INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: MEJORANDO Sí, CURADOS, NO  (Leído 446 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
MEJORANDO Sí, CURADOS, NO
« en: Mayo 22, 2009, 04:16:52 pm »
Se han acabado los disgustos que nos proporciona la economí­a? ¿Somos testigos de los primeros sí­ntomas de recuperación? De lo primero pueden estar ustedes seguros que no es verdad. Lo segundo quizá si. Los polí­ticos, algunos, imitando a Obama, han empezado a lanzar mensajes de optimismo, anunciando la aparición en el horizonte de algunas señales positivas que vendrí­an a indicar un cambio de signo en el devenir de la crisis.
Creo que no serí­a bueno hacerse demasiadas ilusiones al respecto pero sí­ que creo que se pueden empezar a eliminar los peores temores.
En Octubre la gran mayorí­a pensamos que el sistema financiero iba a reventar, a continuación hemos visto un parón descomunal en la demanda que ha arrasado el empleo y amenaza con colapsar el sistema productivo.
Parece ser que el sistema financiero ya ha salido o está a punto de salir de la UVI, gracias a un cambio profundo en sus procederes. Pero cabe resaltar que todo esto es cierto a nivel internacional pero sólo parcialmente en España, en nuestro paí­s vamos con retraso en casi todo y según el propio Banco de España, aún padeceremos de algún que otro episodio traumático. Claro que despuíés, las medidas adoptadas por los distintos gobiernos, por libre o dentro del marco del G-20, acabarán por reactivar la demanda, dada la enorme cantidad de fondos que se han destinado a ello. Todo esto nos permite afirmar que no es muy probable un próximo “fin del mundo”, pero tampoco deberí­amos suponer que los dí­as de  vino y rosas han vuelto y que además tienen intención de instalarse otra vez entre nosotros.
Los análisis económicos tienen una indudable ventaja, se sustentan en datos que, en su inmensa mayorí­a son comparativos. Como el pasado reciente ha sido tan horripilante, en materia de empleo, de PIB y de actividad, en cuanto pasen unos meses y las cosas se recompongan un poco, todos haremos comparaciones, por supuesto favorables que nos servirán para apoyar sobre ellas distintas estrategias inversoras por supuesto muchí­simo más placenteras que las actuales. Fijíémonos en la Bolsa. Vamos a imaginarnos lo siguiente. Si una acción cotiza a 10 euros y pierde un 50%, su valor se colocarí­a en 5 euros. Si en las siguientes sesiones su valor subiera un 50%, tendrí­amos la errónea sensación de que las cosas han vuelto a la normalidad, aunque el valor de nuestra acción estuviera en 7,5 euros. Ya ven, milagros de las matemáticas, nunca es lo mismo perder un 50% que ganar un 50%.
Los polí­ticos, como cualquier otro lí­der social, están obligados a vender optimismo y confianza, ingredientes estos imprescindibles para cambiar el rumbo de la actual situación. Pero no olviden ustedes que a la economí­a real le queda un tortuoso y largo camino por recorrer antes de recuperar el tono. Sobre todo si ustedes no han olvidado todaví­a los momentos álgidos del ciclo.