INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Por subió el dólar, siendo la moneda de la economí­a donde se originó la crisis?  (Leído 697 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Por quíé sube el dólar, siendo la moneda de la economí­a donde se originó la crisis global y que es el actual centro de la recesión? Primero, como explican los especialistas, porque no hay moneda que pueda reemplazarlo (casi todo el comercio mundial se realiza en dólares) y, segundo, porque la incertidumbre fuerza a buscar liquidez. Y el dólar y los bonos del Tesoro de Estados Unidos —que se compran con dólares— son los activos más lí­quidos y seguros del planeta. Paradojas del mercado.

En el Perú hay un factor adicional: el ingreso de dólares al mercado ha caí­do significativamente. ¿Por quíé? Porque nuestras exportaciones han tenido, aunque leve, cierto descenso (se venden en dólares que luego ingresan al paí­s), las remesas disminuyen progresivamente (Estados Unidos y España están en recesión) y la inversión extrajera (que tambiíén llega en dólares) ha bajado el ritmo en los últimos años.

Dí“LAR Tí“XICO
El drama para miles de peruanos es que tienen deudas en dólares, pero ganan en soles. Ellos sí­ que pierden con este vaivíén. Por eso la turbamulta que se generó frente a la variación del tipo de cambio, que pasó de S/.3,15 a S/.3,24 en poco más de una semana. De hecho, la moneda extranjera tuvo un raudo robustecimiento, logrando apreciarse en 2,85%, cuando en los últimos 12 meses solo se apreció 10,43%.

¿Pero, quiíénes agitaron el tipo de cambio hacia arriba, además de los ya mencionados factores externos y eventualidades de la desaceleración económica? Entre los grandes compradores de esta divisa figuran los bancos, principalmente, e inversionistas locales y extranjeros. Gonzalo Camargo, de AFP Horizonte, percibe que hay una especulación de fuera. “Habrí­a que mirar a los mismos que apostaron contra el dólar a comienzos del 2008 y lo llevaron a un tipo de cambio de hasta S/.2,70”, sostuvo.

Pero tambiíén las AFP —según el BCR— habrí­an comprado aproximadamente 500 millones a lo largo de la semana.

Los que ganan con este repunte son quienes tienen ingresos en esa moneda porque sus gastos en soles se harán relativamente más baratos. Entre ellos están las empresas exportadoras, diplomáticos extranjeros, funcionarios de empresas nacionales y transnacionales y algunas personas que eligieron recibir sus pensiones en esa moneda. No son tantos. Por ejemplo, si uno de ellos paga S/.2.000 por el alquiler de una casa, deberá destinar US$635 con un tipo de cambio de S/.3,15. Si el dólar sube hasta S/.3,30, solo deberá destinar US$606.

FALSA ALARMA
La última semana de enero, el presidente del BCR, Julio Velarde, se reunió con el presidente de íDEX, Josíé Luis Silva. Tras el encuentro, el lí­der gremial divulgó en dos ocasiones lo conversado con Velarde y, en la segunda de ellas, dijo que el BCR “iba a dejar flotar libremente el tipo de cambio si este seguí­a subiendo”. Tres dí­as despuíés, Velarde decí­a en el Congreso que íél “jamás harí­a una tonterí­a como esa”. El tema se redujo al desliz verbal del empresario aunque escasearon las precisiones sobre quíé tipo de información suele brindar Velarde en estos encuentros a puerta cerrada con lí­deres gremiales.

Por fundamentos —relacionados con la marcha de la macroeconomí­a— el dólar deberí­a estar entre S/.2,89 y S/.3,03, según reporte del FMI. En sí­ntesis, hay un factor especulativo de por medio.

¿QUí‰ SE ESPERA?
Distintos analistas estiman que el dólar cierre el año entre S/.3,25 y S/.3,30. Eso, al menos hasta que surjan en la economí­a mundial signos de recuperación, lo que podrí­a desencadenar, en opinión de economistas, como í‰lmer Cuba de Macroconsult o Mario Guerrero del Scotiabank, un colapso del dólar: cuando la confianza se recupere, los fundamentos (las razones de fondo y no la coyuntura) serán valederos otra vez. Y Estados Unidos tiene malos fundamentos: este año y el próximo su economí­a se contraerá 1,6% y registrará un díéficit fiscal de 12% con una deuda gigantesca. Como señala Gonzalo Camargo de AFP Horizonte, “el dólar está subiendo sin fundamentos económicos que lo respalden”.

¿Cuándo se estabilizará el dólar? Nadie lo sabe. Los más atrevidos, como el ex ministro Pedro Pablo Kuczynski y el economista í“scar Ugarteche estiman que debe suceder a partir de la segunda mitad del 2010.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...