cuando lo haga con volumen

http://es.finance.yahoo.com/q/bc?s=SOLA.L&t=1y

saludos


Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: kapu en Marzo 14, 2008, 01:04:26 pm
gracias ocin. el maki la tiene comprada en frankfurt y ya he visto que casi no cambia, pero ha caido un monton y en algun nivel tendra el suelo.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 17, 2008, 09:43:28 pm
Aleo Solar y Q-Cells firman un acuerdo fotovoltaico por valor de más de 1.200 MW


17 de marzo de 2008


El fabricante de módulos fotovoltaicos alemán Aleo Solar ha anunciado un acuerdo con el mayor fabricante de cíélulas FV del mundo, Q-Cells, que está previsto se extienda hasta el año 2009 y que incluye el suministro de cíélulas FV por valor de 1.272 MW.


El contrato concede a Aleo Solar una opción de ampliar el volumen del pedido a 2.270 MW.  No obstante, “no se hará el pago anticipado, tan tí­pico de la industria, sino que el precio se orientará según las tendencias del mercado”, asevera Aleo Solar en un comunicado.

El fabricante de módulos se encuentra en plena fase de expansión, con la ampliación de su capacidad productiva desde los cien megavatios actuales a los 180 que quiere lograr antes de finales de 2009, según sus propias previsiones.

Además de sus centros de producción en Alemania, la empresa tambiíén se implantó en España el año pasado. Lo hizo concretamente en la localidad barcelonesa de Santa Marí­a de Palautordera, donde la capacidad anual de producción es de diez megavatios. La empresa ha descrito a España como “el motor de crecimiento fotovoltaico del sur de Europa”

Más información:
www.aleo-solar.de
www.q-cells.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 25, 2008, 07:47:03 am
   
Elíéctricas, Gas y Agua   Renovables
Un panel solar que capta calor en la sombra
Solar PST estrena su planta de producción en Portugal para extender la red de ventas a Grecia y Reino Unido
 
 
 Compártalo:     Ayuda  ¿le interesa?   
 
   
 

Noemi Navas / MADRID (25-03-2008)


En el Colegio Liceo La Paz en A Coruña (Galicia), el agua de la piscina climatizada cubierta se calienta con placas solares. Este hecho, que no es nada extraordinario, cambia al darse uno cuenta de que las 120 placas solares están colocadas en 120 metros cuadrados, lo que quiere decir que se han situado unas encima de otras y se dan sombra entre ellas. ¿Cómo producen energí­a entonces?

En el stand de Genera, la feria de energí­as renovables que se celebró en Madrid el pasado mes de febrero, estas mismas placas, que pertenecen a la empresa gallega Solar PST, calentaban agua a 50 grados aunque estaban colocadas en el interior del recinto. 'Estos paneles termodinámicos absorben, además de la radiación solar, la temperatura ambiente, por lo que funcionan correctamente incluso en interiores', explica el director ejecutivo de la empresa, Pablo Fernández.

La compañí­a gallega se hizo con esta patente francesa de paneles termodinámicos con la compra del 35% del accionariado de la portuguesa Energie en 1992, que poseí­a esta licencia desde 1974. Desde entonces, se divide el mercado y el mundo con su homóloga y rival. 'Somos compañí­as independientes. Pero si una decide expandirse hacia Alemania, la otra no va allí­. Respetamos nuestros mercados', explica Fernández.

Sin embargo, Solar PST acaba de poner en marcha hace menos de seis meses, junto a su socia portuguesa, una nueva planta de fabricación de placas, con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados en Povoa de Varzí­m, al norte de Portugal. 'Hemos descartado una instalación fabril en España; no nos sale rentable', asume el director.

La inversión en esta nueva fábrica ascendió a unos dos millones de euros, según datos de la empresa. Aunque Fernández no precisa la capacidad de producción de la instalación, si avanza que se trata 'de la planta de paneles termo dinámicos más grande de Europa'. 'Hace año y medio, tení­amos problemas de suministro. Con la fabricación que tení­amos hasta ahora, cubrí­amos los clientes que ya tení­amos pero no podí­amos ampliar nuestra cartera', explica. Esta producción servirá para abastecer a los mercados de Europa y Amíérica. La planta doblará previsiblemente su capacidad en dos años.

La gallega tiene 150 delegados en España, que comercializan sus placas, y presencia internacional en Italia, Francia, Bíélgica, Chile y Miami. Durante el año 2007, vendieron unos 10.000 paneles y para este año, esperan aumentar sus ventas hasta las 12.000 placas.

Las instalaciones, que ya se utilizan en el hospital Oncológico de A Coruña y en varios hoteles en Cataluña y en Canarias, suponen una inversión de 4.000 euros para suministrar el agua caliente de unas seis personas. 'Se amortiza, comparando con el precio del gasoil, en unos cuatro años', valora.

Futura expansión

En este año, la empresa iniciará las ventas en Grecia y en Reino Unido. 'En el mercado mediterráneo, nos orientamos más hacia el mercado de las piscinas de los hoteles', detalla.

A medio plazo, sus mercados objetivos son 'Chipre y algún paí­s más del norte de Europa, aunque de momento, tenemos que consolidarnos en los nuevos que vamos a abrir', estima. Solar PST, compañí­a de capital 100% familiar, valora que de momento no dará entrada a un socio financiero para apuntalar su crecimiento 'pero no descartamos una futura ampliación de capital si es necesario', afirma.

La tecnologí­a renovable integrada en la ciudad


La empresa gallega ya ha realizado otros proyectos de integración de la energí­a solar en la urbe, aunque con otro tipo de tecnologí­as distintas de estas placas que funcionan sin sol, con viento y lluvia 'siempre que la temperatura ambiente estíé por encima de los cero grados', afirma Fernández.

Solar PST fue la primera en instalar e inaugurar una cabina telefónica alimentada por energí­a solar en 2006. Junto con la compañí­a Telemo Comunicaciones, han puesto ya en marcha un centenar de estos telíéfonos públicos en toda España, que son autónomos, sin conexión a la red elíéctrica y se recargan por la noche para funcionar de dí­a.

 
salud2.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Abril 04, 2008, 10:11:45 pm
cuando tuve acciones de solarworld, ersol y dyesol....estuve por entrar en RENESOLA...desde entonces no la he seguido
la que más mueve es el mercado de Londres...en Franckfurt hay poco movimiento...de momento esperarí­a para ver que movimiento hace..si rompe para arriba, entonces entrar...pero cuando lo haga con volumen

http://es.finance.yahoo.com/q/bc?s=SOLA.L&t=1y

saludos





está entrando volumen..
podrí­a irse a buscar los 500

saludos.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Abril 04, 2008, 10:25:41 pm
una empresa que me gusta mucho para entar en ella
AKNS.........tiene un gran potencial
http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://finance.yahoo.com/q/h%3Fs%3Dakns&sa=X&oi=translate&resnum=1&ct=result&prev=/search%3Fq%3DAKNS%26hl%3Des%26pwst%3D1

http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://seekingalpha.com/symbol/akns&sa=X&oi=translate&resnum=3&ct=result&prev=/search%3Fq%3DAKNS%26hl%3Des%26pwst%3D1

http://bigcharts.marketwatch.com/quickchart/quickchart.asp?symb=AKNS&sid=0&o_symb=AKNS&freq=1&time=8

creo que está en el punto de partida de un gran rebote....
el lunes a por ella........si puedo voy a entrar

saludos.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Abril 09, 2008, 01:15:54 pm
Un informe alemán asegura que el mercado FV español podrí­a crecer en 2010 incluso más que en 2007


8 de abril de 2008


La consultora alemana EuPD Research cree que el mercado FV español va a continuar creciendo despuíés de septiembre de 2008. En un informe recientemente publicado, EuPD aventura que “una mayor seguridad planificadora a travíés de una nueva ley de promoción podrí­a lanzar el crecimiento del mercado FV en 2010 incluso por encima del bum del año 2007”, cuando la tasa de crecimiento alcanzó el 440%, según Asif.


El informe, titulado The Spanish Photovoltaic Market 2007/2008. Optimism Despite Legal Uncertainties, aparece tras las declaraciones que hiciera a finales de marzo Jaume Margarit, el director de Energí­as Renovables del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energí­a (Idae). Margarit prometió entonces, durante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Industria Fotovoltaica –tal y como Energí­as Renovables informó– que el Gobierno abogará por la continuidad del sector y que descarta mantener el cupo de 1.200 MW fijado en una primera propuesta de regulación especí­fica publicada el pasado mes de octubre.

Para elaborar su informe, EuPD Research afirma haber consultado a, entre otras compañí­as y entidades, 112 empresas instaladoras. Según estas, las instalaciones sobre terreno representaron más de tres cuartos del volumen de mercado en 2007. No obstante, el informe señala que, aparte de lo sugerido por el Gobierno –una promoción más fuerte de las instalaciones sobre tejado, que puede lanzar ese segmento del mercado FV– "las empresas consultadas esperan en el futuro una creciente demanda de pequeñas y medianas instalaciones”.

El optimismo tambiíén predomina entre los fabricantes españoles de módulos, según  EuPD Research. Casi todos los fabricantes consultados (diecisíéis) "miran con optimismo hacia el futuro y planean una fuerte ampliación de su producción en los próximos años”. Además, EuPD Research cree que la integración vertical será un factor importante: “los más importantes participantes del mercado, como por ejemplo Isofotón y Pevafersa, planean integrar además otras partes de la cadena de valor como la producción de silicio o de obleas”. 

 â€œA pesar del buen crecimiento, parece que los productores españoles no se quieren concentrar solamente en el mercado nacional”, según Florian Schmidt, uno de los investigadores de EuPD. Así­, y siempre según el informe, mientras las empresas extranjeras representan actualmente solo el 16% de sus clientes, los productores consultados esperan casi duplicar esa cuota en el horizonte 2010.

Más información:
www.eupd-research.com


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

E.On y Schí¼co construyen una planta de módulos de capa fina en Alemania


8 de abril de 2008


La elíéctrica alemana E.On ha emprendido la construcción de una fábrica de módulos de capa fina que quiere fabricar 40 MW al año en la localidad alemana oriental de Osterweddingen. La compañí­a ha adquirido la mitad de Malibu, sociedad compartida que desarrolla y operará el nuevo centro de producción.


El socio de E.On en Malibo es Schí¼co, empresa asimismo alemana especializada en la integración de sistemas solares y otros aspectos arquitectónicos en la edificación. Malibu invertirá unos cien millones de euros en la fábrica, que prevíé poner en servicio antes del invierno de 2008.

El suministro de los equipos productivos de la fábrica ha sido contratado a la empresa estadounidense Applied Materials, que en la actualidad tambiíén construye una fábrica parecida en Galicia para T-Solar Global, compañí­a liderada por el grupo de ingenierí­a y construcción español Isolux Corsán.

Tal y como sucederá en Galicia, la fábrica de Osterweddingen producirá módulos “ultra grandes”, de 5,7 metros cuadrados (2,2m x 2,6m), con una potencia pico de 460 W. “Mediante el uso de estos sustratos de mayores dimensiones, esta lí­nea de producción integrada podrá reducir los costes de fabricación de paneles solares a la vez que duplicar la producción nominal de fabricación”, según señala Applied Material.

Más información:
www.eon.com
www.schueco.com
www.appliedmaterials.com

Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Abril 16, 2008, 11:11:31 am
Sol3g anuncia el lanzamiento de su seguidor “Gira-Sol”


15 de abril de 2008


Será en junio. La empresa catalana Sol3g comenzará a comercializar sus "gira-soles" el próximo mes de junio. El sistema, diseñado í­ntegramente por esta firma, especializada en sistemas de concentración fotovoltaica (CFV), se presta “tanto para techos de edificios como para terrenos”, y es “escalable desde pequeñas a grandes instalaciones”.


Sol3g ha anunciado el lanzamiento de su nuevo producto tras presentar el balance anual de 2007, ejercicio que ha descrito la empresa como “muy positivo” y asimismo como el del “despegue industrial y comercial de Sol3g”. Además, la empresa catalana ha iniciado el año 2008 con la puesta en marcha de una nueva fábrica de ochocientos metros cuadrados en Tarrasa.  La compañí­a prevíé ampliar su capacidad de productiva hasta 10 MW al año a finales del 2008.

En lo que a lo financiero se refiere, la noticia estrella del pasado ejercicio ha sido la entrada de Abengoa en el capital de Sol3g a travíés de su filial solar Solúcar. Solúcar pasa a ser titular del 25% del capital, quedando el 75% restante en manos de los socios fundadores de Sol3g. El acuerdo se hizo tras la colaboración entre ambas empresas en dos instalaciones piloto, de un total de 21 kWp, en Sanlúcar la Mayor. Estas instalaciones se agregan a otras que Sol3g ha instalado en Catania (Sicilia), Torregrossa (Lleida), Alcobendas (Madrid), Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y Cerdanyola del Vallí¨s (Barcelona).

Tambiíén en 2007, Sol3g se adjudicó la instalación de cuatrocientos kilovatios en el marco del proyecto de demostración de CFV del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (Isfoc) en Castilla-La Mancha.

Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Abril 30, 2008, 11:55:35 am
Francia inaugura su mayor planta de energí­a solar privada


30 de abril de 2008


El productor suizo de inversores Sputnik Engineering y la empresa instaladora Nord Distribution Solaire (NDS) han inaugurado la que afirman es la planta fotovoltaica perteneciente a un particular más grande de Francia.


El sistema tiene una potencia de 54 kilovatios y ha sido construido en una granja en Elincourt, localidad ubicada a aproximadamente doscientos kilómetros al norte de Parí­s. Gracias a la ley francesa de transmisión y distribución de la energí­a, el explotador de la planta, Luc Vermeulen, recibe 57 cíéntimos por cada kilovatio hora que produce su planta.
En este parque se ha empleado un inversor central del tipo SolarMax 50, para el cual la empresa da veinte años de garantí­a. Hasta finales de 2008, el jefe de NDS  Franí§ois-Xavier Callens, quiere instalar inversores SolarMax con una potencia total de seiscientos kilovatios, según señala Sputnik.

Este año, Sputnik prevíé vender a Francia inversores con una potencia total de 12,8 megavatios. La empresa ya lleva unos años activa en territorio francíés y en departamentos de ultramar como La Reunión, donde tiene una instalación de un megavatio.

Más información:
www.solarmax.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: brim en Abril 30, 2008, 01:14:55 pm
Y aquí­ queriendo bajarnos el kW de 44 ctm €, habrá que instalar en Francia.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Mayo 09, 2008, 08:47:57 pm
Tarragona albergará la mayor planta solar de cíélulas de triple unión del mundo


8 de mayo de 2008


La compañí­a catalana Sol3g acaba de firmar un acuerdo para el suministro a Flix Solar, del grupo Finances Personals, de 800 kW (cíélulas FV de concentración) que serán instalados en un parque solar fotovoltaico ubicado en el municipio tarraconense de Flix. Según la empresa española, esta es "la mayor instalación mundial basada en cíélulas de triple unión".


La instalación de los 800 kW de cíélulas de triple unión se llevará a cabo en el parque solar fotovoltaico Ramón Escriche, de cuarenta hectáreas, situado en Flix. Con una potencia de doce megavatios y una producción de quince millones de kilovatios por hora, esta planta se convierte, según Sol3g, "en la mayor central fotovoltaica de Cataluña y en la mayor instalación a nivel mundial basada en cíélulas de triple unión".

Sol3g servirá un total de 26.880 módulos HCPV (High Concentration PV) M40 que han sido diseñados, según la firma catalana, "para alcanzar un rendimiento y una durabilidad elevados a un coste muy competitivo". El ratio de concentración geomíétrica de dichos módulos es de 475 soles. “Ello, unido a la mayor eficiencia de la cíélula, hace que el ahorro en semiconductor sea muy considerable respecto a un panel plano de silicio”, señala Sol3g, factor importante dada la actual escasez de silicio de grado solar en el mercado mundial.

Los módulos se integrarán en los seguidores de doble eje especí­ficos para sistemas HCPV FEiNA SC16. El proyecto de Flix es el de mayor envergadura realizado por Sol3g desde sus inicios en el año 2004. Tras la inauguración de la fábrica en Tarrasa el pasado mes de enero, Sol3g ha aumentado su capacidad productiva y alcanzará los tres megavatios pico a finales de 2008.

La instalación de Flix se iniciará el presente mes de mayo y está previsto que finalice en Agosto. Gracias a este proyecto se evitará la emisión en la atmósfera de unas 13.400 toneladas anuales de dióxido de carbono.

Más información:
www.sol3g.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Mayo 20, 2008, 09:48:24 pm
Intersolar registra el expositor número 1.000 


19 de mayo de 2008


La feria solar que albergará Munich a partir del dí­a doce de junio sigue batiendo marcas. Según sus organizadores, la superficie de exposición ha crecido este año un 120%, hasta alcanzar los 76.000 metros cuadrados, y los expositores –divididos en esta ocasión en tres áreas: termosolar, fotovoltaica y construcción solar– ya suman mil.


"El ríécord de expositores confirma a Intersolar como la feria especializada más grande e importante sobre tíécnica solar". Así­ de claros se han manifestado los organizadores de Intersolar, Solar Promotion GmbH Pforzheim, entidad con la que colabora estrechamente Freiburg Wirtschaft Touristik und Messe GmbH & Co. KG.

La cifra de visitantes esperada tambiíén refleja la importancia de Intersolar entre los expertos y los que toman las decisiones en el sector de la energí­a solar: este año se esperan en Munich más de 40.000 visitantes especializados procedentes de Alemania y el extranjero.

La feria, que este año ha abandonado Friburgo, lugar en el que hasta 2007 se habí­a venido celebrando, ha decidido trasladarse a Munich precisamente por el “gran aumento de visitantes y expositores”, según los organizadores. “Las cifras cada vez mayores demuestran claramente la posición de la Intersolar dentro del sector, pero tambiíén el constante crecimiento del propio sector de la energí­a solar”, añaden. 

Intersolar está organizada desde el año 2000 por Solar Promotion Pforzheim en cooperación con Freiburg Wirtschaft Touristik und Messe. Las entidades responsables de la edición de 2008 son las asociaciones alemanas y pan europeas de la industria solar, tanto en su vertiente fotovoltaica como en la tíérmica.

Esta entidades son la Asociación Alemana de Industria Solar "Solarwirtschaft" (BSW-Solar); la Sociedad Alemana de Energí­a Solar (DGS); la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea (EPIA); la Federación Europea de la Industria Solar Tíérmica (ESTIF) y la Sociedad Internacional de Energí­a Solar (ISES).

Más información:
www.intersolar.de

Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Mayo 24, 2008, 11:18:29 am
ASIF adjudica a NEXUS la gestión de la energí­a fotovoltaica en el mercado elíéctrico


23 de mayo de 2008


La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y Nexus Energí­a han alcanzado un acuerdo para que los socios de ASIF, y los productores vinculados a ellos que lo deseen, puedan vender su electricidad limpia y renovable en el mercado elíéctrico (OMEL) “en condiciones muy ventajosas”. A partir del próximo 1 de julio las instalaciones fotovoltaicas deben realizar ofertas a OMEL.


El Real Decreto 661/2007 establece que las instalaciones fotovoltaicas deben realizar ofertas a OMEL a partir del próximo 1 de julio, y que únicamente las menores de 15 kW están exentas de sufrir penalizaciones por desviarse en su programación de la producción de energí­a. Asimismo, la norma faculta a las compañí­as distribuidoras a ejercer de oficio la representación en OMEL a un precio de 0,5 cíéntimos de euro por kWh sin incluir las penalizaciones por desví­os.
 
Hasta ahora, un productor fotovoltaico únicamente tení­a que enviar una factura que reflejara su generación mensual a la compañí­a distribuidora para que íésta hiciese la liquidación correspondiente, con lo que la citada normativa ha introducido un cambio radical que conlleva varios desafí­os importantes y nuevos.

A partir ahora, Nexus Energí­a se encargará de los servicios de gestión continuada para la realización de ofertas de venta de energí­a en el mercado, así­ como la compensación de desví­os por efecto cartera entre los diferentes productores representados por Nexus Energí­a.

Según la propia ASIF, “debido a que la inmensa mayorí­a de las 19.000 instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red elíéctrica tienen relación con los socios de ASIF, es de prever que Nexus se convierta no sólo en el agente de mercado de referencia del sector solar, sino tambiíén en el primer agente de OMEL por número de instalaciones gestionadas y por operaciones ejecutadas”.
 
Desafí­o para el sector
El salto de la eólica al mercado ya supuso un desafí­o para el sector de las renovables. Pero en la fotovoltaica juegan muchos más que en la eólica. El pasado mes de marzo, según la Comisión Nacional de Energí­a (CNE), habí­a más de 800 MW repartidos en más de 18.700 plantas. “Dada la gran atomización del mercado fotovoltaico la participación de esta tecnologí­a en el operativo de OMEL implica un tremendo salto en el volumen de operaciones gestionadas por el mismo”, señala ASIF.
 
Precisamente es en este punto donde más destaca la labor de Nexus, que se compromete a gestionar í­ntegramente la participación en OMEL de miles de instalaciones fotovoltaicas, con independencia de su potencia, asumiendo totalmente las penalizaciones por desví­os y ofreciendo unas condiciones notablemente más ventajosas que las del RD 661/2007.
 
Nexus reducirá el importe de sus honorarios en función del volumen de energí­a que se acoja al acuerdo firmado con ASIF hasta que íésta alcance los 100 MW; ya con esa potencia y a partir del 1 de enero de 2009 –fecha en que empiecen a imputarse los desví­os– el coste del servicio quedarí­a fijado en 0,15 c€/kWh.
 
Pequeñas instalaciones
La participación en OMEL es particularmente problemática y costosa para las plantas pequeñas, no sólo porque los desví­os tienen mayor impacto en la rentabilidad de una instalación cuanto menor sea su producción, sino porque la propia operativa del mercado es compleja y exige una gran dedicación.
 
Pensando en todo el sector, pero sobre todo en los productores con poca potencia, ASIF contactó con media docena de empresas capaces de hacerse cargo de la gestión de la producción de las miles de instalaciones solares de empresas y particulares relacionados con sus asociados.
 
“Desde ASIF se pretendí­a minimizar el trabajo y los costes de la nueva exigencia de acudir al mercado elíéctrico. Y el acuerdo alcanzado con Nexus cumple estas expectativas, puesto que incluso la peor de las opciones que contempla es mejor que lo establecido por el RD 661/2007”.
 
ASIF prevíé que un número muy importante de instalaciones fotovoltaicas se acojan al acuerdo y que, gracias a ello, Nexus se convierta en el primer agente de OMEL por número de instalaciones gestionadas y por operaciones ejecutadas.
 
Una distribuidora española
Nexus Energí­a es una comercializadora de electricidad y gas natural de capital 100% español y que constituye una autíéntica alternativa a los grandes grupos energíéticos de nuestro paí­s. En 2004 inició el servicio de representación en el mercado elíéctrico de centrales de ríégimen especial, y actualmente es uno de los principales operadores de energí­a limpia, eficiente y renovable.

La empresa fue fundada en el año 2000, cuando tras la liberalización del sector elíéctrico en España en el año 1997, se unieron 25 empresas distribuidoras de electricidad de diversas autonomí­as y con gran presencia en el mercado español. Actualmente el accionariado de Nexus Energí­a está formado por 40 empresas españolas. Todas ellas ejercen la actividad de distribución elíéctrica desde principios del siglo pasado y tienen gran presencia en el sector realizando otras actividades como la producción en ríégimen especial. El Consejo de Administración está formado por empresas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Galicia y Asturias.
 
Más información:
www.asif.org
www.nexusenergia.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Junio 02, 2008, 11:59:00 am
Atención a ERSOL

El fabricante alemán de componentes para automóviles Bosch ha alcanzado un acuerdo con Ventizz para hacerse con el 50,45% del capital de la empresa Ersol Solar Energy, informó hoy la compañí­a, que pagará 546,4 millones de euros.

La multinacional alemana pagará 101.000 euros en metálico por cada acción de la compañí­a, lo que supondrá el pago de un precio un 68% superior al valor de las acciones registrado en los últimos tres meses. Esta operación está pendiente de la aprobación de las autoridades de competencia.

Ersol Solar Energy, que cuenta con una plantilla de 1.000 trabajadores, desarrolla paneles solares y en 2007 registró una facturación de 160 millones de euros, mientras que durante el presente ejercicio la firma prevíé alcanzar unas ventas de 300 millones de euros.

Bosch resaltó que con esta compra tiene el objetivo de ampliar su presencia en el área de negocio de las energí­as renovables. "Bosch contribuye significativamente a proteger el medio ambiente y a conservar los recursos", añadió el presidente del consejo de administración de la multinacional alemana, Franz Fehrenbach


Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Junio 08, 2008, 09:39:06 am
Asif acepta primas un 30% más baratas


6 de junio de 2008


La Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) reconoce la necesidad de que el futuro Real Decreto de regulación de la energí­a fotovoltaica incluya un cupo de potencia instalada, "que deberá estar por encima de los 1.200 MW propuestos por el Ministerio de Industria en el borrador", y admite una "importante" rebaja de primas, que podrí­a estar próxima al 30%.


El presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica, Javier Anta, presentó ayer el informe "Asif 2008", un documento-balance de la situación del mercado fotovoltaico durante el año 2007. Según "Asif 2008", la potencia instalada alcanzó los 600 MW al cierre de 2007, lo que supone un incremento del 410% respecto al año anterior y sitúa a España en la segunda posición del podio mundial de energí­a fotovoltaica, con un 18% de la cuota, sólo por detrás de Alemania. Sólo en 2007, se instalaron 435 MW fotovoltaicos, un 408% más que en el año anterior.

Además, la inversión en industria fotovoltaica ascendió a 536,7 millones en 2007 (crecimiento del 500%), lo que, para Anta, pone de manifiesto que el paí­s se está dotando de la capacidad suficiente para competir en un mercado aún muy pequeño pero fuertemente globalizado. Así­, la capacidad española de producción de paneles fotovoltaicos alcanzó los 347,2 MW al cierre de 2007, el 18% de la capacidad mundial.

Anta reconoció que el mercado fotovoltaico ha crecido "de forma insostenible" en España en los últimos años lo que, a su juicio, pone de manifiesto la necesidad de evolucionar hacia un nuevo paradigma "más ajustado" en el futuro. En este sentido, reconoció que "seguirá habiendo cupos" sobre los megavatios (MW) instalados para esta tecnologí­a para evitar situaciones como la actual, aunque consideró que estos lí­mites tendrán que estar por encima de los 1.200 MW propuestos por el Ministerio de Industria en el borrador del Real Decreto.

"No creo que el Gobierno vaya a presentar un borrador que ya supera al mercado", señaló Anta, tras explicar que en la actualidad ya hay 830 MW instalados y que el sector crece a un ritmo de 100 MW mensuales, de modo que despuíés del verano ya se habrá superado el umbral de los 1.200 MW. "Sabemos que ese borrador no vale", señaló.

Contactos con la Asociación de Productores de Energí­as Renovables
A pesar de todo, reconoció que la asociación que preside aún no cuenta con una propuesta cerrada sobre la nueva regulación fotovoltaica, y adelantó que Asif está manteniendo contactos con la Asociación de Productores de Energí­as Renovables (APPA) para presentar una propuesta conjunta al Ministerio de Industria.

Por otro lado, Anta admitió tambiíén que las primas tendrán que ser "más ajustadas" para lograr un crecimiento del mercado "más sostenido". Así­, adelantó que la rebaja será "importante" y estará cerca del 30%, aunque cuenta con que se elabore un mecanismo de retribución en el que se aplique la tarifa fotovoltaica flexible por tramos y se garantice un volumen adecuado del mercado.

El presidente de la patronal fotovoltaica recordó así­ la propuesta de Asif para garantizar la continuidad del sector, que pasa por una nuevo sistema para calcular la retribución de la electricidad solar, la tarifa fotovoltaica flexible, que reducirí­a la prima entre un mí­nimo del 2% y un máximo del 10% cada año. En las próximas semanas, Asif volverá a reunirse con el secretario general de Energí­a, Pedro Marí­n, y le presentará una nueva propuesta para la elaboración de la nueva regulación fotovoltaica que, según Anta, previsiblemente se aprobará en otoño.

En este sentido, el presidente de la patronal destacó la satisfacción de los agentes del sector tras la primera toma de contacto con el nuevo secretario de Energí­a, al tiempo que puso de manifiesto la disposición de Marí­n para trabajar con los agentes en las reformas del sector. "(Marí­n) transmite confianza", señaló.

De cara al 2009, el jefe de prensa de Asif, Tomás Dí­az, adelantó que la patronal propondrá un objetivo de 480 MW para garantizar un crecimiento más sostenido en el sector en el futuro y resolver los problemas detectados en el último año. A partir de esos 480 MW, apuesta por un crecimiento anual del 20% para evitar situaciones como la actual.

Más información:
www.asif.org
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Julio 04, 2008, 06:24:57 pm
me sigue gustando  SOLARWORLD....SWV
a estos precios creo que es interesante...
http://www.iwr.de/chart/index.php?wpkn=510840.ETR
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Julio 04, 2008, 06:32:36 pm
Capital Energy invertirá 450 millones de euros en energí­as renovables en Castilla-La Mancha
4 de julio de 2008
La compañí­a, dedicada a la promoción, construcción, explotación y mantenimiento de instalaciones para la producción de energí­a renovable, acaba de inaugurar su planta solar fotovoltaica “Las Clavellinas”, de tres megavatios de potencia, en Villarrobledo (Albacete).

La mayor planta solar fotovoltaica sobre cubierta de Castilla La Mancha se "enchufará" en los próximos dí­as
4 de julio de 2008
La compañí­a española Natural Electric, dedicada a la promoción, desarrollo y explotación de instalaciones de generación de electricidad renovable, está llevando a cabo la construcción de la que asegura es la mayor planta solar fotovoltaica instalada sobre cubierta en la región castellano-manchega.


Grupo OPDE prevíé duplicar su facturación anual en 2008
2 de julio de 2008
El grupo, que agrupa varias empresas dedicadas a la energí­a solar fotovoltaica, afirma haber logrado en el primer trimestre de 2008 una facturación que “ha rebasado los 130 millones de euros, por lo que sus previsiones para el actual ejercicio llegan hasta los 320 millones de euros, duplicando las cifras del pasado año”.

Sitec construye uno de los mayores huertos solares de Valencia
2 de julio de 2008
Solar Iniciativas Tecnológicas (Grupo Sitec) ha iniciado la construcción de una planta solar fotovoltaica (FV) de 3 MW de potencia nominal (y de 3,5 MW de potencia pico) en la localidad de Monóvar (Alicante).


Martifer Solar implementa la instalación fotovoltaica “más alta del mundo”
1 de julio de 2008
La filial del grupo metalúrgico portuguíés Martifer se ha encargado de la instalación y de la ingenierí­a de la cubierta fotovoltaica de la Torre de Cristal, un rascacielos madrileño de 245 metros. Así­, y según la propia Martifer, “esta instalación de la Torre de Cristal es el proyecto solar fotovoltaico más alto del mundo”.


Acciona culmina dos huertas solares en Albacete
1 de julio de 2008
Munera y Albatana, municipios ambos situados en la provincia de Albacete, acogen ya las dos instalaciones, que suman cuatro megavatios de potencia y han exigido una inversión total de aproximada de 29 millones de euros.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Julio 10, 2008, 04:55:30 pm
El president de la Generalitat Valenciana inaugura un parque fotovoltaico de 6,15 MW en Alicante


8 de julio de 2008


El Realengo I, que fue inaugurado ayer por el presidente del gobierno valenciano, Francisco Camps, ha sido desarrollado por el Grupo Enercoop (Cooperativa Elíéctrica San Francisco de Así­s). Durante el acto, el director general de la cooperativa, Ildefonso Serrano, ha asegurado que en un futuro próximo se procederá a la ampliación del parque, que está previsto alcance aproximadamente 13,45 MW de potencia.


La instalación fotovoltaica, que se halla ubicada en terrenos del municipio alicantino de Crevillent, ha sido posible gracias a una inversión de 36 millones de euros, a la que ahora viene a sumarse una inyección adicional de otros 41 millones, partida presupuestaria esta última que está previsto sirva para instalar otros siete megavatios fotovoltaicos en dos parcelas anejas al actual sistema fotovoltaico.

En los dos solares –130.000 metros cuadrados de extensión– serán instaladas aproximadamente 29.600 placas fotovoltaicas, cantidad que se suma a las 27.400 placas existentes. La finalización de las obras de los denominados El Realengo II y El Realengo III se producirá a mediados de 2008.

Los responsables del grupo energíético calculan que, una vez hayan concluido las obras, estas instalaciones generarán una producción superior a los 10 millones de kWh al año. La generación elíéctrica de El Realengo I, que ya funciona a pleno rendimiento, alcanza, según Enercoop, los 9 millones de kWh, con lo que estarí­amos hablando de un total de 19 kWh al año.

Alicante, al frente del escalafón fotovoltaico nacional
Camps, que presidió el acto de inauguración del complejo, ha señalado que “Alicante es la provincia que tiene un mayor ratio de potencia fotovoltaica instalada por kilómetro cuadrado de España”.

En similar lí­nea argumental, el director general de Grupo Enercoop, Ildefonso Serrano, ha apuntado que “con esta actuación, Crevillent se convertirá en una de las ciudades de España que consuma más energí­a limpia, ya que esta producción servirá para abastecer al 66% de la población del municipio”.

Según informa en nota de prensa el Grupo Enercoop, tras realizar un breve recorrido por la instalación, el president de la Generalitat ha manifestado que “el Consell prevíé que en 2011 el 42% de la potencia elíéctrica instalada en la Comunitat tenga su origen en las energí­as limpias”.

Más información:
http://enercoop.es

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Un informe prevíé un mercado de 26 GW para la fotovoltaica de capa fina antes de 2016


8 de julio de 2008


El mercado de módulos fotovoltaicos de capa fina alcanzará los 26 GW de potencia hasta 2015 generando inversiones que superan los 20.000 millones de dólares. Eso al menos es lo que sostiene un informe elaborado por NanoMarkets, empresa estadounidense dedicada a la investigación y análisis del negocio de la micro-electrónica (de capa fina, orgánica y de la electrónica imprimible).


El informe “Thin Film Photovoltaics Markets: 2008 and Beyond”, cuya versión completa estará disponible hacia finales de julio, asegura que “este extraordinario crecimiento se debe, en parte, a la rápida implantación de la energí­a fotovoltaica en general, pero tambiíén a su coste reducido, a su mayor flexibilidad y a las ventajas de fabricación asociadas a la fotovoltaica de capa fina, frente a la fotovoltaica dominante de silicio cristalino”.

De momento, y en tanto en cuanto es publicada esa versión, los autores han adelantado algunas de las conclusiones principales, incluyendo un pronóstico central: “debido a su bajo costo, reducido peso y la posibilidad de aplicarse sobre sustratos flexibles, es probable que se prefiera la FV de capa fina para las aplicaciones residenciales”. NanoMarkets prevíé un mercado FV residencial de 2.000 millones de dólares para 2015.

Los autores tambiíén prevíén que “el íéxito reciente de CdTe (cíélulas de Telurio de Cadmio) continuará con toda probabilidad”. Es más: el informe aventura que este segmento podrí­a llegar a ser el de mayor volumen de negocio, con beneficios de 8.700 millones de dólares para aquel año: “CdTe tiene muchas ventajas, como un alto coeficiente de absorción óptica y una banda útil descrita como perfecta para la FV”.

“Thin Film Photovoltaics..." mantiene que las cíélulas CIS/CIGS (Cobre-Indio-Galio-diSelenio) son la tecnologí­a “estrella” dentro de las tecnologí­as de la capa fina: “Esta tecnologí­a promete combinar todas las ventajas de la pelí­cula fina con niveles de eficiencia de conversión [energíética] rozando los de la cristalina convencional”. NanoMarkets cree que la tecnologí­a CIS/CIGS llegara a generar 5.000 millones de dólares hasta 2015.

Más información:
www.nanomarkets.net

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

La mayor cubierta fotovoltaica del mundo estará en Zaragoza


8 de julio de 2008


General Motors Europe, Veolia Environnement (empresa de servicios ambientales), Clairvoyant Energy (compañí­a de desarrollo de energí­a solar FV) y el Gobierno de Aragón han anunciado hoy la construcción del tejado solar fotovoltaico más "potente" –tendrá diez megavatios– del mundo.


Veolia Environnement y Clairvoyant Energy están construyendo una planta solar con una capacidad de diez megas en la planta de General Motors (GM) en Zaragoza, que produce casi medio millón de vehí­culos al año. Como parte del proyecto iniciado por GM, la planta solar sobre el tejado será propiedad y operada por una joint-venture (acuerdo comercial de inversión conjunta) que estará compuesta por Veolia Environnement, Clairvoyant Energy y el Gobierno de Aragón.

Los promotores de esta instalación estiman que la producción anual de la planta solar fotovoltaica de Figueruelas (Zaragoza) rondará los quince millones de kWh, electricidad suficiente como para satisfacer la demanda de 4.600 hogares que tengan un consumo medio anual de 3.300 kWh. La instalación, que venderá su producción elíéctrica a Endesa, estará operativa a finales de septiembre de 2008.

La cubierta de GM constará de 85.000 módulos solares ligeros con una superficie activa fotovoltaica de 183.000 metros cuadrados y evitará, anualmente, la emisión de 6.700 toneladas de CO2. Esta planta solar es la tercera de este tipo de GM en todo el mundo. Al respecto, el presidente de GM Europa, Carl-Peter Forster, ha dicho que su compañí­a “evaluará los resultados de esta planta solar para posibles proyectos de energí­a similares en las diez plantas de manufactura de GM Europa y en las ocho plantas de componentes".

Uni-Solar y Velcro
Por su parte, el director ejecutivo de Clairvoyant Energy, David Hardee, que ha asistido tambiíén al acto de presentación del proyecto, que ha tenido lugar hoy, ha señalado que su compañí­a ha logrado disminuir los gastos de instalación "utilizando laminas Uni-Solar y el sistema de agarre de paneles de gancho-y-lazo Velcro", gracias a todo lo cual, ha añadido, "estamos instalando paneles a un ritmo de casi 2.000 por dí­a".

El consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha afirmado por su parte que la planta de GM va a contribuir "a equilibrar el balance energíético de la Comunidad" a la vez que ratifica "la apuesta por las energí­as renovables que hemos hecho en Aragón".

Veolia Environnement tiene más de 319.000 empleados y opera en todo el mundo en cuatro segmentos concretos: ordenación de aguas, gestión de residuos, gestión energíética y transporte de carga y de pasajeros. General Motors Corp. es el mayor fabricante de automóviles del mundo. Clairvoyant Energy es una empresa especializada en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos e innovación tecnológica (su equipo directivo y de ingenieros se complementa con el equipo asesor de Ernst & Young Abogados y HSH Nordbank, AG).

Más información:
www.veolia.com
www.clairvoyantenergy.com
http://www.gmeurope.com

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

United Solar Ovonic suministrará cíélulas de capa fina a Centrosolar durante los próximos cuatro años


8 de julio de 2008


Centrosolar, fabricante alemán de módulos y proveedor de instalaciones fotovoltaicas (FV) para tejados, ha anunciado la firma de un contrato de compra de cíélulas fotovoltaicas de capa fina al proveedor United Solar Ovonic (Uni-Solar), empresa estadounidense que Centrosolar describe como “lí­der mundial del mercado para cíélulas solares de capa fina”.


Centrosolar obtendrá de United Solar Ovonic, en cantidades suficientes, el material elemental para fabricar módulos solares de capa fina en su centro de producción de Paderborn durante los próximos cuatro años (2008-2011), lo cual le “permitirá crecer sustancialmente”, según la propia empresa. Con ello, Uni-Solar y Centrosolar fortalecen sus lazos, ya estrechos desde hace muchos años.

Uni-Solar ha creado y patentado la maquinaria y el proceso continuo (“roll to roll”) de fabricación de los laminados, que “no constan del polisilicio que tanto escasea en el mercado”, señala Centrosolar.  Los laminados vienen encajados en plástico y “se caracterizan por su gran flexibilidad y extraordinaria durabilidad, lo que reduce el peligro de que sufran daños”, añade.

Así­, el material se presta para integrarse en edificaciones, gracias a su peso reducido, aspecto especialmente importante en el caso de tejados sin refuerzo. Además, cuando está nublado, esta tecnologí­a ofrece un mejor rendimiento que las cíélulas cristalinas, según mantiene Centrosolar.

Centrosolar fabrica módulos solares convencionales a partir de cíélulas cristalinas en sus fábricas en Doesburg (Paí­ses Bajos) y Wismar (Alemania) y, en su planta de Paderborn, produce tejas solares y módulos de tejados de capa fina. Actualmente construye, junto a la empresa asimismo alemana Qimonda, una planta de cíélulas solares en Oporto, Portugal, que está previsto alcance una capacidad de producción de 100 MWp en 2010.

Más información:
www.centrosolar.com
www.uni-solar.com

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Phoenix Solar estrena filial en Australia


9 de julio de 2008


El Grupo Phoenix, especializado en el "diseño, construcción y operación de plantas fotovoltaicas y en la comercialización de sistemas solares completos", acaba de inaugurar una nueva delegación en Australia. La filial, que pertenece a Phoenix Solar Pty, con sede en Adelaida, dará servicio a toda Oceaní­a.


“Con esta nueva filial, el grupo ha dado otro importante paso adelante en la implementación de su estrategia de internacionalización”, afirma la empresa en un comunicado de prensa. Phoenix Solar asegura que ha elegido Adelaida para emplazar su sede australiana “para posicionarse en el estado con más horas de sol del continente más soleado del mundo”. El estado de South Australia es pionero en la promoción de la energí­a solar austral, y cuenta con el 40 por ciento de los sistemas fotovoltaicos conectados a red instalados en Australia. 

Además, la compañí­a alemana afirma que la nueva filial implantará el modelo de negocio del grupo, dividiendo su actividad en dos áreas principales: instalación de plantas y distribución de material fotovoltaico, tambiíén denominado “componentes y sistemas”. La actividad estará dirigida a los instaladores, a quienes Phoenix Solar ofrecerá sistemas fotovoltaicos conectados a red para particulares, escuelas y municipios. Además, en el futuro, pretende atraer a grandes inversores y recursos. 

Christian Bindel, director de la nueva sucursal, ya ha iniciado sus primeros proyectos en Australia, incluyendo la instalación de una planta con módulos de capa fina de First Solar en el edificio de promoción de la tecnologí­a solar del gobierno australiano. Asimismo, Phoenix Solar Pty Ltd cuenta con un proyecto sobre cubierta en la Escuela Alemana de Sydney que será ejecutado el próximo mes de septiembre y que está respaldado por la Iniciativa de Exportación de las Energí­as Renovables impulsada por la Agencia Alemana de Energí­a.

Más información:
www.phoenixsolar.com

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

SolFocus anuncia la entrega de la primera planta piloto de concentración FV del proyecto multinacional Isfoc


9 de julio de 2008


El proyecto, único en el mundo, está  liderado por el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración y consiste en probar diferentes tecnologí­as de concentración FV (hay siete empresas implicadas y más de una docena de plantas piloto; en total, 3 MW). La de SolFocus es la primera planta en “iniciar el proceso de entrega”, según informan en un comunicado conjunto la propia empresa y el Instituto manchego.


“SolFocus es la primera compañí­a en completar su instalación en la sede de Isfoc en Puertollano”. El pasado viernes, 22 de junio –informan conjuntamente Isfoc y la firma norteamericana–, SolFocus “inició el proceso de entrega de la primera planta de 200 kW de su proyecto de 500 kW en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (Isfoc)”.

SolFocus, a travíés de su filial española Inspira, fue una de las compañí­as que se adjudicó, tras el pertinente concurso, la instalación de una planta piloto de 500 kW que forma parte del que es, hoy por hoy, el mayor proyecto experimental de concentración fotovoltaica del mundo, un proyecto que lidera el Isfoc y suma, en total, 3 MW.

Para el Instituto, “este es el primer paso y el origen de las lí­neas de I+D que vendrán a continuación, para intentar demostrar, a escala internacional, la productividad y eficiencia de la tecnologí­a de concentración fotovoltaica y la mejora de rendimiento frente a otras tecnologí­as fotovoltaicas”.

Por su parte, el director tíécnico de SolFocus Europe, Ignacio Luque Heredia, ha señalado que “esta primera planta de Isfoc en Puertollano constituye un hito en la historia de SolFocus, que nos ha enseñado mucho a cómo proyectar y llevar al terreno nuestra tecnologí­a de concentración fotovoltaica y, además, nos está proporcionando una experiencia muy valiosa en todo lo referente a la operación de nuestras plantas”.

Financiada con Capital Riesgo "hasta un total de 96 millones de dólares"
Con este paso, señala la nota de prensa conjunta, se “ha cumplido con uno de los principales objetivos de Isfoc, es decir, pasar de la experimentación a nivel prototipo a la instalación de sistemas que ya están en lí­nea de fabricación a escala industrial”.

La compañí­a de origen estadounidense se define como una empresa que “cuenta con una cartera en expansión de productos y tecnologí­as, entre los que se incluyen los sistemas de concentrador solar fotovoltaico (CFV), sistemas de seguimiento inteligentes para CFV y FV de panel plano, y se está expandiendo a otras tecnologí­as solares, incluida la solar tíérmica”.

Desde su fundación en 2005, informa en su comunicado, “la sociedad se ha financiado a travíés de fondos de Capital Riesgo hasta un total de 96 millones de dólares. En julio de 2007 SolFocus compró la conocida ingenierí­a de sistemas de seguimiento solar Inspira y, poco despuíés, se fundó SolFocus Europe. SolFocus tiene operaciones en California y Arizona EEUU y Madrid, y acuerdos de fabricación en España, India y China.

Más información:
www.solfocus.com
www.isfoc.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Julio 16, 2008, 05:27:05 pm
"Las propuestas de Industria paralizan el desarrollo del sector fotovoltaico español"


16 de julio de 2008


Lo dicen la Asociación de Productores de Energí­as Renovables (APPA) y la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), que aseguran que las medidas avanzadas a las asociaciones fotovoltaicas por el ministerio de Miguel Sebastián "contradicen los compromisos gubernamentales de apoyo a las energí­as renovables" y van a traducirse en píérdidas de inversión por valor de 4.000 millones de euros.


"Las empresas afrontan píérdidas por 450 millones de euros y el sector pierde inversiones cercanas a los 4.000 millones". El mensaje no puede ser más explí­cito: la industria solar fotovoltaica española, aseguran APPA y ASIF en un comunicado conjunto hecho público hace un par de horas, "no podrá mantener su liderazgo mundial".

Según APPA y ASIF, la Secretarí­a General de Energí­a ha transmitido a las asociaciones empresariales del sector fotovoltaico español una serie de propuestas que, de materializarse en un Real Decreto, abocarí­an a la práctica paralización del sector. Con esas propuestas, añaden, "quedan en entredicho los compromisos del Gobierno socialista de apoyo al sector de las energí­as renovables".

APPA y ASIF, señala el comunicado, "conscientes de que la fotovoltaica atraviesa un perí­odo especial y que debe volver a crecer de un modo sostenible y sostenido", han presentado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) una "propuesta de mí­nimos" para permitir la continuidad del sector fotovoltaico nacional, amenazado por la caducidad, el próximo mes de septiembre, del ríégimen retributivo del Real Decreto 661/2007.

Situar el objetivo en 600 MW ya implica un "fortí­simo ajuste"
Las dos asociaciones, que desde hace meses vienen manteniendo reuniones con el MITyC, plantean "moderar el crecimiento actual del sector y situar el objetivo de potencia a instalar a partir del próximo mes de septiembre en un mí­nimo de 600 MW, frente a los 1.000 MW que se van a instalar entre enero y septiembre de este año, según los datos de la Comisión Nacional de Energí­a".

Ese volumen mí­nimo –repartido entre 480 MW para nuevas instalaciones y 120 MW para acoger a las que, en construcción, no consigan acogerse al ríégimen del RD 661/07– ya implica, aseguran ambas asociaciones, un "fortí­simo ajuste", pero mantendrí­a un "nivel básico de inversión, capaz de poner en valor las infraestructuras industriales ya comprometidas y en ejecución, y de no perder miles de puestos de trabajo altamente cualificados".

Estimaciones conservadores señalan píérdidas multimillonarias
El MITyC, sin embargo, mantiene por el contrario, añade el comunicado, la idea de fijar en 300 MW el tope de instalación de potencia. Además, señalan las asociaciones, tampoco ha despejado el horizonte de la fotovoltaica para el tercer cuatrimestre de 2008, "en el que ya se vislumbra la parálisis total del mercado nacional", puesto que todas aquellas instalaciones que se conecten en ese perí­odo recibirán el precio medio del mercado elíéctrico, una cantidad absolutamente insuficiente para rentabilizarlas.

Según "estimaciones conservadoras" de ASIF y APPA, esta parálisis tendrá un impacto directo en las cuentas de las empresas de unos 450 millones de euros y de casi 4.000 millones más en inversiones no materializadas.

Las dos asociaciones aseguran que esta fuente de energí­a renovable será rentable, sin ayudas, antes de 2015, gracias a la rapidez con que descienden los costes de los sistemas solares –mayor aún de la prevista hace apenas unos meses– y de la vertiginosa ascensión de los precios de la energí­a en general.

Eso sí­, según los fotovoltaicos, es imprescindible que "el pujante tejido empresarial del sector conserve la confianza inversora" y disponga de un volumen de mercado que le permita mantener un fuerte ritmo de reducción de tarifas, "que puede ser hasta del 10% anual", proponen.

Más información:
www.appa.es
www.asif.org
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: brim en Julio 16, 2008, 09:32:55 pm
"Las propuestas de Industria paralizan el desarrollo del sector fotovoltaico español"


16 de julio de 2008


Lo dicen la Asociación de Productores de Energí­as Renovables (APPA) y la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), que aseguran que las medidas avanzadas a las asociaciones fotovoltaicas por el ministerio de Miguel Sebastián "contradicen los compromisos gubernamentales de apoyo a las energí­as renovables" y van a traducirse en píérdidas de inversión por valor de 4.000 millones de euros.


"Las empresas afrontan píérdidas por 450 millones de euros y el sector pierde inversiones cercanas a los 4.000 millones". El mensaje no puede ser más explí­cito: la industria solar fotovoltaica española, aseguran APPA y ASIF en un comunicado conjunto hecho público hace un par de horas, "no podrá mantener su liderazgo mundial".

Según APPA y ASIF, la Secretarí­a General de Energí­a ha transmitido a las asociaciones empresariales del sector fotovoltaico español una serie de propuestas que, de materializarse en un Real Decreto, abocarí­an a la práctica paralización del sector. Con esas propuestas, añaden, "quedan en entredicho los compromisos del Gobierno socialista de apoyo al sector de las energí­as renovables".

APPA y ASIF, señala el comunicado, "conscientes de que la fotovoltaica atraviesa un perí­odo especial y que debe volver a crecer de un modo sostenible y sostenido", han presentado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) una "propuesta de mí­nimos" para permitir la continuidad del sector fotovoltaico nacional, amenazado por la caducidad, el próximo mes de septiembre, del ríégimen retributivo del Real Decreto 661/2007.

Situar el objetivo en 600 MW ya implica un "fortí­simo ajuste"
Las dos asociaciones, que desde hace meses vienen manteniendo reuniones con el MITyC, plantean "moderar el crecimiento actual del sector y situar el objetivo de potencia a instalar a partir del próximo mes de septiembre en un mí­nimo de 600 MW, frente a los 1.000 MW que se van a instalar entre enero y septiembre de este año, según los datos de la Comisión Nacional de Energí­a".

Ese volumen mí­nimo –repartido entre 480 MW para nuevas instalaciones y 120 MW para acoger a las que, en construcción, no consigan acogerse al ríégimen del RD 661/07– ya implica, aseguran ambas asociaciones, un "fortí­simo ajuste", pero mantendrí­a un "nivel básico de inversión, capaz de poner en valor las infraestructuras industriales ya comprometidas y en ejecución, y de no perder miles de puestos de trabajo altamente cualificados".

Estimaciones conservadores señalan píérdidas multimillonarias
El MITyC, sin embargo, mantiene por el contrario, añade el comunicado, la idea de fijar en 300 MW el tope de instalación de potencia. Además, señalan las asociaciones, tampoco ha despejado el horizonte de la fotovoltaica para el tercer cuatrimestre de 2008, "en el que ya se vislumbra la parálisis total del mercado nacional", puesto que todas aquellas instalaciones que se conecten en ese perí­odo recibirán el precio medio del mercado elíéctrico, una cantidad absolutamente insuficiente para rentabilizarlas.

Según "estimaciones conservadoras" de ASIF y APPA, esta parálisis tendrá un impacto directo en las cuentas de las empresas de unos 450 millones de euros y de casi 4.000 millones más en inversiones no materializadas.

Las dos asociaciones aseguran que esta fuente de energí­a renovable será rentable, sin ayudas, antes de 2015, gracias a la rapidez con que descienden los costes de los sistemas solares –mayor aún de la prevista hace apenas unos meses– y de la vertiginosa ascensión de los precios de la energí­a en general.

Eso sí­, según los fotovoltaicos, es imprescindible que "el pujante tejido empresarial del sector conserve la confianza inversora" y disponga de un volumen de mercado que le permita mantener un fuerte ritmo de reducción de tarifas, "que puede ser hasta del 10% anual", proponen.

Más información:
www.appa.es
www.asif.org



Esto es increí­ble, nuclear no, fotovoltaica, a pesar de lo prometido, tampoco.

Mejor petróleo como toda la vida y no nos complicamos.

O sino volveremos a la lámpara de carburo en las casas como en los 50, que es la única polí­tica energíética que somos capaces de planificarnos. Vaya paí­s de mierda, que no somos capaces de planificar una polí­tica energíética de una puta vez.


Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Julio 21, 2008, 05:32:39 pm
España supera la cota de los 1.000 MW fotovoltaicos


21 de julio de 2008


Potencia instalada acumulada en 2006: 141 MW; en 2007: 451; en mayo de 2008: 1.085. La fotovoltaica sigue disparada. Según las previsiones recogidas en el informe de ventas de energí­a del ríégimen especial de junio de 2008 de la CNE, “con los últimos datos declarados por las empresas distribuidoras en la Liquidación de las Actividades reguladas de mayo de 2008, se estima una potencia instalada a esa fecha de 1.085 MW”.


El dato aparece en la Memoria Económica que acompaña a la propuesta de Real Decreto fotovoltaico que envió el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) a la Comisión Nacional de la Energí­a (CNE) el viernes pasado, propuesta que, por otra parte, ya adelantara Energí­as Renovables hace un par de semanas y que incluye, tal y como se dijo, “una reducción muy importante frente a la tarifa de aplicación para las instalaciones inscritas hasta el 29 de septiembre (45 cíéntimos de euro por kWh) de entre un 27% y un 36%, dependiendo del tipo” (lo entrecomillado aparece tal cual en la propia propuesta).

A saber, estamos hablando de los ya conocidos 33,00 cíéntimos de euro por kWh para instalaciones en techo y de 29,00 cíéntimos de euro por kWh para instalaciones en suelo. Tambiíén dijimos (y queda, pues, confirmado) que la propuesta incluí­a unos cupos concretos de potencia para el primer año. A saber: 200 MW en instalaciones en edificación y 100 MW en suelo.

El Ministerio propone además un mecanismo de traspaso de potencia para la convocatoria siguiente, de forma que la potencia que quede sin cubrir en una convocatoria para una tipologí­a se traspasa a la convocatoria siguiente en la otra tipologí­a, evitando su píérdida. Más cosas: la potencia máxima de los proyectos no podrá superar los dos megavatios en cubierta o los diez sobre suelo.

Y más: la Administración parece dispuesta por fin a simplificar los procedimientos... "Antes del uno de abril de 2009, la Comisión Nacional de Energí­a remitirá a la Dirección General de Polí­tica Energíética un informe relativo a la evaluación del marco legislativo y reglamentario vigente respecto a los procedimientos administrativos así­ como las medidas necesarias para eliminar o reducir los obstáculos existentes".

El objetivo era tener enchufados 371 MW fotovoltaicos en... 2010
Pero, recapitulaciones aparte, estábamos con los 1.085 MW. El Ministerio señala en su Memoria Económica de la propuesta de RD que, “si bien el ritmo actual de instalación se encuentra en los 70 MW mensuales, posiblemente el ritmo podrá verse incrementado en estos últimos meses hasta llegar a la fecha lí­mite del 29 de septiembre de 2008”. Con esta hipótesis, añade Industria, “se ha estimado que la potencia instalada al final de este periodo podrí­a encontrarse en los 1.500-1.800 MW, con lo que se habrí­a multiplicado por cuatro la potencia objetivo para 2010. Como recordarás, el objetivo establecido para 2010 en el Plan de Energí­as Renovables para la energí­a fotovoltaica era de 371 MW.

Tan formidable crecimiento, beneficioso obviamente en materia de CO2, ha puesto sin embargo en un aprieto económico al Gobierno, que no esperaba tanta prima. “Este crecimiento tan importante de la potencia instalada fotovoltaica”, dice el Ministerio en su Memoria, “ha provocado que la prima equivalente correspondiente a las ventas de energí­a haya pasado de ser 40 millones de euros en 2006 a 190 en 2007 y 800 millones en 2008 (considerando para 2008 una potencia instalada al final del año de 1.500 MW y un precio de mercado elíéctrico de 6,5 cíéntimos de euro por MWh)”.

Industria, así­ pues, arguye la pertinencia de su rebaja so pretexto de “una fuerte reducción en costes de las tecnologí­as basadas en el polisilicio, así­ como la introducción de nuevas tecnologí­as con grandes expectativas de apoyo a esta mejora en costes”. Con el fin de ajustarse rápidamente a esta evolución, añade el ministerio, “la propuesta de RD prevíé un mecanismo de revisión de las tarifas en función del ritmo de potencia que se inscriba en el registro de pre-asignación de potencia cada año.

Si se cubriera el cupo de todos los registros hasta 2020, la tarifa podrí­a llegar a alcanzar en ese año los 9-10 cíéntimos de euro por kWh dependiendo del tipo de instalación. Si esto no fuera así­ y se alcanzará únicamente una reducción anual media de un 2,5% (excepto el primer año que se ha estimado una reducción de un 10%), se alcanzarí­a en 2020 los 20-23 cíéntimos de euro por kWh. Este último precio es coherente con las prospectivas realizadas por la Agencia Internacional de la Energí­a (Energy Technology Perspectives 2006)”.

Si se alcanzaran los 1.500 WM fotovoltaicos en 2008, continúa la propuesta de RD enviada por Industria a la CNE, “esto supondrí­a un incremento de la prima equivalente de 600 millones de euros, lo que representa el 3,6% de la tarifa elíéctrica de ese año (considerando como tal los ingresos ví­a tarifa y peajes regulados)”.

Más información:
www.mityc.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: brim en Julio 21, 2008, 08:15:34 pm
Muchas gracias OCIN por tu información, como siempre tan correcta.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: Emilio en Julio 21, 2008, 10:02:11 pm
Muchas gracias OCIN por tu información, como siempre tan correcta.
   
lo mismo digo ocin gran trabajo  :023:
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Septiembre 06, 2008, 01:35:23 pm
La energí­a fotovoltaica podrá proveer el 12% de la demanda europea de electricidad para 2020, debido a que la evolución de esta tecnologí­a será más rápida de lo anunciado anteriormente. Así­ lo han acordado por unanimidad 50 directivos de la industria europea reunidos el dí­a 2 de septiembre en Valencia por la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea (EPIA). En España, aseguran, la electricidad de las placas solares costará menos que la de la factura de luz a partir de 2012.

El certamen, al que han asistido  4.000 cientí­ficos  y 750 empresas, tení­a como finalidad presentar las últimas innovaciones de la energí­a solar fotovoltaica así­ como redefinir los objetivos de la industria en el marco de los últimos avances tecnológicos y en un contexto de subida de precios energíéticos”.

La competitividad de la energí­a fotovoltaica con el precio de la electricidad al consumidor será alcanzada “más pronto de lo esperado” en la mayor parte de los paí­ses europeos, según  resalta EPIA. Concretamente, la paridad del precio del kilovatio-hora fotovoltaico con el de la factura de luz del consumidor minorista (grid parity como viene denominándose en inglíés) será alcanzada progresivamente entre 2010 y 2020 en varios mercados europeos, según los citados expertos.

En este sentido España y sus vecinos lideran el camino. “Los paí­ses con mayor radiación solar y mayor tarifa elíéctrica como Italia y España podrán alcanzar la paridad a partir de 2010 y 2012 respectivamente”, señala EPIA. “En Alemania se alcanzará en 2015 y hacia 2020 se conseguirá en la mayorí­a de los paí­ses europeos”.

Los directivos se comprometen a incrementar los niveles de inversión para acelerar la reducción de costes, “con la condición de que haya un marco polí­tico adecuado”, según matiza EPIA. Estas condiciones incluyen: un sistema de primas adecuado hasta que se consiga la paridad; la simplificación de trámites administrativos; el acceso prioritario a la red y, por último, la implementación de un ambicioso Plan Estratíégico de Tecnologí­a Energíética (SET Plan) a nivel europeo para incrementar los esfuerzos en investigación y desarrollo (I+D).

Ahora, EPIA se compromete a iniciar una ronda de consultas con otras tecnologí­as renovables para coordinar esfuerzos en un escenario global de energí­as renovables. “El objetivo de conseguir para 2020 el 20% de renovables en el mix energíético europeo podrá ser superado en este marco de cooperación”, afirma la asociación.

Más electricidad generada con energí­a solar supondrá más empleo en las regiones europeas. Además, se crearán nuevas oportunidades de exportación debido a que la competitividad será alcanzada incluso más rápidamente en paí­ses emergentes y en ví­as de desarrollo, por su mayor radiación solar.

Ernesto Mací­as, Presidente de EPIA y Director General de Comunicación y Relaciones Externas de Isofotón, concluyó la jornada llamando “al esfuerzo común del sector fotovoltaico para conseguir que esta tecnologí­a sea al fin considerada como una verdadera solución al problema energíético”. Mací­as instó al gobierno español a mantener el apoyo al sector fotovoltaico de una forma sostenible.

Más información:
 www.epia.org
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Octubre 11, 2008, 12:31:23 pm
La Ley de Emergencia de Estabilización Económica, paquete normativo de rango federal reciíén aprobado en los Estados Unidos, incluye la renovación de los sistemas de apoyo a las energí­as renovables: los llamados Production Tax Credit (PTC) para la eólica e Investment Tax Credit (ITC) para la solar.


La medida propuesta por el Parlamento norteamericano, que se ha convertido en ley de pleno derecho tras la firma del presidente federal, extiende ocho años más la vigencia del ITC, que vencí­a el 31 de diciembre. Este incentivo es una desgravación fiscal que constituye el principal impulso al sector fotovoltaico a nivel federal, tanto en su faceta domíéstica como en la comercial.

Así­ como sucedió en el caso de la renovación del real decreto fotovoltaico español, que tuvo lugar hace apenas un par de semanas, tras meses de rumores e inseguridad regulatoria, tambiíén en Estados Unidos la incertidumbre ha estado afectando al mercado nacional hasta el pronunciamiento del Congreso a favor de la renovación. Ahora, además de asegurada esa renovación, la Administración ha eliminado el tope de inversión de 2.000 dólares, limite a partir del cual las instalaciones domíésticas dejaban hasta ahora de ser susceptibles al incentivo.

Otro aspecto fundamental del paquete es la eliminación de la cláusula del ITC que habí­a excluido del incentivo a las grandes empresas elíéctricas reguladas ("utilities"). La Asociación de Energí­a Elíéctrica Solar (SEPA) afirma que, tras esta modificación, se prevíé un incremento en el número de grandes plantas solares, tanto fotovoltaicas como termoelíéctricas.

SEPA cree que las "utilities" llegarán a ser "el mayor cliente de la industria solar, aumentando el mercado más allá de las expectativas de los analistas”. Julia Hamm, directora ejecutiva de la asociación, ha declarado, así­, que las elíéctricas estadounidenses han anunciado ya proyectos solares de conexión a red por valor de más de 5.000 MW.

Por otro lado, el paquete votado por el Congreso tambiíén incluye una renovación, de dos años, de la desgravación fiscal a la I+D (el llamado R&D Tax Credit). El último, que expiró hace meses, habí­a dejado tambiíén un vací­o en este campo. 

Más información:
www.solarelectricpower.org
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Octubre 18, 2008, 11:02:46 am
Google desvela una propuesta energíética de 4,4 billones de dólares que incluye 250 GW solares


14 de octubre de 2008


El plan, del que aún no han trascendido los detalles, incluye una iniciativa para reducir en un 40% el uso de petróleo en el mix primario para 2030. El coste de dicha propuesta podrí­a alcanzar los 4,4 billones de dólares de aquí­ a 2030 (1 billón = 1 millon x 1 millón, o sea, doce ceros). No obstante, la compañí­a cree que, a largo plazo, el plan ahorrará dinero.


Google quiere reducir en un 88% el peso de la electricidad fósil en el mix mundial. Para ello, proponer sustituir el carbón y el petróleo que queman las centrales tíérmicas por 250 GW de energí­a solar, 380 GW eólicos y 80 GW geotíérmicos. El resto de la electricidad tendrí­a por origen el gas natural, la hidroelíéctrica y otras fuentes más convencionales.

Según el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, “ya es hora de mover el trasero y de empezar a atajar el tema de manera seria”. La compañí­a, así­, ha exigido a los gobiernos códigos de edificación más estrictos y mecanismos fiscales de apoyo a la implantación de la energí­a solar y demás renovables a más largo plazo. "La solar, la geotíérmica y la eólica crean empleo cualificado y bien remunerado”, asegura.

Google.org ya ha invertido 45 millones de euros en proyectos de apoyo al lanzamiento de nuevas empresas de energí­as renovables, principalmente solares. “Es nuestro grano de arena; pero hace falta una avalancha”, dice Schmidt.

Más información:
Video-ponencia Google
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Octubre 29, 2008, 07:55:38 pm
mirando por ahí­, he encontrado la normativa fotovoltáica alemana
por si os sirve a alguno...

http://www.scribd.com/full/3293823?access_key=key-23n7odc80acd7rnfl5y2

saludos.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Noviembre 06, 2008, 07:23:29 pm
Eurener lanza kits solares fotovoltaicos de conexión a red


6 de noviembre de 2008


Todo en uno. O mejor, en cuatro. Porque la española Eurener ha lanzado, en exclusiva, sus nuevos kits solares fotovoltaicos de conexión a red. Son cuatro, cada uno con potencias distintas, e incluyen módulos fotovoltaicos, un inversor NEOS y estructura soporte para módulos.

Estos kits, además de tener un precio competitivo, están especialmente pensados para realizar instalaciones de hasta 20 kW en cubiertas, las que según el nuevo RD tienen la mayor retribución, de 34 c€/kWh.

El kit de conexión a red de 4 kW nominales posee módulos fotovoltaicos modelo Eurener de los que se obtiene aproximadamente una potencia pico de 4.400 W, un inversor NEOS de 4.000 W, y una estructura soporte para los módulos. Por su parte, el de 6 kW está dotado de módulos fotovoltaicos modelo Eurener de una potencia pico aproximada de 6.000 W, de un inversor NEOS de 6.000 W, y de la estructura soporte. Hay otros kits de 10 y de 20 kW.

Desde hace meses Eurener, “consciente de la entrada en vigor del Real Decreto 1578 de 29 de septiembre de 2008 que dio paso a la bajada de la tarifa fotovoltaica, viene trabajando con el objetivo de adecuar su estrategia comercial a la nueva normativa con el fin de abaratar sus costes de producción de manera que sus productos sigan siendo de gran calidad y rentables para instalaciones de conexión a red”, afirma la empresa en un comunicado.

“Gracias a esta iniciativa, a la automatización de su lí­nea de fabricación de módulos fotovoltaicos y al lanzamiento de sus inversores para conexión a red –NEOS inverter–, Eurener sigue ofreciendo productos de calidad a tarifas muy competitivas”. En estos momentos, Eurener cuenta con más de 70 delegaciones distribuidas por toda España.

Más información:
www.eurener.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Noviembre 14, 2008, 11:48:49 pm
SolarKuantica y Absolicon presentan en España un concentrador solar que produce electricidad y ACS


13 de noviembre de 2008


"Un producto único que revolucionará el mercado de la energí­a solar en Europa". Así­ definen ambas empresas su "concentrador solar fotovoltaico-tíérmico" de uso domíéstico, un producto que "emplea tecnologí­a FV de última generación, un concentrador parabólico y un sistema de seguimiento" capaz de generar electricidad, agua caliente sanitaria y calefacción.


La empresa asturiana GrupoSolarKuantica y la firma sueca Absolicon han unido su capacidad tecnológica, informan en un comunicado conjunto, "para introducir en España un producto relacionado con el aprovechamiento de la energí­a solar, completamente innovador, que unifica los últimos avances tecnológicos del sector".

Según ese comunicado conjunto, Absolicon, "empresa seleccionada por la organización ecologista WWF como una de las diez empresas del mundo que pueden contribuir a solucionar el problema climático", y GrupoSolarKuantica, ingenierí­a solar con cinco megavatios FV desarrollados y gestionados y 10.000 metros cuadrados tíérmicos instalados, están realizando simultáneamente, en Asturias y en Sevilla, las dos primeras instalaciones en España del que denominan como un "combinado concentrador solar fotovoltaica-thermal (CFVT) de uso domíéstico".

El sistema, añade el comunicado, emplea tecnologí­a FV de última generación, un concentrador  parabólico y un sistema de seguimiento: "el resultado será, al mismo tiempo, agua caliente sanitaria, calefacción y energí­a elíéctrica". El calor generado será empleado, según los promotores de esta tecnologí­a, "para ahorrar energí­a consumida por las calderas, es decir, gas, gasoil o similar, y la energí­a elíéctrica se emplea para inyectarla a la red y facturar por venta de energí­a".

Con este sistema, apuntan SolarKuantica y Absolicon, "se generan simultaneamente las dos formas de energí­a más utilizadas en la vida diaria, el calor y la electricidad, mediante un solo producto, que puede ser instalado en el tejado o en el suelo, y que realiza un seguimiento del sol a lo largo de todo el dia para mejorar su captación".

Con un diseño tal que minimiza el impacto visual, añaden ambas compañí­as, el sistema puede ser utilizado tanto en usos domíésticos, viviendas unifamiliares, como en usos industriales, hospitales, hoteles, comunidades de vecinos, etcíétera.

Más información:
www.gruposolarkuantica.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Noviembre 18, 2008, 08:42:17 pm
Sarkozy plantea una revolución francesa solar
18 de noviembre de 2008
El gobierno francíés está elaborando un plan de energí­as renovables que incluye la implantación de al menos una planta solar en cada una de las 22 regiones del paí­s hasta 2011. El objetivo serí­a alcanzar una potencia conjunta mí­nima de 300 MW.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
China y EEUU firman un principio de acuerdo sobre investigación en fotovoltaica
18 de noviembre de 2008
Compartir lo que saben. Es la intención de un acuerdo firmado el pasado fin de semana entre el Instituto de Ingenierí­a Elíéctrica (IEE), dependiente de la Academia de Ciencias de China (CAS, siglas en inglíés) y el Laboratorio Nacional de Energí­as Renovable de EEUU (NREL), vinculado al ministerio estadounidense de Energí­a, informa la agencia oficial Xinhua.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Abasol construye una planta fotovoltaica de 600kW en el futuro estadio del Espanyol
18 de noviembre de 2008
Abasol, empresa perteneciente a Prestige Group e InlandGeo, y el R.C.D Espanyol presentaron el pasado viernes el proyecto de una planta fotovoltaica de 600kW en el futuro estadio del club catalán. La compañí­a de energí­as renovables se convertirá en nuevo patrocinador del equipo durante las próximas dos temporadas.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Wacker Chemie AG suministrará 380 MW de polisilicio a Yingli Green Energy
18 de noviembre de 2008
El productor de polisilicio alemán ha firmado un contrato por el que se compromete a suministrar esa cantidad de polisilicio a la compañí­a Yingli (China) durante el perí­odo comprendido entre los años 2010 y 2017.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Banco Pastor y Enerpal invierten treinta millones de euros en dos parques fotovoltaicos
18 de noviembre de 2008
El Grupo Enerpal se ha asociado con el Banco Pastor para promover la construcción de parques fotovoltaicos (FV). De momento, se han puesto ya en marcha sendas instalaciones en las localidades abulenses de Madrigal de las Altas Torres y Villanueva del Aceral.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
SolFocus presenta un panel que logra una eficiencia del 25%
18 de noviembre de 2008
La empresa estadounidense, especializada en la tecnologí­a de concentración fotovoltaica (CFV), ha anunciado un nuevo producto que “consigue una eficiencia del 25%”. El novedoso sistema concentrador fotovoltaico, que va a ser empleado por la promotora española EMPE en varias instalaciones CFV del sur de España, será comercializado bajo la marca SolFocus 1100S.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Noviembre 22, 2008, 09:57:54 am
ayer viernes 21-11-08.......fuíé un mal dí­a para las fotovoltaí­cas

http://www.iwr.de/chart/index.php?wpkn=A0D655.ETR...nordex
http://www.iwr.de/chart/index.php?wpkn=555866.ETR...Q-cells
http://www.iwr.de/chart/index.php?wpkn=510840.ETR...solarworld

Aunque las nuevas condiciones de remuneración para la energí­a fotovoltaica en Alemania serán menos "brillantes" a partir del próximo mes de enero –cuando las revisiones realizadas por la Ley de Energí­as Renovables alemana entren en vigor–, la Bundesverband Solarwirtschaft (la patronal FV germana) ha expresado ya su confianza en que el mercado local continuará creciendo en 2009.



El motivo del optimismo que parece imperar en el que pasa por ser el primer mercado solar del mundo radica, sobre todo, en la evolución a la baja que ha venido experimentando el coste de instalación de las plantas fotovoltaicas, coste que Bundesverband Solarwirtschaft (BSW) estima se ha visto reducido en un 15% a lo largo de los últimos dos años.

 

La asociación matiza, no obstante, que esa tendencia bajista debe continuar si el mercado quiere garantizar retornos viables a los inversores. El matiz es hasta cierto punto relativo, sin embargo, pues todos los indicadores parecen coincidir en que la tendencia bajista va, en efecto, a persistir.

 

Según el nuevo decreto, la reducción anual de la remuneración para la generación FV vertida a red pasa de un 5% a un 8%. En el caso de una instalación conectada en 2008, por ejemplo, se trata de una bajada de 468 a 430 euros por MWh.

 

La mayorí­a de los analistas considera que mientras los costos de instalación continúen reduciíéndose, esta rebaja anual –denominada "degression"– no deberí­a interferir con las inversiones previstas, que superarán los 1.800 millones de euros.

 

Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 05, 2008, 05:22:38 pm
Concluye profesor suizo primera vuelta al mundo en vehí­culo de energí­a solar.

Un profesor suizo completó este jueves la primera vuelta al mundo en un coche impulsado por energí­a solar y dijo que espera que su hazaña de 52 mil kilómetros inspire a los fabricantes de coches a hacer modelos más ecológicos.

Louis Palmer, para marcar el final de su viaje de 17 meses, atravesó su "taxi solar" en un muro de poliestireno colocado a las afueras de la sede de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebra en Polonia. Como copiloto lo acompañó Yvo de Boer, el máximo representante de cambio climático de Naciones Unidas.

"Me parece genial (...) ha conducido esta cosa alrededor del mundo y es un ríécord mundial", dijo De Boer tras salir del vehí­culo de tres ruedas azul y blanco, que lleva incorporado un remolque con seis metros cuadrados de paneles solares.

Palmer, de 36 años, afirmó que "el auto funcionó como un reloj suizo". Contó que viajó por 38 paí­ses desde que partió de Lucerna en julio del 2007, teniendo sólo que parar por averí­as en dos ocasiones.

El profesor explicó que le recibieron con entusiasmo a lo largo de Europa, Oriente Medio, Asia, Australia y Amíérica del Norte, con algunos tramos en ferry. Sólo Japón, que prohí­be la entrada de coches con matrí­cula suiza, rechazó la entrada. "A la gente le encanta esta idea de un coche solar", dijo. "Espero que la industria automovilí­stica escuche (...) y fabrique coches elíéctricos en el futuro", añadió.

Entre los pasajeros han estado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el prí­ncipe Alberto de Mónaco; el productor de Hollywood James Cameron; el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg; y el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, precisó.

Aunque el auto estaba propulsado por energí­a solar, Palmer tambiíén utilizó una baterí­a extra para poder viajar de noche o en los paí­ses con peor tiempo, como Polonia, y utilizó energí­a elíéctrica local para cargarlo.

Palmer explicó que el costo de producción del auto es equivalente al de dos Ferraris y que es capaz de llegar hasta los 90 kilómetros por hora. Afirmó que en caso de producirse en masa, podrí­a costar 12 ml 620 dólares, con unos 5 mil dólares adicionales por los paneles solares.

El profesor dijo que ahora volverí­a a casa. "Prometí­ a mi madre que volverí­a a casa para Navidad", agregó.

Para el año que viene espera poder organizar un viaje con seis vehí­culos que estíén propulsados por energí­a hí­drica, geotíérmica y eólica para poder dar la vuelta al mundo en 80 dí­as.

Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 14, 2008, 02:12:14 pm
Trina Solar convierte San Francisco en "base para su expansión en Estados Unidos


El fabricante chino de módulos fotovoltaicos ha elegido la ciudad de la costa oeste norteamericana como centro desde el que emprender su "plan de expansión geográfica". Según el presidente de la compañí­a asiática, Jifan Gao (en la foto), "otorgamos una vital importancia a esta ciudad de tremendas oportunidades”.


“San Francisco se ha anotado un importante tanto con Trina Solar en su afán por convertirse en puerta de entrada para empresas de China que quieren expandirse en el mercado norteamericano”, ha declarado al respecto el alcalde de la ciudad californiana, Gavin Newsom, según nota de prensa difundida por la compañí­a asiática.

La decisión de establecer su base norteamericana en San Francisco, ha añadido el alcalde, "subraya además la importancia de la ciudad como centro de innovación en energí­as renovables”. Según el vicepresidente para Ventas y Marketing de Trina Solar, Arturo Herrero, gracias a la nueva oficina “podremos dar respuesta a la creciente demanda de módulos Trina Solar que observamos en este paí­s”.

Trina Solar se define como "fabricante de módulos fotovoltaicos integrado verticalmente, desde la producción de lingotes, obleas y cíélulas, hasta el ensamblaje de módulos.

Más información:
www.trinasolar.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 14, 2008, 02:14:04 pm
Phoenix Solar "coloca" todas sus plantas dentro del real decreto 661



El integrador de sistemas fotovoltaicos Phoenix Solar acaba de anunciar que ha terminado "todas sus plantas fotovoltaicas de este año dentro del plazo marcado por el RD 661/2007", que expiró a finales de septiembre y retribuí­a el kilovatio fotovoltaico a 44 cíéntimos de euro y no a 32, como sucede desde la entrada en vigor del RD 1578, que sustituyó al 661. En total, Phoenix habla de "más de 20 MW construidos sólo en España con un tamaño medio de instalación de 3 MW".


La filial española del grupo alemán Phoenix Solar señala en un comunicado-balance que acaba de hacer público que ha logrado la "hegemoní­a" en lo que se refiere a la instalación de "sistemas con la tecnologí­a de capa fina, con la que empezaron en el año 2003 y que actualmente representa un 60% de todas sus instalaciones en el mundo y un 70% de las ejecutadas en España durante 2008".

El sistema de montaje de todas las plantas desarrollado por Phoenix Solar, añade el comunicado, "se caracteriza, además, por no dañar el terreno, ya que no requiere cimentación y las estructuras pueden ser fácilmente desmontadas sin dejar marcas" (líéase reportaje publicado en la edición de mayo, en papel, de la revista Energí­as Renovables).

Según el comunicado-balance, "Phoenix Solar España se ha convertido en menos de dos años en la empresa del grupo que aporta más beneficios fuera de Alemania". Durante ese perí­odo, añade la nota, "se han comenzado más de una decena de proyectos que suponen más de 30 MW instalados por el grupo Phoenix en España, usando la tecnologí­a que mejor se adaptaba a las condiciones de cada instalación (Teluro de Cadmio, Amorfo, Microamorfo, Monocristalino, Policristalino)".

Más información:
http://www.phoenixsolar.es/
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Enero 18, 2009, 08:09:00 pm
Energí­as Renovables ha confirmado en fuentes del Ministerio de Industria que casi con total probabilidad la norma contra el fraude en el sector fotovoltaico estará lista esta semana y podrí­a conocerse su contenido en los próximos dí­as. Lo que aún está por decidir es si tendrá rango de Decreto Ley, lo que implicarí­a su aprobación en Consejo de Ministros.


Una de las novedades más importantes de la norma es que el Ministerio de Industria pagarí­a las primas en un primer momento para no impedir que el sector pueda trabajar. Eso sí­, serí­a un pago condicionado a que las empresas justifiquen que su instalación estaba en orden en tiempo y forma. “Habrí­a que demostrar” -explican las fuentes consultadas por Energí­as Renovables- “que estaba conectada antes del 30 de septiembre de 2008”. En todo caso “habrí­a un plazo razonable para poder realizar esa justificación. Y si en ese tiempo no se hiciera el Ministerio de Industria dejarí­a de pagar la prima y la instalación serí­a borrada del registro pasando al mercado libre”.

De esta manera,  el Ministerio de Industria quiere evitar que las plantas fotovoltaicas conectadas a partir del 30 de septiembre de 2008 cobren los 45 cíéntimos de euro por kW que establecí­a el Real Decreto 661/2007, una percepción mucho más sustanciosa que los 32 ó 34 cíéntimos de euro por kW que establece el Real Decreto que le sustituyó, el RD1574/2008.

La nueva norma elaborada por el Ministerio de Industria tambiíén establecerí­a mecanismos de control cruzando datos con el Ministerio de Hacienda y con Aduanas, organismos a los que solicitarí­a información sobre el número de paneles comprados en España o importados. De esta manera, se intentarí­a constatar que el número de placas fabricadas en nuestro paí­s más las traí­das de otras naciones equivale al número de paneles que los promotores fotovoltaicos han declarado haber puesto en funcionamiento.

La normativa contra el fraude podrí­a tener rango de Decreto Ley. Esta es una opción sobre la que aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero que parece factible. Si se optara por ella, el texto elaborado por el Ministerio de Industria pasarí­a por la Comisión Nacional de la Energí­a y el Consejo de Estado antes de ser aprobada por el Consejo de Ministros.

Más información:
Energí­as Renovables, nº 75 febrero 2009
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Enero 31, 2009, 08:53:54 pm
Si no hay placas no hay primas

El borrador de real decreto que el Ministerio de Industria envió ayer a la Comisión Nacional de Energí­a (CNE) exige a los titulares de las instalaciones de energí­a fotovoltaica que acrediten la tenencia de los equipos tíécnicos comprometidos en sus proyectos y necesarios para la producción de energí­a elíéctrica si quieren cobrar la prima.

La exigencia de esta acreditación, para la que los titulares de las instalaciones disponen de dos meses desde el momento del requerimiento, es la finalidad principal de ese borrador de real decreto que regulará la liquidación de la primas a la fotovoltaica y será de aplicación a todas las instalaciones, tanto las acogidas al Real Decreto 661/2007 como a las del 1578/2008.

La falta de acreditación en plazo de dicha instalación traerá como consecuencia que la Comisión Nacional de Energí­a suspenda el pago de la prima equivalente. A continuación, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio iniciará un procedimiento que cancelará la inscripción de la instalación en el Registro administrativo de instalaciones de producción de energí­a elíéctrica en ríégimen especial.

Esa cancelación supondrá la no aplicación del ríégimen económico asociado a su condición de instalación acogida al ríégimen especial y, en su caso, la píérdida de la prioridad que le podrí­a haber otorgado la inscripción definitiva al amparo de lo dispuesto en la actual regulación de las primas (Real Decreto 1578/2008, de 26 de septiembre).

El Ministerio deja abierta la puerta a las instalaciones que, sabedoras de este incumplimiento, soliciten la renuncia a la inscripción definitiva del Registro administrativo de instalaciones de producción de energí­a elíéctrica en ríégimen especial. Si lo hacen podrán participar en el procedimiento de preasignación de retribución regulado en el 1578/2008, en cuyo caso, la fecha que se le considerará a efectos de la ordenación cronológica será la fecha de la nueva inscripción definitiva.

Industria tambiíén advierte que “los efectos del real decreto en tramitación no tienen naturaleza punitiva, por lo que serán de aplicación sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder en cada caso”. La nueva norma establecerí­a mecanismos de control cruzando datos con Hacienda y Aduanas para comprobar que el número de paneles comprados más los importados coincide con el que los promotores han declarado haber instalado. Los posibles castigos podrí­an ir más allá de la sanción administrativa que se satisface con el pago de una multa. La falsificación de un documento público está tipificado en el Código Penal con hasta seis años de cárcel y penas de inhabilitación de entre dos y seis años si el falsificador es una autoridad o un funcionario público.

El plan de inspecciones a instalaciones fotovoltaicas llevado a cabo por la CNE en los últimos meses ha puesto de manifiesto, afirma el Ministerio, “la existencia de frecuentes supuestos de instalaciones que han pretendido ser beneficiarias del ríégimen previsto en el Real Decreto 661/2007 y que, pese a que han obtenido el acta de puesta en marcha, no disponí­an antes del 30 de septiembre de 2008 del equipo necesario para producir la energí­a comprometida y, en consecuencia, disfrutar del especial ríégimen de primas”.

En diciembre la CNE eleva al Ministerio de Industria un plan de inspección de plantas de generación elíéctrica de ríégimen especial que, por supuesto, incluye a la fotovoltaica. Se investigarán 4.189 instalaciones agrupadas en 1.447 huertos solares, lo que representa el 13,3% de la potencia inscrita. El motivo, y son palabras textuales de la CNE, “se tiene constancia de que estas instalaciones no estaban vertiendo energí­a el 30 de septiembre de 2008”. Los trabajos podrí­an haber comenzado y sobre ellos se mantiene silencio. La Comisión Nacional de la Energí­a ha expresado a Energí­as Renovables que “por el momento declina hacer ninguna valoración sobre este asunto” y ha estimado que podrí­a pasar un año antes de que se conozca el resultado definitivo de las inspecciones.

Más información:
www.mityc.es
www.cne.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: Sharif en Febrero 01, 2009, 01:49:47 pm
Si no hay placas no hay primas
El plan de inspecciones a instalaciones fotovoltaicas llevado a cabo por la CNE en los últimos meses ha puesto de manifiesto, afirma el Ministerio, “la existencia de frecuentes supuestos de instalaciones que han pretendido ser beneficiarias del ríégimen previsto en el Real Decreto 661/2007 y que, pese a que han obtenido el acta de puesta en marcha, no disponí­an antes del 30 de septiembre de 2008 del equipo necesario para producir la energí­a comprometida y, en consecuencia, disfrutar del especial ríégimen de primas”.

Sí­, parece ser que existen Huertos Solares fantasmas, que aparecen en papeles y cobrando facturas al gobierno por vertido de corriente a la red, pero que vas a la finca y no hay nada. Tremendo.


Por cierto, en breve firmaríé por una empresa de fotovoltaica (pero no fantasma).
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Febrero 01, 2009, 02:38:47 pm
Sí­, parece ser que existen Huertos Solares fantasmas, que aparecen en papeles y cobrando facturas al gobierno por vertido de corriente a la red, pero que vas a la finca y no hay nada. Tremendo.


Por cierto, en breve firmaríé por una empresa de fotovoltaica (pero no fantasma).


yo vivo donde hay empresas fotovoltáicas y últimamente están echando gente a la calle porque han bloqueado proyectos de parques..
que te vaya biíén

salud2.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: txiki en Febrero 01, 2009, 02:43:43 pm

Por cierto, en breve firmaríé por una empresa de fotovoltaica (pero no fantasma).
[/quote]

Hola, estoy interesada en el tema, te agradecerí­a si me me pudieras enviar información. Gracias

Un saludo   :023:
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Febrero 15, 2009, 08:18:14 pm
Los últimos datos hechos públicos por la Comisión Nacional de la Energí­a (CNE) muestran que en 2008 la energí­a solar fotovoltaica creció sin freno, algo que todo el sector sabí­a. A casi nadie sorprende el crecimiento desbocado, pero sí­ el nivel alcanzado.


El pasado doce de enero Energí­as Renovables publicaba los últimos datos oficiales de la CNE en los que se indicaba que en España se instalaron 2.661 MW fotovoltaicos en 2008. Tan solo un mes despuíés esas cifras se han quedado viejas y exiguas. El nuevo dato para el mismo perí­odo proporcionado en febrero por la Comisión Nacional de la Energí­a eleva la potencia conectada a red a 2.973 MW. Son 312 MW más confirmados, es decir cuyas facturas constan en la CNE. Esta potencia se distribuye en las 46.730 plantas solares que existen en España.

Los 2.973 MW, sin embargo, no reflejan la realidad del crecimiento fotovoltaico. La estimación de la potencia instalada en 2008 se eleva, según la CNE, a 4.194,97 MW. Hace un mes esa estimación se situaba en 3.753 MW. Es decir existe una diferencia entre ambas estimaciones de 441,97 MW. Solo esa diferencia es mayor que el objetivo de potencia para todo el año 2008 establecido en el Plan de Energí­as Renovables, que era de 371 MW. Si finalmente se objetiva la conexión a red de 4.194,97 MW eso significarí­a que la energí­a solar fotovoltaica creció el año pasado un 1.131% respecto al objetivo fijado.

La distribución de los 2.973 MW facturados por comunidades autónomas sitúa a Castilla-La Mancha a la cabeza de la lista con 791 MW instalados. Le siguen, por este orden, Andalucí­a (357 MW), Castilla y León (354 MW), Extremadura (344 MW), Murcia (280 MW), Comunidad Valenciana (215 MW), Cataluña (158 MW), Navarra (156 MW), Aragón (110 MW), La Rioja (74 MW), Canarias (48 MW), Baleares (36 MW), Madrid (23 MW), Paí­s Vasco (16 MW), Galicia (7 MW), Cantabria (1 MW), y cierran Asturias, Ceuta y Melilla con cero MW.

Más información:
www.cne.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 09, 2009, 12:13:59 pm
Las pymes sufrirán más con la nueva regulación fotovoltaica


6 de marzo de 2009


Las pymes del ámbito de la energí­a solar ven una gran amenaza en las medidas  adoptadas por el Real Decreto 1578/2008 para la  regulación de la industria, según se desprende del estudio “Cambios en el Sector de la Energí­a Fotovoltaica”, presentado ayer por ASER–Energí­a.

“Todos somos conscientes de que en el último año la energí­a solar fotovoltaica ha mostrado los sí­ntomas tí­picos de un mercado adolescente –explica Gustavo Galván, director general de ASER–Energí­a–, un mercado que crece muy rápido y se enfrenta a problemas que hemos querido detectar. Por eso hicimos este estudio. Nuestra hipótesis de partida era que el sector se regularí­a en 2009 pero nos hemos encontrado que existe una enorme preocupación, y que los problemas afectan sobre todo a las pequeñas y medianas empresas”.
 
Más del 70% de las empresas del sector prevíén una evolución negativa de su actividad en España debido a la implementación  de esta nueva reglamentación, según el estudio realizado por la consultora  independiente Hamalgama Míétrica por encargo de ASER–Energí­a, red de pymes especializadas en energí­a  solar.
 
Galván remarca “la necesidad de un marco estable a  medio y largo plazo como  sucede, por ejemplo, en Alemania donde el sector se regula mediante leyes  orgánicas y no como en el caso de España mediante decretos”. La información recogida a travíés  del estudio resulta alarmante ya que denuncia una sensación de máxima inestabilidad  para un sector hasta ahora pujante y en pleno desarrollo. “La industria solar es la única que ya ha cumplido los objetivos planteados en el  Plan de Energí­as Renovables 2005-2010, y ya ha posicionado a España en la  vanguardia mundial del sector, como segundo mercado internacional en  importancia, despuíés de Alemania y por delante de Estados Unidos”.

220 encuestas
Hamalgama Míétrica realizó 220  encuestas a empresarios al frente de pequeñas, medianas y grandes empresas  especializadas en energí­a solar. La muestra incluí­a una amplia base de empresas especializadas en el sector de la energí­a solar fotovoltaica  presentes en 30 provincias españolas. Un 90,9% de la muestra son empresas  pequeñas y medianas con un alto nivel de formación tíécnica y humana, lo que  representa significativamente la distribución de empresas existentes en el  sector.

La mayorí­a de los encuestados  reflejaron “la necesidad de una nueva reordenación que permitiera un crecimiento  sostenible de la industria al tiempo que evitara la especulación y excesos  del pasado”. De hecho, la mayorí­a de estas pymes especializadas tienen su  ámbito de negocio en las cubiertas domíésticas e industriales, o en pequeñas  explotaciones sobre terreno, sin ninguna relación con los grandes parques  solares que han marcado el sector en los últimos años. El desarrollo  especulativo de este tipo de proyectos, no sólo no les ha favorecido, sino  que incluso les ha supuesto dificultades competitivas.

“Por esta razón, el nuevo Real Decreto deberí­a ser una oportunidad de crecimiento sostenible para este  sector de pymes especializadas y muy profesionales. El problema es  que el Real Decreto 1578/2008 se centra en un control de la actividad que  no discrimina suficientemente las diversas tipologí­as tíécnicas de las  instalaciones, creando una estructura burocrática que ralentiza las posibilidades de crecimiento global de las empresas involucradas, según el  88% de los empresarios entrevistados”.

Los tres puntos en los que más inciden la mayorí­a de los encuestados es la excesiva burocracia de los procedimientos administrativos, que hace que la nueva reglamentación imponga una espera de más de tres meses para la  ejecución de proyectos de energí­a solar de pequeña y mediana inversión. En segundo lugar están los costes desproporcionados de los avales exigidos, que superan  el 10% total de la inversión para proyectos pequeños y medianos, sin ningún  tipo de garantí­a sobre la potencia que se le asignará a cada sistema presentado. Por último, citan la falta de garantí­as para incentivar la inversión, con excesivos mecanismos de control sobre  instalaciones que por su dimensión y potencia no representan peligro alguno  para el cupo total de potencia asignada determinado.

Propuesta de revisión del RD 1578/2008
Con los datos obtenidos en el estudio, ASER–Energí­a ha  presentado una solicitud de modificación de la nueva reglamentación que se compone de siete puntos:
 
1. Modificación de la  clasificación de tipologí­as de instalaciones: ampliación del tipo de pequeñas  y medianas instalaciones a aquellas de potencia inferior o igual a 100 kW  sobre edificación. Actualmente este lí­mite está fijado en 20 kW, lo que  resulta ilógico y contraproducente para la evolución de la industria.
 
2. Ampliación del cupo de  potencia para instalaciones del nuevo tipo de pequeñas y medianas  instalaciones (potencia inferior o igual a 100 kW).
 
3. Eliminación del mecanismo  previo de asignación de retribución para instalaciones del nuevo tipo de pequeñas  y medianas instalaciones (potencias inferiores o iguales a 100 kW). Esta  tipologí­a de instalaciones no representa ningún riesgo de exceder los cupos  y son las que generan dinamismo y continuidad al sector.
 
4. Eliminación del mecanismo de  traspaso de potencia adicional para instalaciones del nuevo tipo de  pequeñas y medianas instalaciones (potencias inferiores o iguales a 100  kW).
 
5. Creación de un registro  automático para instalaciones del nuevo tipo de pequeñas y medianas  instalaciones (potencias inferiores o iguales a 100 kW), ligado con el  registro definitivo al Registro de Instalaciones de Producción en Ríégimen  Especial.
 
6. Revisar el importe de los  avales recogidos en el Artí­culo 9, adecuándolos de forma más razonable, de  tal manera que supongan una garantí­a de seriedad del proyecto, pero no un  freno financiero. Se propone un aval de 50 €/kW para las instalaciones del  nuevo tipo de pequeñas y medianas instalaciones (potencia inferior o igual  a 100 kW) y de 150 €/kW para el resto de instalaciones.
 
7. Eliminación de la revisión  trimestral de tarifas. Los periodos de tramitación comercial y  administrativa de una instalación solar fotovoltaica requieren de una estabilidad mí­nima del marco tarifario  de un año. Las tarifas deben establecerse con carácter anual y revisarse en  función de los resultados obtenidos, definiendo claramente el procedimiento  de cálculo y la fecha de publicación de la nueva tarifa, pero coincidiendo  siempre la vigencia de la misma con años naturales.

ASER–Energí­a nació en septiembre de 2008 como un proyecto de agrupación de pequeñas y medianas empresas del sector de la energí­a solar. La filosofí­a de esta red de pymes es “combinar la capacidad de servicio al cliente con la agilidad y flexibilidad en la implementación local, propias de la pequeña y mediana empresa, con la economí­a de escala de las grandes compañí­as”.

Más información:
www.aser-energia.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 09, 2009, 12:17:35 pm
Tecnalia y Kyosemi firman un acuerdo para investigar nuevas tecnologí­as fotovoltaicas


9 de marzo de 2009


La colaboración entre Tecnalia Corporación Tecnológica y el fabricante japoníés de semiconductores Kyosemi se concreta en el proyecto “Kyotec” que desarrollará un muro cortina basado en módulos fotovoltaicos de nueva generación para el mercado de integración en edificios.


Estos módulos fotovoltaicos, ha explicado Tecnalia, “presentan caracterí­sticas de transparencia y eficiencia muy superiores a las existentes para el mercado de la integración fotovoltaica en edificios, y están basados en la tecnologí­a Sphelar®, consistente en cíélulas solares esfíéricas de silicio cristalino de pequeño tamaño (1,8 milí­metros de diámetro)”.

La geometrí­a esfíérica de estas cíélulas solares les posibilita aprovechar la irradiación solar incidente desde todas las direcciones. Es decir, no necesitan ser orientadas al sol. Además, pueden captar las reflexiones internas de luz en paredes y superficies, lo cual optimiza su integración en los tejados y fachadas de los edificios. Estos módulos fotovoltaicos cuentan con una electrónica diseñada especí­ficamente para la tecnologí­a Sphelar®, favoreciendo su integración en la edificación, así­ como su monitorización y mantenimiento.

El proyecto “Kyotec” se inició en 2008 y en íél están involucrados distintos centros de Tecnalia y a diferentes ámbitos tecnológicos: materiales, electrónica y comunicaciones, sistemas fotovoltaicos y construcción; además de a la propia corporación japonesa. Todos están trabajando para que a finales de año se instalen varios prototipos a escala real en el nuevo laboratorio que Tecnalia construye en la actualidad en el Parque Tecnológico de Bizkaia.

Más información:
www.tecnalia.info
www.labein.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 14, 2009, 09:15:53 am
Silicio Solar parará 15 dí­as una de sus lí­neas de producción


11 de marzo de 2009


Falta materia prima, silicio. Este es el motivo por el que la empresa Silicio Solar ha decidido parar una de sus lí­neas de producción del 19 de marzo al 2 de abril en la fábrica de Puertollano, Ciudad Real. El cese de actividad afectará a unos 250 trabajadores sobre una plantilla integrada por 650 personas.


La factorí­a de Puertollano trabaja con dos unidades de fábrica: el crecimiento de lingotes y el corte de obleas de silicio. Será la primera de ellas la que pare su actividad ante la falta de silicio. El sector de corte de obleas funcionará con normalidad, y se aprovechará para trabajar (cortar) parte de los lingotes que se tienen en stock. En todo caso, asegura la empresa, la parada de dos semanas no afectará a las entregas porque se dispone de existencias.

El Director General de Silicio Solar, Carlos Relancio, ha asegurado a Energí­as Renovables que la parada en una de las lí­neas de la fábrica “no es expediente de regulación de empleo (ERE). Nosotros llegamos a un acuerdo con el comitíé de empresa el año pasado en el cual ante determinadas circunstancias, como podí­a ser falta puntual de materia prima o paradas programadas de mantenimiento, se podí­an pactar una serie de dí­as que luego los trabajadores recuperarí­an durante los próximos seis meses”.

La voz de alerta por el cese de actividad ha sido dada por la sección sindical de FIA-UGT en un comunicado en el que, además, asegura que “la intransigencia de la representación de la empresa nos hace estar en continuo desencuentro, imposibilitando el diálogo, y creando continuos conflictos entre los trabajadores-empresa”. Por su parte, El Director General de Silicio Solar ha recordado que fue UGT el sindicato que no rubricó el acuerdo el año pasado, “si no lo hubiíéramos firmado tendrí­amos que haber hecho un ERE”.

Falta I+D+i
En opinión del Director General de Silicio Solar el sector fotovoltaico está en peligro. Hay dos factores importantes, asegura. “El efecto del RD 1578/2008  y la crisis financiera. Se combinan la falta de expectativas en el mercado que más ha crecido en los últimos años, el español, y que ha tirado de la demanda fotovoltaica a nivel mundial, con la crisis financiera. No aparece el dinero para financiar los grandes proyectos. Es una combinación explosiva”. Ante esta situación, asegura Carlos Relancio, “el gobierno tiene que impulsar un programada agresivo, ambicioso y potente de I+D+i para conseguir la reducción de costes en la fabricación, de tal manera que el precio de la fotovoltaica sea paritorio con la red”.

Más información:
www.siliciosolar.es
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 14, 2009, 09:35:40 am
Un nuevo proyecto de Alemania, financiado con fondos comunitarios se ha volcado en la nanotecnologí­a para aumentar drásticamente la eficacia de las celdas fotovoltaicas.



El proyecto de tres años de duración ROD-SOL («Celdas fotovoltaicas delgadas basadas en nanobarras completamente inorgánicas montadas sobre vidrio») tiene un presupuesto de 4 millones de euros, de los cuales 2,9 proceden del tema «Nanociencias, nanotecnologí­as, materiales y nuevas tecnologí­as de producción» (NMP) del Síéptimo Programa Marco (7PM).


http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://cordis.europa.eu/fetch%3FCALLER%3DFP7_PROJ_EN%26ACTION%3DD%26RCN%3D89444&ei=tmq7SZCeDdnHjAeWzvGOCA&sa=X&oi=translate&resnum=5&ct=result&prev=/search%3Fq%3DROD-SOL%26hl%3Des%26lr%3D
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 30, 2009, 11:36:37 am
han comenzado con píérdidas...pero seestán dando la vuelta

salud2.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: Sharif en Marzo 31, 2009, 06:15:21 pm
Está la cosa chunga aquí­ en España, y lo digo trabajando en el sector.

Debido al nuevo R.D. y sus cupos trimestrales, ya hay cola de espera para huertos solares hasta dentro de 2-3 años, y los actuales ya se están pagando a 0.20y algo, de los 0.32€/kWh iniciales. Si el precio actual al que compramos es de 0.14, ya no están saliendo rentables.

Ahora la moda es pasarse a tejados en instalaciones de menos de 20kW, donde los cupos todaví­a no están cubiertos, pero pasará lo mismo.

Mientras tanto, los particulares que quieran instalar algo, deben acometer la provisión de un aval para ponerse en la lista de espera del cupo trimestral, esperar los 3 meses como mí­nimo (si no entras en ese cupo esperas otros 3 al siguiente...) y luego saber si le dejan o no hacer el proyecto. Y además pagar la señal al instalador para que le mueva los temas y haga el proyecto para presentarlo.

Y nadie se atreve a soltar pasta sin saber de antemano si se les aprobará, y menos con la que está cayendo. Y los bancos no prestan nada sin saber si el proyecto está ya aprobado, por lo que a veces el aval mismo supera la liquidez del particular.

MALO MALO...
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 31, 2009, 07:12:32 pm
pero Obama en la cumbre puede dar un giro y resucitar a las energí­as renovables
eso espero del americano...

salud2.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: tama en Marzo 31, 2009, 07:29:16 pm
Pues solaria debe estar esperando a Obama, porque vaya dos jornadas la de ayer y la de hoy.
Saludos
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: Sharif en Marzo 31, 2009, 08:55:12 pm
pero Obama en la cumbre puede dar un giro y resucitar a las energí­as renovables
eso espero del americano...

salud2.

Obama no invitó a ZP. Y Obama en USA puede hacer lo que le venga en gana, aquí­ puede decir misa.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: Cres en Marzo 31, 2009, 09:00:52 pm
Obama como el anterior presidente de EEUU, pone la música y el resto del mundo baila, los siento por Zp, ni con el anterior ni con el presente, los americanos no perdonan el desprecio hacia su bandera.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 31, 2009, 11:00:46 pm
pero si Obama deja la mayor parte del pastel americano para las empresas europeas...el rebote será grande...
claro está a cambio de invertir grandes sumas de dinero

salud2.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Abril 01, 2009, 12:54:01 pm
Empresas de energí­a solar estudian una estrategia para abordar mercados foráneos
- Un total de 17 compañí­as, convocadas por la Cámara Navarra, se reunieron ayer con representantes de CEIN, ANAIN y Servicio Navarro de Empleo

Un total de 17 empresas del sector de la energí­a solar, convocadas por la Cámara Navarra, han mantenido hoy una reunión en la que se ha hablado de la posibilidad de diseñar una estrategia común para aunar fuerzas y poder impulsar esta actividad abordando los mercados internacionales.
Durante la reunión, en la que han participado tambiíén representantes de CEIN, de ANAIN y del Servicio Navarro de Empleo, se ha comentado que se ha generado una importante paralización en este sector en España.

Esto se debe, al parecer, a la aprobación el pasado mes de septiembre de un Real Decreto que regula la retribución de la electricidad generada mediante tecnologí­a solar fotovoltaica y que establece unos cupos máximos de potencia instalada al año, según ha informado la Cámara Navarra en un comunicado.

Ante esta situación, la mayor parte de las empresas reunidas en la Cámara han coincidido en que, dadas las dificultades actuales, es importante estar presentes en otros mercados en los que hay mucho potencial para desarrollar y generar oportunidades, como es el caso de Italia, Grecia, Chipre, Bulgaria y Estados Unidos.

En ese sentido, y según se refleja en el escrito, hacerlo bajo el paraguas de la marca "Navarra", todo un referente mundial en energí­a eólica, serí­a una llave para poder penetrar en los mercados exteriores e incrementarí­a las oportunidades de internacionalización para el sector.

Además, debido al reducido tamaño de muchas de las empresas, es necesario buscar sinergias entre ellas para ser más fuertes y competitivas.

El hecho de trabajar agrupadas reportarí­a a las empresas muchas ventajas a la hora de negociar con bancos y con inversores, o de conseguir mayor cantidad de megavatios en el exterior, entre otras.

Tras la puesta en común de sus inquietudes, las empresas han acordado volver a reunirse antes de finales del mes de abril para seguir profundizando en esta iniciativa
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Mayo 13, 2009, 10:05:18 am
Los trabajadores de BP Solar habí­an convocado una concentración este martes en IFEMA coincidiendo con la inauguración de GENERA para denunciar que la empresa quiere despedir a 480 de sus 575 empleados y cerrar las dos únicas fábricas que tienen en España, ambas en Madrid. Pues a duras penas han podido expresar públicamente su rechazo a esa decisión empresarial.


La policí­a, explican desde del Comitíé de Empresa, ha ido desplazando la concentración lejos del núcleo donde la presencia de los trabajadores hubiera hecho efectiva su reivindicación, y el servicio de seguridad de IFEMA les han indicado que se abstuvieran de informar de su situación dentro del recinto o de los pabellones donde se celebra GENERA. La concentración estaba autorizada por la Delegación del Gobierno en Madrid.

De esta manera, los trabajadores de BP Solar que se han desplazado hasta IFEMA han tenido poco menos que informar a hurtadillas de que, a su entender, es posible la viabilidad de las fábricas de Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes. De hecho el Comitíé de Empresa ha presentado sendos planes de viabilidad en los que se asumen compromisos concretos para reducir costes, aumentar la productividad y racionalizar todas las actividades productivas de las fábricas. Es decir, medidas en busca de la eficiencia empresarial y la disminución del gasto. No obstante, esos planes de viabilidad no se han podido cuantificar porque BP Solar, denuncia el comitíé de empresa, no ha facilitado a los trabajadores los números de la compañí­a.

El cierre es firme
BP Solar insiste en que no hay nada que negociar, asegura el comitíé de empresa. El mensaje que han recibido los representantes de los trabajadores es que la compañí­a seguirá adelante con su decisión de cerrar las dos fábricas de España y despedir a 480 trabajadores. Es una determinación que el pasado 6 de mayo reiteró Mike Petrucci, vicepresidente de BP Solar a nivel internacional, en la reunión que mantuvo en Madrid con los empleados de las fábricas españolas.

Petrucci, que respondió al cuestionario planteado por el Comitíé de Empresa, resumió la posición de la compañí­a en que se está fabricando entre un 40 y un 45% más caro que la competencia, y que desde el pasado mes de octubre han bajado el precio de venta de los módulos entre un 20 y un 30% para ganar cuota de mercado. Por ello, explicó, la actividad industrial va a seguir en regiones donde los costes de fabricación sean más bajos. Es decir, deslocalización. La producción, probablemente, se lleve a Jabil, en Polonia.

El vicepresidente de BP Solar ni siquiera admitió la posibilidad planteada por los trabajadores de buscar empresas que quisieran continuar con la actividad de las fábricas de Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes. Su contestación fue que lo primero era ejecutar el plan de cierre y luego, si alguien estuviera interesado, ya se verí­a. La empresa, dicen los trabajadores, tampoco mostró disposición para contemplar los planes de viabilidad que les habí­an presentado
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Mayo 18, 2009, 12:25:49 pm
La compañí­a Better Place ha presentado en Yokohama el primer sistema que cambia automáticamente la baterí­a de un coche elíéctrico. Tiene una apariencia similar a un túnel de lavado, el conductor no tiene que bajarse del vehí­culo y en la operación se tarda menos de dos minutos.


Better Place, fiel a su principio de búsqueda de un sistema de transporte personal que produzca cero emisiones de CO2, ha decidido que la recarga de las baterí­as que se cambian a los automóviles se haga con energí­a solar fotovoltaica. Es el colofón a un sistema que funciona como una cadena automatizada.

Para cambiar la baterí­a el coche entra en una plataforma robotizada que en menos de dos minutos la extrae por la parte inferior del vehí­culo y le coloca otra cargada. Así­, el conductor, que ni siquiera ha tenido que bajarse del automóvil, aumenta la autonomí­a de su vehí­culo elíéctrico con el que podrá afrontar viajes más largos.

Las baterí­as vací­as pasan a un punto de almacenamiento donde son recargadas. El sistema está preparado para trabajar con una amplia gama de baterí­as de diferentes tamaños y formas.

Más información:
www.betterplace.com

suerte en sus inversiones...
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Junio 23, 2009, 10:32:51 am
La empresa se llama Nousol y ha ideado un cargador solar "de múltiples usos" que dispone de los conectores más usuales para la carga de telíéfonos móviles, MP3, MP4 y cámaras de fotos. El precio de venta del cargador, que ha sido "especialmente diseñado para que aguante un mí­nimo de 25 años", es de 35 euros.


El producto, que ha sido ideado y patentado por la empresa catalana Nousol, "se lleva comercializando para otras aplicaciones con el nombre de ClickCells". Según la empresa, "debido a su gran placa de captación, única en el mercado, es capaz de cargar un móvil en prácticamente el mismo tiempo que lo harí­a su cargador de corriente". Nousol asegura que es el único fabricante español de este producto.

El precio de venta del cargador es de 35 euros, "un precio muy competitivo teniendo en cuenta las calidad del producto", que se presenta en color crema y color rojo, aunque a partir de una cantidad determinada se puede hacer en el color deseado por el cliente. Actualmente, Nousol quiere ampliar mercado "buscando puntos de venta en toda España y distribuidores en otros paí­ses".

La empresa señala el mercado africano como "uno de nuestros objetivos, por la necesidad que comporta cargar los móviles en lugares sin electricidad". Nousol se define como una "joven empresa catalana que quiere aportar su pequeño grano de arena a la implantación de las energí­as renovables a travíés de la innovación y el desarrollo de nuevos productos, como nuestros paneles unicelulares ClickCells, y a travíés de la instalación de sistemas de energí­a solar tíérmica y fotovoltaica".


Más información
www.nousol.com
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: Sharif en Junio 23, 2009, 06:25:29 pm
Estos deben creer que la gente no visita ebay. Hay cargadores solares chinos desde que se inventó el sol.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Julio 21, 2009, 11:30:35 am
UL crea el mayor laboratorio solar de Norteamíérica

Underwriters Laboratories (UL), lí­der mundial en certificación y ensayos de seguridad, ha aumentado en un 40% la capacidad de sus instalaciones de ensayos fotovoltaicos en San Josíé, California, convirtiíéndolas en las mayores de Norteamíérica. Este laboratorio se añade a los creados en Suzhou (China) a principios de este año y  los que UL inaugurará en 2010 en Alemania y Japón.


El Laboratorio de UL en San Josíé tiene 2.973 m2, cinco cámaras con tecnologí­as cristalinas y de laminados finos para evaluar componentes fotovoltaicos.  El centro incluye ensayos para las tecnologí­as más innovadoras en la industria de energí­a solar, como son los edificios con Integración fotovoltaica (BIPV) y Concentración Fotovoltaica. Tambiíén se ensayan componentes tradicionales como conectores fotovoltaicos y cajas de conexiones. Además, las nuevas instalaciones están preparadas para el desarrollo de normas, esquemas de certificación e investigación punta en energí­as renovables.

UL ha obtenido la acreditación de Laboratorio de ensayos CB (CBTL), lo que le permite facilitar a los fabricantes internacionales un acceso rápido al mercado global a travíés de la homologación de productos para garantizar los requerimientos tíécnicos necesarios en más de 50 paí­ses del mundo. En opinión de Jeff Smidt, General Manager Global del Sector Energíético de UL, “puesto que se espera que el mercado global de energí­a solar genere el 10 por ciento de la electricidad mundial para 2035, creemos, más que nunca, que la seguridad tiene que ser una prioridad en esta evolución. La expansión de nuestras instalaciones en San Josíé y la acreditación CBTL son sólo dos ejemplos de nuestro compromiso con la proliferación global de soluciones seguras y confiables de energí­a renovable".

Más información:
www.UL.com/newsroom
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Septiembre 10, 2009, 01:32:44 pm
Mecasolar suministra 500 kW de seguidores FV a 2 ejes para un proyecto en California


Este suministro del fabricante español es el primero de una serie de proyectos en Estados Unidos en los que participará Mecasolar. En total la compañí­a tiene previsto instalar aproximadamente 30 MW entre 2009-2010. Mecasolar, empresa integrada en Grupo OPDE, abrirá en los próximos meses una nueva planta productiva en San Francisco.


La participación de Mecasolar en California se concreta en el suministro de un total de 34 seguidores a 2 ejes modelo MS-2E TRACKER, que alcanzarán una potencia de 500 kW.  El proyecto para el que ya han suministrado esos seguidores se desarrolla actualmente en el Distrito RD 108 próximo a la población de Yolo (California) y su finalización está prevista a comienzos de octubre. El objetivo es reducir el coste energíético en el bombeo de agua de la zona, una práctica habitual en California que encarece el precio final del agua que pagan los consumidores.

Además del suministro de seguidores, la ingenierí­a Proinso –integrada tambiíén en Grupo OPDE-, se ha responsabilizado del suministro integral de módulos Trina con una potencia de 230 Wp (Modelo TSM Poli de 230Wp) y de la logí­stica del proyecto. Igualmente, la compañí­a ha asesorado a la ingenierí­a local en la configuración y ejecución del proyecto.

En estos momentos Mecasolar cuenta con una cartera de pedidos que tiene previsto formalizar durante la feria de Solar Power Expo de en torno a 30 MW. Su suministro se realizará entre finales de 2009 y principios de 2010. Estos proyectos, de diversos tamaños y mayoritariamente ubicados en el estado de California, podrán ser suministrados desde la planta de fabricación que abrirá en breve en el área de San Francisco.

Más información:
www.mecasolar.com

Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 13, 2010, 12:53:47 pm
SunEdison, división perteneciente a MEMC Electronic Materials, Inc., ha recibido la aprobación final del Gobierno italiano para la construcción de una planta solar de 72 megavatios (MW) en el noroeste de Italia, cerca de la ciudad de Rovigo, en la región de Víéneto. Cuando se complete, se convertirá en la planta de energí­a solar más grande de Europa.


Las estimaciones realizadas por SunEdison indican que la generación de energí­a comenzará en la segunda mitad de 2010, culminándose la planta a finales de este año. En el primer año completo de operación, el sistema generará energí­a suficiente para cubrir el consumo elíéctrico de 17.150 hogares con un ahorro de 41.000 toneladas de CO2, equivalentes a la retirada de 8.000 coches de la carretera.

Con 72 megavatios, asegura SunEdison, esta planta solar será la mayor de Europa. Actualmente la más grande está situada en localidad española de Olmedilla con 60MW, seguida por otra de 50 MW en Strasskirchen, Alemania, construida por MEMC a travíés de una alianza estratíégica.

SunEdison desarrollará el proyecto con el Banco Santander como socio financiero. Así­ mismo, otros inversores están interesados en unirse al proyecto en el futuro. En palabras de Carlos Domenech, Presidente de SunEdison, “la solidez financiera de la compañí­a, sus capacidades de ingenierí­a, la optimización de costes del suministro y los servicios de operación y mantenimiento, permiten que la compañí­a se centre en el desarrollo de mercados globales de energí­a solar”.

 â€œVíéneto está tomando medidas decisivas para promover el uso de fuentes de energí­a limpias y renovables”, comenta Renzo Marangon, funcionario del gobierno de la región de Víéneto, “al mismo tiempo, con la construcción de este proyecto se esperan crear 350 puestos de trabajo locales y alcanzar una avanzada experiencia en tecnologí­a energíética. Esperamos que Rovigo sirva como modelo europeo a seguir para proyectos de energí­a alternativa a gran escala”.

“Un elemento fundamental de nuestra cultura es trabajar estrechamente con los mejores socios”, añade Pancho Píérez, Director General de SunEdison para Europa y MENA, “incluyendo desarrolladores, empresas de suministro y contratistas. Para el proyecto de Rovigo hemos elegido a Isolux Corsán, una de las empresas constructoras de mayor envergadura con gran experiencia en el campo de la energí­a solar.”

“Estamos muy contentos de haber sido elegidos por SunEdison para construir la mayor planta de energí­a solar del mundo y estamos buscando la manera de ampliar está colaboración más allá de Italia”, subraya Luis Delso, Presidente de Isolux Corsán.

Más información
www.sunedison.com

Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Agosto 29, 2010, 12:27:28 pm
¿Cómo se fabrica el silicio fotovoltaico?

El 25% de la corteza terrestre contiene silicio, por lo que este material es la sustancia más abundante en la Tierra, tras el oxí­geno. Está presente fundamentalmente en forma de dióxido de silicio SiO2 – arena, grava, minerales semipreciosos- o en forma de silicatos. El silicio puro se extrae fundamentalmente de la arena de mar o del cuarzo a travíés de la reducción en hornos. De esta forma, se obtiene silicio con una pureza del 98 al 99,5%. Anualmente se producen en el mundo alrededor de un millón de toneladas de este material, denominado silicio metalúrgico.

El silicio metalúrgico es la materia prima para el denominado ‘grado electrónico’ del silicio. El silicio ‘electrónico’, denominado así­ porque es el utilizado por la industria de la electróncia,  es silicio ultrapuro. A este silicio, con una pureza del 99,9999999%, se le llama silicio primario. En el negocio de los semiconductores, se le denomina silicio 9N, que se corresponde con el número de veces que aparece el nueve en su composición.

Para alcanzar este grado de pureza, es necesario eliminar todo material ajeno al silicio: boro, aluminio, calcio, hierro, carbono y fósoforo. Desde 1956, el procedimiento que ha dominado el mercado es el de Siemens. Dentro de un reactor, se mezcla silicio metalúrgico granulado con clorido de hidrógeno para formar el peligroso y altamente volátil triclorosilano. Luego se elimina los contaminantes mediante un proceso de destilación multifásica. En una atmósfera de hidrógeno a 950ºC, el triclorosilano se reduce a silicio policristalino. Afortunadamente, los requerimientos  para conseguir la pureza del silicio son más bajos, no es necesario llegar al 9N para todas las aplicaciones.

Fuente: Solar and Wind Energy
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Octubre 03, 2010, 08:31:04 pm
En dos años se han instalado 94 MW, según la CNE
“España está perdiendo el tren fotovoltaico”



Es la denuncia de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) cuando se cumplen dos años de la entrada en vigor del Real Decreto 1578/2008, la norma que cambió las reglas del juego para el sector fotovoltaico despuíés de que íéste instalara en los nueve primeros meses de 2008 casi 2.700 MW. En los dos últimos años, según los datos de la Comisión Nacional de la Energí­a (CNE), se han instalado 94 MW. “El mercado fotovoltaico español languidece”, afirma ASIF, mientras en Alemania, Francia o Italia “el crecimiento es firme y constante”.


Las estadí­sticas de la CNE indican que en 2009 y 2010 en España se han instalado 94 MW. Estos datos no resisten comparación con el entorno europeo. En 2009 en España se instalaron 5 MW, en Francia 185 MW, en Italia 730 MW y en Alemania, lí­der mundial indiscutible, 3.800 MW. En este 2010, mientras que el mercado español -extrapolando los datos más recientes de la CNE- rondará los 100 MW, en Francia se instalarán 500 MW, en Italia 1.500 MW y en Alemania 7.000 MW, según el rango más bajo de las estimaciones de la European Photovoltaic Industry Association. España de ser locomotora ha pasado a furgón de cola y parece a punto de descarrilar.

Para ASIF la  “destrucción” del mercado fotovoltaico se explica por “la falta de apoyo por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC), la incertidumbre regulatoria y la presión de ciertos lobbies”. La traducción de lo que está sucediendo, asegura esta asociación, es que su valor “cayó un 98,5% en 2009 y la actividad está siendo prácticamente nula durante 2010”.

Parálisis industrial y destrucción de empleo
La industria solar fotovoltaica está compuesta por unos 50 fabricantes que, según los datos de ASIF, operaron en el mejor de los casos al 25% de su capacidad durante el año 2009 y tuvieron que exportar el 75% de su producción ante la inexistencia de mercado interior. En tíérminos de empleo, desde septiembre de 2008 se han perdido unos 30.000 puestos de trabajo, alrededor del 90% de los temporales y el 30% de los fijos, asegura la patronal.

Todo esto está sucediendo con una tecnologí­a que reduce sus costes con rapidez. “Las tarifas”, asegura ASIF, “se han reducido una media del 34,3% desde 2008 -el 41,3% para plantas en suelo- y el Gobierno está planteando bajadas extraordinarias del 25% al 45% de un modo inmediato. De producirse estas reducciones adicionales, ciertamente excesivas, las tarifas habrí­an bajado una media del 56,9% (el 68,5% para plantas en suelo) en apenas cuatro años”. Estos datos garantizarí­an que la fotovoltaica se convertirá en una tecnologí­a más barata para los consumidores en muy pocos años, a  mediados de la díécada actual. “Con la Paridad de Red, será más rentable para ellos el producir y autoconsumir la electricidad generada por sus propios paneles solares que adquirir la energí­a a las compañí­as elíéctricas”. El problema, dice ASIF, es que antes de llegar a ese punto ha comenzado la destrucción del tejido empresarial que tendrí­a que responder a esa demanda.

Cambio de rumbo
Ante esta situación, y con la propuesta del Ministerio de Industria de una regulación que ASIF entiende “más restrictiva, que puede terminar de tirar por la borda todo el esfuerzo y toda la inversión realizada hasta la fecha”, esta asociación reclama a “Industria, al resto del Gobierno y a todos los grupos parlamentarios, un rápido golpe de timón que permita al paí­s recuperar la senda perdida y volver a encabezar el desarrollo internacional de la más social de las tecnologí­as de generación que, sin duda, será una de las referencias de los próximos años”.

Más información:
www.asif.org

Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Mayo 13, 2012, 12:40:47 pm

Una firma coreana contrata a Martifer para que instale 17,6 megavatios solares FV en Lisboa



La noticia ha sido difundida por la multinacional portuguesa Martifer Solar, que ejecutará los proyectos en colaboración con Hanwha SolarEnergy. En concreto –y según informa Martifer–, la compañí­a coreana adquirirá instalaciones fotovoltaicas por valor de 17,6 megavatios de potencia, que serán ejecutadas cerca de Lisboa, la capital de Portugal.

"Este acuerdo puede ser un buen modelo para demostrar que Hanwha está fortaleciendo sus alianzas estratíégicas con los proveedores y desarrolladores de EPC con el objeto de garantizar el íéxito de los proyectos de energí­a solar fotovoltaica", ha señalado el directivo de Hanwha SolarEnergy Jiho Shin. Según el comunicado difundido hoy por la compañí­a lusa, Martifer Solar y Hanwha SolarEnergy ofrecen soluciones llave en mano (EPC, engineering, procurement and construction) y OyM (operación y mantenimiento) para los proyectos solares fotovoltaicos basados en un acuerdo para llevar a cabo los servicios conjuntamente.
 
En este proyecto solar FV, en concreto, se utilizarán módulos Hanwha SolarOne, junto con los seguidores Smartracker mono-axiales de Martifer Solar. El proyecto concluirá este mismo año, según Martifer, que no especifica más. Hanwha SolarEnergy ha garantizado la financiación de este proyecto a travíés de las principales instituciones financieras coreanas. "Martifer Solar es un socio fiable, y este proyecto será la piedra angular para posibles colaboraciones futuras entre ambas empresas. Hanwha SolarEnergy utilizará este proyecto especificamente para introducirse por completo en el mercado solar fotovoltaico en Portugal, así­ como en otros mercados solares europeos”, según Shin.
 
Martifer calcula que las plantas solares fotovoltaicas a construir producirán alrededor de 34,3 GWh de energí­a limpia al año, "el equivalente al consumo medio de más de 23.500 familias portuguesas", y evitarán la emisión a la atmósfera de alrededor de 7,000 toneladas de CO2 al año. Según el presidente ejecutivo de Martifer Solar, Henrique Rodrigues, "este acuerdo refuerza la excelente relación establecida con Hanwha SolarEnergy, lo que confirma las expectativas de una mayor cooperación entre las dos empresas". Además, Rodrigues ha señalado que, "a pesar de la difí­cil coyuntura económica, este proyecto demuestra que el sector de las energí­as renovables en Portugal sigue siendo atractivo para los inversores extranjeros".
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Junio 10, 2012, 01:34:29 pm

Energí­a solar a 70 kilómetros de Fukushima


ER

Fukushima, además de un desastre nuclear de proporciones aún desconocidas, puede haber cambiado la orientación energíética de Japón. Yingli Solar, uno de los grandes fabricantes de paneles solares fotovoltaicos, ha abierto sede en Tokio, como ya informó Energí­as Renovables. Y ahora se anuncia la construcción de una planta fotovoltaica a tan solo 70 kilómetros del epicentro del accidente atómico que aún mantiene desplazadas a 80.000 japoneses.

Una de las principales empresas inmobiliarias de Japón, Mori Trust, ha anunciado su intención de construir una gran planta solar fotovoltaica en la villa de Izumizaki, 70 kilómetros al oeste de la accidentada central nuclear de Fukushima, según la información difundida por la agencia EFE.

La empresa planea invertir 4.000 millones de yenes (algo más de 40 millones de euros, 50 millones de dólares) en la construcción de esta central en un campo de golf que fue cerrado tras el inicio de la crisis en la planta de Fukushima en marzo de 2011, según el comunicado que difundió por la compañí­a.

Está previsto que la construcción comience el próximo octubre y que las instalaciones puedan iniciar operaciones durante el ejercicio fiscal 2013, que en Japón arranca en abril de ese año. El proyecto contempla que la planta llegue a generar 10 megavatios de electricidad, lo que cubrirí­a la demanda de unos 3.000 hogares aproximadamente.

La intención de Mori Trust es vender lo generado a la elíéctrica regional, Tohoku Electric Power, gracias a la entrada en vigor, el próximo 1 de julio, de la ley que obliga a las grandes compañí­as a adquirir energí­a producida mediante fuentes renovables.La inmobiliaria espera la producción "de energí­a solar a gran escala contribuya a la creación de nuevas industrias en Fukushima", y que ayude a revitalizar la región.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Junio 13, 2012, 12:30:36 pm


El mercado de los EE.UU. para los paneles solares es probable que se duplique este año, según un nuevo estudio, impulsado por la caí­da de precios y polí­ticas de apoyo del gobierno; 3.300 megavatios de paneles solares es probable que se instalen en el año 2012.  Sin embargo, las nuevas tarifas en los paneles importados de China podrí­a contribuir a un crecimiento más lento en 2013
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Octubre 31, 2012, 10:34:41 am
OHL logra su primer contrato industrial en Estados Unidos



El grupo español OHL se ha adjudicado la construcción de una planta de energí­a solar fotovoltaica de 20 megavatios (MW) de potencia en Estados Unidos, según datos oficiales del grupo de construcción y concesiones. La planta se levantará en Picture Rocks (Arizona).

Se trata del primer proyecto de construcción industrial que la compañí­a que controla y preside Juan Miguel Villar Mir logra en Estados Unidos, informa Europa Press.
 
Con este proyecto, el grupo refuerza su internacionalización y consolida a la nueva filial de construcción industrial que recientemente constituyó para posicionarse en ingenierí­a y construcción de proyectos industriales relacionados tanto con las energí­as convencionales como las renovables.
 
OHL se ha hecho con este contrato a travíés de su filial OHL Industrial USA y en consorcio con la firma NVT Licenses. La planta fotovoltaica se levantará en Picture Rocks (Arizona) y se construirá bajo un contrato de ingenierí­a, compras y construcción (EPC, en sus siglas en inglíés).La instalación utilizará módulos fotovoltaicos de silicio cristalino, proporcionados por NVT Licenses, instalados en seguidores mono eje.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Diciembre 28, 2013, 10:40:46 am
directorio de empresas con 21,550 fabricantes solares, vendedores e instaladores. Tambiíén un directorio de productos con más de 36,761 páginas de datos y fotos


http://es.enfsolar.com/
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Junio 20, 2014, 09:02:40 am
La fotovoltaica se manifestará el sábado en Madrid contra la reforma energíética
 
Miles de productores fotovoltaicos se manifestarán este sábado en Madrid en contra de la reforma energíética
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Febrero 12, 2015, 12:41:02 pm
ER




UNEF denuncia el "impuesto al sol" ante la Defensora del Pueblo.




La Unión Española Fotovoltaica ha remitido a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, una carta en la que denuncia que la propuesta de Real Decreto sobre el autoconsumo formulada por el Gobierno vulnera cinco principios de la Constitución y dos Directivas Europeas. UNEF le solicita que abra diligencias para evitar el desarrollo de esta normativa.
UNEF denuncia el "impuesto al sol" ante la Defensora del Pueblo.
Ante la próxima tramitación por el Gobierno del Real Decreto que va a regular el autoconsumo, en desarrollo del artí­culo 9 de la Ley 24/2013, UNEF solicita a la Defensora del Pueblo que acuerde la apertura de las diligencias precisas para evitar el desarrollo de una normativa "discriminatoria e injusta" que, al imponer el peaje de respaldo o “impuesto al sol, impide el desarrollo de esta tecnologí­a, haciendo económicamente inviable el autoconsumo y vulnera los derechos adquiridos por los consumidores que ya tení­an alguna instalación de autoconsumo".

UNEF denuncia que la norma, en los tíérminos planteados, es “claramente contraria al Derecho” y advierte a la Soledad Becerril "del daño que se producirí­a a la libertad de actuación del conjunto de ciudadanos dispuestos a ejercer una mayor responsabilidad respecto a sus consumos energíéticos, a la libertad de empresa, a la discriminación por razón de tecnologí­as y, en definitiva, del deterioro de la posición estratíégica de España respecto a nuestra dependencia energíética exterior".

La asociación solar afirma que el artí­culo 9 de la Ley 24/2013, referido al autoconsumo de energí­a elíéctrica, es contrario a la Constitución y a las Directivas 2009/72/CE, de 13 de julio, del mercado interior de la electricidad y 2009/28/CE, de 23 de abril, de fomento del uso de energí­a procedente de fuentes renovables. Tambiíén denuncia que más de dos años despuíés de vencer el plazo fijado por el Real Decreto 1699/2011, todaví­a no ha tenido lugar la aprobación de la normativa que regula el consumo de energí­a elíéctrica producida en el interior de la red de un consumidor para su propio consumo, con el consecuente efecto “Damocles” y de paralización del sector.

Principios vulnerados
UNEF expone ante la Defensora del Pueblo que el artí­culo 9 de la Ley, apartado 3, de forma discriminatoria obliga al autoconsumidor a contribuir de forma extraordinaria (a travíés del Peaje de Respaldo) a sufragar los costes del sistema por la energí­a elíéctrica que se produce y consume instantáneamente, sin que la electricidad salga en ningún momento del perí­metro de la propiedad de consumidor y, sobre todo, sin utilizar las redes de transporte y de distribución.

La asociación considera que  se trata de una norma injusta, ya que para el sistema elíéctrico el autoconsumo instantáneo tiene el mismo impacto que, por ejemplo, la sustitución de un electrodomíéstico por otro más eficiente para la reducción del consumo. Y, sin embargo, a los clientes que compran electrodomíésticos más eficientes no se les obliga a contribuir por la energí­a de menos que consumen.

La norma, añade UNEF, vulnera tambiíén los artí­culos 31.3 y 33.3 de la Constitución ya que con el nuevo Peaje de Respaldo no se respeta la garantí­a material de toda prestación patrimonial pública que exige dicha equivalencia (es decir, una prestación, que debe ser de solicitud o recepción obligatoria, a cambio del peaje que se impone) y supone por ello una autíéntica expropiación para el autoconsumidor sin preverse una indemnización como equivalente.

En los tíérminos planteados, la ley incumple, asimismo, el principio de igualdad en la creación de Derecho del artí­culo 14 de la Constitución, al establecer la no sujeción al Peaje de Respaldo de determinadas instalaciones de cogeneración, mientras que se mantiene para las fotovoltaicas.

Inclumple, además, el principio de libertad de empresa reconocido en el artí­culo 38 de la Constitución, así­ como en la propia Ley 24/2013, artí­culo 2.1, por el que “se reconoce la libre iniciativa empresarial para el ejercicio de las actividades destinadas al suministro de energí­a elíéctrica”.

Respecto a la normativa comunitaria, UNEF señala que la Ley 24/2013 es contraria a la Directiva 2009/72/CE, de 13 de julio, del mercado interior de la electricidad que establece que los peajes deben aplicarse de forma no discriminatoria y tomar en consideración los costes marginales de la red evitados a largo, como lo son por ejemplo las píérdidas que con el autoconsumo se evitan o la mejor eficiencia en la gestión de congestiones en la red. Tambiíén vulnera la Directiva 2009/28/CE, de 23 de abril, de fomento del uso de energí­a procedente de fuentes renovables.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Marzo 29, 2015, 01:08:20 pm
ER


fotovoltaica


Un centenar de personas ha comprado ya participaciones en Sol de Torija


Casi un centenar de personas han adquirido ya participaciones en Recupera el Sol de Torija, por lo que un 40,72% por ciento de esta planta de energí­a fotovoltaica ya ha sido completada desde su lanzamiento por Som Energí­a Madrid y Ecooo el pasado 10 de febrero.
Un centenar de personas ha comprado ya participaciones en Sol de Torija
La planta solar de Torija fue conectada a la red en agosto de 2008 y su producción renovable alcanza los 139.200 kWh, el equivalente al consumo de 41 familias al año, según informa Som Energí­a. La inversión total necesaria en esta instalación alcanza los 588.000 euros.

La iniciativa #RecuperaelSol  fue llevada a cabo por primera vez en Mejorada del Campo y Loeches (Madrid), y fue todo un íéxito: las participaciones fueron vendidas al 100% en un perí­odo de 15 dí­as, siendo adquiridas por 104 personas. Las dos plantas solares alcanzan una potencia de 80 kW.

Som Energí­a y Ecooo van a celebrar el próximo 8 de abril en Madrid un encuentro enmarcado en "Recupera el Sol", proyecto con el que pretenden recuperar para la ciudadaní­a plantas fotovoltaicas que, debido a la crisis económica y la última reforma energíética del Gobierno, corren el riesgo de ser entregadas a los bancos o acabar en manos de los "fondos buitre". Unos fondos que, de acuerdo con Som Energí­a, "compran a precios tan bajos que impiden a los propietarios hacer frente a los príéstamos que pidieron cuando invirtieron en este tipo de energí­a".

Las personas interesadas en pariticpar en Recupera el Sol de Torija pueden comprar participaciones a partir de 100 euros, al igual que se hizo con las  anteriores. La rentabilidad final de estas participaciones es de un 5,5%.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Abril 10, 2015, 07:45:15 am
El gobierno aprobará la normativa de autoconsumo antes de que finalice julio

El ministro de Industria, Energí­a y Turismo, Josíé Manuel Soria, afirmó este jueves que la normativa de autoconsumo elíéctrico, actualmente “en elaboración”, verá la luz “antes de que finalice el mes de julio”.Durante su comparecencia ante la comisión del ramo del Senado, Soria explicó que desde el Gobierno son “partidarios de que cualquier consumidor que desee instalarse equipos de generación pueda hacerlo”
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Julio 05, 2016, 12:08:38 pm
EUROPA PRESS)
Casi 6. 000 pequeños productores fotovoltaicos han presentado ante el Tribunal Supremo reclamaciones patrimoniales por el perjuicio económico sufrido con la entrada en vigor de la reforma energíética impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy durante el periodo en el que Josíé Manuel Soria ejercí­a como ministro de Industria.
Título: Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
Publicado por: OCIN en Octubre 04, 2016, 09:35:24 am
Tejas solares fotovoltaicas, el futuro de la energí­a solar en viviendas

http://www.agroalimentando.com/nota.php?id_nota=2963&utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork