INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Marubozu puro negro  (Leído 273 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Marubozu puro negro
« en: Junio 30, 2010, 07:57:47 am »
Ni la elevada sobreventa ni la verticalidad de las últimas caí­das ni el alcance de ...


...puntos de giro potenciales como son los 9.200 puntos, está pudiendo frenar el avance de los bajistas, que vuelven a poner entre las cuerdas a unos alcistas cuya única esperanza pasa por esperar que los soportes al otro lado del Atlántico vuelvan a funcionar.

Situación de corto plazo:

La lí­nea de vela diaria que los operadores orientales conocen como marubozu puro negro, esto es, apertura en máximos y cierre en mí­nimos, refleja a la perfección la fuerza de los bajistas durante toda la sesión de ayer. La píérdida de los mí­nimos del viernes pasado, despuíés del intento frustrado de rebote de la sesión previa, ya vaticinaba lo peor. El volumen no fue espectacular pero fue el más alto de los últimos siete dí­as, lo cual no es algo positivo sino todo lo contrario.

Las caí­das de ayer llevaron al IBEX 35 hasta la zona de los 9.100/9.200 puntos, lo que supone haber asistido a un ajuste de dos terceras partes de toda la subida previa. Esta corrección es muy severa y pone en seria duda el último intento de reordenación alcista, algo que ya habí­a puesto en jaque la envolvente semanal confirmada el viernes pasado. Con todo, el íéxito o fracaso de la misma dependerá del comportamiento que presenten los principales í­ndices norteamericanos en sus respectivos soportes clave. La píérdida de forma general de los mí­nimos del año en los mismos darí­a "jaque mate" a la tendencia alcista iniciada en marzo del año pasado y a partir de entonces el escenario más probable es que el IBEX 35, rebotes al margen, acabara perdiendo los mí­nimos del pasado 8 de junio.

Estos mí­nimos o entornos de 9.000 enteros podrí­an ser la base de un amplio proceso lateral cuyo techo serí­an los máximos de la semana pasada siempre y cuando los soportes al otro lado del Atlántico no acaben siendo cedidos.

Situación tendencial:

El proceso correctivo que mantenemos desde marzo ha alcanzado la zona de corrección del 66% de toda la subida iniciada en marzo del año pasado, esto es, el ajuste máximo aceptable por teorí­a Dow/Elliott. Sobre este nivel se produce el segundo intento de reconstrucción de la mano de una pauta envolvente alcista semanal. Alcista en tendencia mientras los precios no perforen semanalmente los 8.560 puntos.