INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sacyr se' rasca el bolsillo' para acabar a tiempo las obras del Canal de Panamá  (Leído 112 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sacyr Vallehermoso está dispuesta a hacer todo lo posible por acabar a tiempo las obras de la ampliación del Canal de Panamá. Las huelgas de los obreros locales y los problemas a la hora de realizar los trabajos de hormigonado han obligado a la empresa española a comprar maquinaria pesada por 70 millones de dólares. La empresa presidida por Manuel Manrique tratará de que este coste lo pague el Gobierno local.

Sacyr ha tomado esta decisión al comprobar que la piedra extraí­da para la fabricación del hormigón no tení­a la calidad suficiente para la construcción de las nuevas exclusas. Debido a ese contratiempo, la compañí­a y sus socios de Grupos Unidos por el Canal –la italiana Impreglio, la holandesa Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana- tuvieron que ralentizar las obras durante varias semanas, lo cual puso en riesgo que el proyecto se acabase en el tiempo acordado con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

La entrega en fecha es vital, puesto que una demora supondrí­a una penalización en los ingresos. Al contrario, si consiguen terminar las obras antes del calendario acordado, la ACP desembolsará una prima a los integrantes del consorcio. En concreto, si Sacyr finaliza el macroproyecto antes del 21 de octubre de 2014, percibirá 215.000 dólares diarios más, hasta un techo de 50 millones de dólares. Si por el contrario, lo acaba despuíés de ese dí­a, se le restará 300.000 dólar por jornada, hasta un máximo de 54,6 millones.

Por ese motivo, Sacyr decidió elevar el coste en 70 millones de dólares, gasto adicional que pretende ahora cargar contra las cuentas de la Autoridad del Canal. La situación es similar a cuando en España una obra incrementa su coste por problemas que no estaban especificados en las bases del proyecto. En esos casos, la administración de turno se hace cargo del sobrecoste siempre y cuando se justifique.

Nueva huelga

Además de los problemas tíécnicos, Sacyr ha tenido que hacer frente a varias huelgas desde que le adjudicaron el proyecto en julio de 2009. La última la han protagonizado desde el pasado viernes unos 500 obreros que trabajan en la construcción de un cauce de acceso al Canal de Panamá.  Ese parte de la obra, en la zona del Pací­fico, la está realizando FCC, junto con la mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA), y la costarricense Meco,

í‰sta es la cuarta huelga que se registra en la ampliación del canal, iniciado hace dos años con el objetivo de duplicar la capacidad de transporte de carga en la ruta de los actuales 300 a 600 millones de toneladas anuales. En enero pasado, unos 3.000 trabajadores dependientes del Grupo Unidos por el Canal (GUPC) estuvieron seis dí­as de brazos cruzados en reclamación de mejoras laborales.

Para controlar la evolución de las obras, los socios de GUPC, junto con la Autoridad del Canal, han fijado reuniones periódicas cada tres meses. De esta manera, las constructoras pretenden monitorizar todos los trabajos para llegar a la fecha prevista. Sacyr y el resto del consorcio cobrará 3.118 millones de dólares, unos 2.463 millones de euros si cumplen con el calendario.

La construcción del tercer juego de esclusas es considerada el premio gordo del programa para la ampliación del Canal, una magna obra valorada en 5.250 millones de dólares y de la que aún falta por licitar un último proyecto. El Canal, diseñado en 1904 para barcos de 267 metros de eslora y 28 metros de manga, como máximo, se ha quedado pequeño con la aparición de barcos más grandes, por lo que desde hace tiempo se vení­a considerando necesaria una ampliación.