INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca mundial necesita 535.000 millones  (Leído 598 veces)

quinto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.852
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Murguía
La banca mundial necesita 535.000 millones
« en: Agosto 30, 2008, 12:26:15 pm »
Al lí­mite. El mayor problema para la banca mundial es que no hay signos de que la crisis de liquidez amaine.

Antes de que finalice el próximo ejercicio, las entidades financieras mundiales deben afrontar el vencimiento de obligaciones de deuda a medio y largo plazo por un importe de al menos 787.000 millones de dólares (534.600 millones de euros), según cálculos del analista de JPMorgan Chase, Alex Roever, recogidos en la edición europea del diario The Wall Street Journal.

En septiembre, la banca mundial deberá asumir, en plena crisis de liquidez y de desconfianza entre los inversores institucionales, que vencen 95.000 millones de dólares (64.500 millones de euros) en deuda con tipo de interíés flotante, el instrumento más utilizado por las entidades en los últimos años para obtener financiación.

Dos puntos de sobreprima

La crisis de liquidez y la inminencia de estas obligaciones han provocado una guerra entre las principales entidades financieras internacionales por captar ahorro y por colocar nuevas emisiones de deuda.

La consecuencia es un encarecimiento notable de la financiación, que va a deterior aún más sus márgenes.

Si en julio de 2007 las entidades pagaban 0,02 puntos sobre el lí­bor en las emisiones de obligaciones, un año más tarde algunas han tenido que abonar una sobreprima de dos puntos para poder colocar sus tí­tulos.

“Va a suponer un problema mayor de lo que fue en la primera mitad del año y probablemente continuará durante, al menos, nueve meses”, opina Guy Stear, analista de Societíé Gíéníérale.

JPMorgan Chase señala que Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley, Wachovia y al británico Halifax Bank of Scotland (HBOS) tendrán que afrontar antes de final de año sendos vencimientos de más de 5.000 millones de dólares (3.400 millones de euros) en deuda con tipo de interíés flotante. La situación tambiíén afecta a General Electric Finance, Wells Fargo y al italiano UniCredit, según un informe del banco de inversión norteamericano.

Pero el mayor problema para la banca mundial  es que no hay signos de que la crisis de liquidez amaine. Y si continúan encontrando dificultades para obtener financiación, las entidades serán mucho más reacias a conceder críéditos a empresas y a particulares, con el consiguiente perjuicio para la economí­a real.





Suerte a todos.
Alea jacta est.