INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La playa de Obama (III): Quíé hacer si le suben el alquiler un 7.140%  (Leído 406 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
PABLO PARDO desde Chilmark (MarthaÂ’s Vineyard)
26 de Agosto de 2009.- Cuando eran jóvenes, Bill y Peggy, dos jubilados del pueblo de Oak Bluff, en Martha's Vineyard, pasaban el verano en casa de los padres de íél, y el invierno por su cuenta. No era un caso extremo. Hay vecinos que en verano se van a vivir a sus barcos de pesca. Es algo que tambiíén pasa en los Hamptons.

¿Por quíé? Porque en estas regiones, los alquileres suben un 7.140% (es decir, se multiplican por 71) en verano. Una mansión como en la que están los Obama, que ahora sale por entre 35.000 y 50.000 dólares a la semana (de 24.500 a 35.000 euros) pasa a costar 3.000 dólares (2.100 euros) al mes en invierno. O sea, de 7.140 dólares al dí­a a 100.

Ese fenómeno ha sido bautizado como 'mansionización', una versión extrema de la 'gentrificación' que está cambiando de forma dramática la faz de Estados Unidos.

Con la 'gentrificación', primero llega una subida del precio de la vivienda en el centro de las ciudades. Los propietarios, entonces, echan a los inquilinos que suelen ser pobres, en su mayorí­a negros. Acto seguido, tiran los edificios, y construyen bloques de apartamentos, que venden por varias veces su valor. Así­, el centro de las ciudades se vací­a de pobres, y la tasa de delincuencia se derrumba.

A cambio, los centros de las ciudades se llenan de blancos, sobre todo solteros y de centroizquierda, procedentes de los 'surburbios' y 'exurbios': barrios inmensos de chalíés y viviendas unifamiliares. La creciente clase media negra tambiíén hace acto de presencia en las zonas 'gentrificadas', que suelen atraer a cafeterí­as, galerí­as de arte y bares. Por último, el creciente coste de la gasolina da incentivos adicionales a los ciudadanos 'suburbanos' para moverse al centro.

La consecuencia es un cambio total en las ciudades. Nueva York ha cambiado por medio de la gentrificación, con la Universidad de Columbia y su cohorte de profesores y alumnos de clase media-alta, por ejemplo, empujando a los negros pobres de Harlem más y más hacia el norte.

En los Hamptons y Martha's Vineyard, el proceso es espectacular, pero estacional, por lo que provoca migraciones aún más espectaculares (y menos recogidas en los medios de comunicación) que las de las ballenas que pueblan estas aguas. Los habitantes locales de pasan de vivir en mansiones a apiñarse en una sola casa. En invierno, cuando todo esto se queda muerto, se separan.

Algunos se van a las mansiones dispersas por la isla, que ahora están tiradas de precio). Otros acaban en otros lugares de EEUU o en el Caribe. Mucha gente de los Hamptons y de Martha's Vineyard se va a las Bahamas o a Jamaica en invierno. El hecho de que en esos sitios la vida sea más barata tambiíén les da un aliciente para escapar de los paraí­sos de los millonarios cuando íéstos se quedan sin millonarios.



--------------------------------------------------------------------------------
Nota de edición: Por un error tipográfico se decí­a que el factor de multiplicación de los alquileres era de 25 cuando en realidad es de 71 tal y como nos han hecho notar los lectores en los comentarios.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.