INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rusia avanza en cooperación con socios estratíégicos...  (Leído 65 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Rusia avanza en cooperación con socios estratíégicos...
« en: Septiembre 20, 2015, 11:53:46 am »
Por...   Odalys Buscarón Ochoa



Rusia avanzó hacia la consolidación de sus relaciones económicas y comerciales con Belarús y Kazajastán, los dos socios y aliados estratíégicos en el espacio postsoviíético.

La celebración en la semana que reciíén concluye hoy de dos foros de negocios presididos por los presidentes Vladimir Putin, Alexander Lukashenko y Nursultán Nazarbáev es un botón de muestra de las prioridades de Moscú enfiladas a la integración regional.

Pese a que la coyuntura geopolí­tica y económica impone la búsqueda de alternativas para el desarrollo y soluciones frente a las crisis y sanciones, la integración regional no ha dejado de estar en el centro de la brújula de la polí­tica exterior rusa.

Al intervenir en el Segundo Foro de cooperación interregional ruso-belaruso, el presidente Vladimir Putin expresó satisfacción la ví­spera por el nivel estable en la interacción entre los paí­ses vecinos.

Reconoció Putin que la coyuntura externa desfavorable deja impresa la huella en la dinámica comercial, pero aun así­ los flujos de mercaderí­as no disminuyeron, si se evalúan en rublos, sostuvo.

Belarús es nuestro socio estratíégico y el aliado más cercano de Rusia, afirmó el lí­der del Kremlin al recalcar el carácter integral y ascendente de la cooperación entre Moscú y Minsk. A su juicio, los dos Estados tienen la fuerza necesaria y la voluntad para reorientar el intercambio hacia la senda del crecimiento en todos los parámetros.

Rusia ocupa el primer lugar entre los socios económicos y comerciales de Belarús, con un peso de casi la mitad de todo el comercio belaruso, unido a los seis mil 300 millones de dólares de inversiones rusas en la economí­a de la ex república soviíética, que representan el 40 por ciento del volumen global inversionista en la Comunidad de Estados Independientes.

Asimismo más de tres mil 500 empresas mixtas funcionan en todas las esferas económicas y dentro del esquema de integración binacional del Estado Unificado están en marcha 40 programas.

Coincidimos en que nuestra tarea común pasa por garantizar el crecimiento sostenido de nuestras economí­as, aumentar su efectividad, mejorar el clima inversionista y estimular el flujo de inversiones, enfatizó Putin.

Lukashenko, a su turno, dejó en claro durante el Foro que Belarús no tiene la intención de girar hacia otro lugar y "continuará junto a Rusia".

El mandatario belaruso llamó en particular a medios rusos de prensa a poner fin a tales especulaciones que son relacionadas con las flexibilidades enunciadas por la Unión Europea respecto a la nación centro europea que fue sometida tambiíén a una prolongada y feroz polí­tica de sanciones e intentos de aislamiento por parte de Occidente en general.

En el plano personal no lo necesito y menos a nuestro Estado y así­ conversamos con Vladimir Putin, subrayó Lukashenko.

Dijo que su paí­s construye relaciones de equidad y de buena vecindad como lo hace Rusia, y reiteró la polí­tica invariable de Minsk de seguir "juntos por mucho tiempo".

Para Lukashenko, el esquema de integración dentro del Estado Unificado ha sido la principal locomotora de la creación de la Unión Económica Euroasiática, integrada además en fecha reeciente por Armenia y Kirguistán.

Belarús está lista para continuar con los suministros de productos y servicios a Rusia e incrementarlos, indicó al subrayar que el intercambio ruso-belaruso supera de forma significativa el volumen de comercio con muchos otros paí­ses.

Resultó igualmente estratíégico el foro bilateral celebrado esta semana con Kazajastán, centrado en las coordinaciones entre los gobiernos de Moscú y Astaná en materia comercial y de seguridad alimentaria.

Putin en particular consideró que el evento interregional tení­a una actualidad crucial en medio de las turbulencias económicas, el desplome del comercio y la inestabilidad monetaria en los dos Estados.

La dinámica de los negocios entre las regiones de uno y otro paí­s incrementó el comercio ruso-kazajo en seis veces, al nivel de los 21 mil millones de dólares.

Durante el foro Putin anunció una carpeta de 460 proyectos inversionistas en la agricultura, como parte del programa estatal de sustitución de importaciones, de alta prioridad para estimular la producción nacional.

Rusia y Kazajastán podrí­an trabajar de conjunto para salir al mercado común euroasiático y potenciar a los productores nacionales, incentivó el lí­der ruso.

El eje Rusia, Belarús y Kazajastán resulta vital para la consolidación de la joven Unión Económica Euroasiática, lanzada como la integración de nuevo tipo en el espacio postsoviíético, con una marea de peligros y desafí­os por delante.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...