INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los jóvenes del milenio quieren densidad...  (Leído 78 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los jóvenes del milenio quieren densidad...
« en: Agosto 13, 2016, 12:02:21 pm »
Por...  Annette López-Muñoz


Para los que no lo sepan, los ‘jóvenes del milenio’ están en boga, ya que son sinónimo de avance y prosperidad. Para atraer a esta generación, nos dicen, tenemos que crear más espacios verdes, más transporte público y más urbanizaciones de uso mixto donde se pueda caminar. Esto, aseguran, contribuye a que el vivir cotidiano sea más eficiente y “sostenible”, otra palabreja que está muy de actualidad. Los chicos del futuro, anhelan no tener que conducir.

“En Portland Oregón, donde el talento joven abunda, tienen 16 acres de espacios verdes en el centro urbano, nosotros tenemos 3 acres. Los ‘millennials’ quieren tener acceso a parques sin tener que subirse a un auto para darse un paseo o respirar aire puro”, dice Meg Daly fundadora de The Underline, un ‘non-profit’ con un proyecto para convertir el terreno que se extiende 10 millas debajo del Metrorail, en un parque, con bonitos senderos para peatones y bicicletas. Esto, explica, le proporcionará a ciclistas y transeúntes un corredor desde el Rí­o de Miami hasta Dadeland para esparcirse y socializar . “La gente utilizará sus bicicletas y caminará hasta el acceso a las estaciones del Metrorail, sin tener que utilizar su auto. El real estate en esa zona tambiíén florecerá”.

Con toda sinceridad les confieso que en medio del verano miamense, el pensar en andar me hace transpirar, pero para ser justos, vamos a considerar los aspectos negativos que nos acarrea la comodidad de conducir.

Según las estadí­sticas, Miami es la cuarta ciudad más peligrosa de Estados Unidos para montar en bicicleta o caminar. Un 78% de la población conducen solos y un 10% utiliza “car pool”. Un 6% utiliza el transporte público y solo un 4% camina o monta en bicicleta. Nosotros en Miami, hemos logrado superar la media nacional de 21,187 millas al año en auto, con 23,322 millas. Emitimos 30.7 toneladas de GHG (Greenhouse gas), 43% como resultado directo de nuestro transporte.

El ciudadano medio, está dispuesto a caminar alrededor de un cuarto, a media milla diaria, dicen los estudios. Esto depende de la variedad de opciones integradas que encuentre por el camino, es decir, comercios, viviendas, cafeterí­as y restaurantes, haciendo el trayecto eficiente y placentero. Por ello, cada vez más se están creando barrios que inviten a los ciudadanos a optar por una vida peatonal que les lleve a utilizar tambiíén el transporte público. Según un estudio hecho por la Universidad de Miami, la proximidad a un centro urbano, ya sea para trabajar o para vivir, tiene repercusiones positivas en la salud, ya que invita al ejercicio.

Al parecer, y según los expertos, cuando se alcanza la cifra mágica de 18,130,000 personas por pie cuadrado, la gente está más motivada a caminar y utilizar el transporte público. Esa es nuestra meta en Miami. No muchos barrios alcanzan esta cifra. Por ejemplo la densidad de la ciudad de Miami de 11,135 personas por pie cuadrado. La de Coral Gables es de 3,621.

Es importante tener esto en cuenta cuando se trazan las rutas de autobuses o de trenes porque si no, acabamos invirtiendo dinero en trayectos que poca gente utiliza.

La ironí­a de esto es que gracias a los jóvenes del milenio viviremos de nuevo ‘apiñaditos’, mientras el resto del mundo anhela la vida suburbana con la famosa 'valla blanca' de las pelí­culas norteamericanas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...