INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica compatibiliza compras y alzas del dividendo  (Leído 341 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Telefónica compatibiliza compras y alzas del dividendo
« en: Octubre 09, 2009, 09:02:05 am »
Tras la oferta por la brasileña GVT, los analistas no descartan que la operadora anuncie una mejora del pago al accionista.

P. Carmona / A. Ledo

Telefónica tiene claro que su prioridad sigue siendo la remuneración al accionista. Y tiene margen para ello. “Ni siquiera la última oferta de 2.550 millones de euros por la brasileña GVT comprometerá el dividendo, ni cualquier recompra de acciones prevista o el rating crediticio”, señalaban ayer los analistas de Citi tras la ofensiva de la española en Brasil.

El informe del banco estadounidense llega un dí­a antes del Dí­a del Inversor de la operadora, que se celebra hoy en Madrid, y en el que hará públicos sus objetivos de crecimiento a tres años y las lí­neas maestras de su polí­tica de retribución al accionista.

Deutsche Bank espera que Telefónica revise al alza el dividendo actual de 1,15 a 1,25 euros, para llegar a los 1,5 en 2010. Virginia Píérez, de Ahorro Corporación Financiera (ACF), cree que el pago al accionista podrí­a situarse el año que viene en 1,3 euros.

En lí­nea con el compromiso de la compañí­a de priorizar la remuneración al accionista en el uso de la caja e incrementar progresivamente el dividendo por acción, Telefónica anunció el pasado mes de febrero que el dividendo correspondiente a 2009 serí­a de 1,15 euros, un 15% superior al de 2008.

En este capí­tulo, la experta de ACF tambiíén considera muy probable el anuncio de un nuevo plan de recompra de acciones de 3.500 millones de euros, lo que supone un 4% del capital social actual.

Más conservador, sin embargo, se muestra Iván San Fíélix, analista de Renta 4, que no cree que la operadora eleve su compromiso “aunque tendrí­a margen para ello”. Y es que, desde marzo de 2009, Telefónica no ha comprado acciones y ha estado esperando a la celebración de hoy para anunciar un nuevo plan, señala. San Fíélix espera que la recompra ascenderí­a a 150 millones de acciones en los próximos dos años —100 millones en 2010 y los 50 millones restantes en 2011—, que a los precios actuales suponen unos 2.870 millones de euros, el 3% de la capitalización.

Caja suficiente

La contención en la recompra de acciones permitirá a la operadora maximizar el flujo de caja y destinar más fondos al dividendo, “permitiíéndole continuar con un aumento de 25 cíéntimos al año entre 2007 y 2010″, afirma Deutsche Bank.

Telefónica destinó el 69% del flujo de caja generado en 2008  a remunerar a sus accionistas. En total, 6.340 millones de euros, lo que equivale al 10% de la capitalización bursátil de la compañí­a. De cara a los próximos ejercicios, ING prevíé que el porcentaje de free cash flow destinado a retribuir a los accionistas alcance el 82%.

Capear el temporal

En cuanto al segundo orden del dí­a —los objetivos financieros para los próximos años—, los analistas tambiíén se muestran optimistas. “Pese al desafí­o que supone el actual entorno económico, Telefónica está bien posicionada para sortear la tormenta y volver al crecimiento a medio plazo”, señala ING. A ello contribuyen la cartera diversificada de activos y el crecimiento en Latinoamíérica, que podrí­an compensar la debilidad del negocio en España.

El deterioro sufrido ha afectado de modo desigual a las tres distintas zonas geográficas en las que opera Telefónica, con unos datos de Latinoamíérica que muestran el escaso impacto de la crisis y una significativa caí­da de resultados. Precisamente, ACF ha revisado al alza las estimaciones de beneficio por acción (BPA) en un 5% para el periodo 2009-2012 al calor de Latinoamíérica “casi en su totalidad”.

“En general, esperamos un mensaje positivo —añade Deutsche Bank— basado en las perspectivas de recuperación para España (con un punto de inflexión a nivel de ingresos en el tercer trimestre de este año), la mejora del producto interior bruto (PIB), el aumento de los márgenes en Latinoamíérica y la generación de sinergias con China Unicom”.

Bajo estas premisas, la operadora sí­ que podrí­a limitarse aextender los objetivos planteados para 2010 hasta 2012 sin concretar una previsión de BPA dada la volatilidad económica y del mercado de divisas.

Buenas recomendaciones

Sin olvidar los riesgos que implican la fragilidad de la economí­a española y la subida de la cotización (+21% en el año), la consistencia que suele mostrar la acción de Telefónica en torno al Dí­a del Inversor y las buenas perspectivas para la compañí­a han llevado a Deutsche Bank a mejorar el precio objetivo sobre la compañí­a de 19,2 a 19,8 euros por acción, manteniendo la recomendación de comprar.

Por su parte, Oddo Securities y caja Madrid Bolsa tambiíén aconsejan comprar con un precio objetivo de 21 y 21,3 euros, respectivamente, que implican un potencial de subida de aproximadamente un 11% respecto a la cotización actual.

http://www.negocios.com/telefonica-compatibiliza-compras-y-alzas-del-dividendo/25832.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.