INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Standard & Poor's rectifica un informe negativo para España  (Leído 341 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Standard & Poor's rectifica un informe negativo para España
« en: Marzo 12, 2010, 08:23:37 am »
Standard & Poor's (S&P) publicó ayer un informe sobre las necesidades de financiación de los gobiernos europeos para 2010. España salí­a mal parada, debido a que, según la agencia, debí­a emitir deuda neta por un volumen de en torno a 96.000 millones de euros este año (ver gráfico).


Esto tiraba por tierra las previsiones lanzadas por el Ministerio de Economí­a y Hacienda en su estrategia de financiación, anunciada hace tan sólo un mes, y que tanto ha defendido el Secretario de Estado de Economí­a, Josíé Manuel Campa, en los road show que ha realizado en Londres y Parí­s para apaciguar los nervios del inversor.

Las previsiones de S&P aseguraban que el Gobierno debí­a endeudarse un 25% más de lo previsto por el ministerio de Elena Salgado, lo que dejaba la deuda en circulación en 572.900 millones, por encima de los 552.500 millones estimados. Su publicación llega, además, en un momento en el que los mercados están especialmente sensibles con la situación de las cuentas públicas de los paí­ses perifíéricos, debido a la crisis griega.

Sin embargo, a primera hora de la noche, la agencia rectificó el informe y reconoció un "error de coordinación", horas despuíés de que las principales agencias de medios internacionales ya lo hubieran hecho público. Según la firma, los analistas de la firma que realizaron este trabajo, Kai Stukenbrock y Ivan Morozov, no tuvieron en cuenta las últimas previsiones de S&P sobre el Reino de España.

El miíércoles, S&P cambió de forma radical las estimaciones sobre España y ahora esperan que la deuda neta del Tesoro Público crezca en 79.000 millones, por lo que sólo habrí­a un desfase del 2,86% respecto a lo anunciado por el Gobierno.

En este mismo informe apuntan que los gobiernos tendrán que colocar un ríécord de deuda de 1,45 billones de euros en 2010 y, además, aseguran que probablemente lo harán en un escenario de mayores costes de financiación. Es decir, lanza varios avisos sobre el mayor esfuerzo que tendrán que hacer los estados para poder captar financiación en los mercados.

"La percepción de riesgo de los inversores puede provocar cambios significativos en los costes de financiación, ya experimentados por un grupo de soberanos en los últimos 18 meses. Grecia es el ejemplo más reciente". "Los movimientos en los diferenciales (spreads) han estado dominados por las preocupaciones sobre la situación fiscal de los paí­ses perifíéricos de la eurozona, tales como Grecia, España y Portugal", añaden. El diferencial de rentabilidad entre la deuda española y la alemana a diez años llegó a superar los 100 puntos básicos el pasado 8 de febrero. Sin embargo, ayer ya se situaba en 69,3 puntos básicos.

S&P añade además que conforme los bancos centrales vayan retirando las medidas anticrisis "el exceso de oferta en los mercados de deuda pública podrí­a eventualmente conducir las rentabilidades de la deuda al alza", con su consecuente impacto sobre los costes.

Los avisos sobre el ráting crediticio
La agencia de análisis y calificación Standard & Poor's ha sido la única del sector que ha decidido rebajar el ráting de España. Lo hizo en enero del año pasado y lo dejó en AA+.

En diciembre, S&P puso la calificación en perspectiva negativa, la antesala de otro posible recorte, a la espera de que el Gobierno presentara un Plan de Estabilidad creí­ble. Y a finales de febrero volvió a lanzar un nuevo aviso. La agencia indicó que España no crecerá tanto como prevíé el Gobierno de aquí­ a 2013. Y, por lo tanto, el díéficit público tampoco alcanzará el 3% del PIB que exige Bruselas.