INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Salvando al euro de una tragedia griega...  (Leído 413 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Salvando al euro de una tragedia griega...
« en: Enero 20, 2010, 10:03:40 am »
Por...   AOIFE WHITE

BRUSELAS -- Los ministros de Finanzas de la Unión Europea presionaban el martes a su endeudado miembro balcánico propenso a disturbios sociales a que aplique un plan de austeridad masivo y resuelva su díéficit presupuestal ¿Será posible que la crisis financiera de Grecia arrastre consigo a Europa?

Con un estado de ánimo escíéptico en los mercados y poca disposición de aplicar más planes de rescate, crecí­an las preocupaciones de que una turbulencia financiera griega inflija un golpe grave a la esencia de la moneda europea común y active un efecto dominó a travíés de España, Portugal e Italia.

El comisionado de Economí­a de la Unión Europea, el español Joaquí­n Almunia, advirtió de la posibilidad de un efecto dominó, diciendo que la crisis de la deuda de Grecia ya está afectando a otros paí­ses endeudados que usan el euro, mientras los nerviosos mercados de valores de renta fija elevan sus costos de captación de recursos ante el temor de que Grecia pudiera caer en mora o que demande un salvamento sin precedentes de sus renuentes socios europeos.

"El destino de uno es el destino de todos", afirmó Almunia. "Esta situación en Grecia está teniendo efectos en otros paí­ses", agregó.

Almunia advirtió que otros paí­ses en la lí­nea floja - como Irlanda, Italia, España y Portugal - tambiíén deben tomar medidas difí­ciles para evitar una tragedia griega y los mayores costos de vender deuda gubernamental.

El juego está la credibilidad misma del euro, una moneda que tiene un banco central pero ninguna dirección económica centralizada. La crisis económica ha expuesto las fallas de 16 paí­ses moviíéndose en direcciones diferentes para gastar o ahorrar y evitar problemas.

La ministra de Hacienda española Elena Salgado, cuyo paí­s encabeza actualmente la presidencia rotatoria de la UE, dijo que no está preocupada por la posibilidad de que Grecia caiga en moratoria, pero se negó a hablar de la posibilidad de un rescate financiero del paí­s helíénico.

"Creo que Grecia hará todo lo necesario para evitarlo", dijo Salgado ante de presidir una reunión de ministros de Hacienda de la UE.

Salgado no quiso pronunciarse sobre un plan alterno en caso de que Grecia incurra en la mora de su deuda soberana, algo que ha encarecido de forma notable el costo de sus obligaciones ante el temor de que el paí­s helíénico se declare en mora o pida al resto de sus socios que la rescaten.

Un rescate serí­a el primero realizado en la zona del euro creada hace una díécada, que ahora parece más vulnerable que nunca y encara medidas altamente impopulares y penosas como reducciones presupuestarias y más impuestos.

Tras una reunión el lunes de los 16 ministros de Hacienda de la zona del euro, el primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker - presidente del grupo - anunció una reforma sobre cómo las naciones del euro coordinan sus economí­as.

Juncker advirtió que los paí­ses deben ser notificados oficialmente si sufren una inflación elevada o salarios muy superiores a los de sus vecinos.

El gobierno griego ha elaborado un programa de austeridad con profundas reducciones de gastos y mayores impuestos para calmar a los mercados financieros - y los socios de Atenas en el bloque - y la promesa de reducir el gasto.

Los ministros de Hacienda analizarán detalladamente en febrero las medidas griegas, aunque el pesimismo dominó el encuentro del martes.

Almunia dijo que la Comisión Europea seguirá atentamente las medidas adoptadas por Grecia para reducir su deuda y que los funcionarios del bloque analizarán la polí­tica del gobierno griego en tres etapas, comenzando en junio.

Agregó que el brazo ejecutivo de la UE solicitará facultades para examinar las estadí­sticas griegas, tras las denuncias de falsificaciones.





•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...