INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El díéficit comercial de la UE se reduce de 118.000 a 67.400 millones de euros en  (Leído 364 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Efe
El excesivo precio de los productos energíéticos de hace un año y su moderación en 2009 han dado tregua al díéficit comercial del 'Viejo Continente'. La zona euro registró un díéficit comercial hasta junio de 1.600 millones de euros frente a los 13.300 millones del mismo perí­odo del año anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea fue de 67.400 millones frente a los 118.000 millones del pasado año.

Según los datos divulgados por Eurostat, la oficina estadí­stica de la Unión Europea, los Veintisiete registraron un descenso de las exportaciones semestrales del 21% (hasta 519.000 millones de euros), mientras que las importaciones cayeron un 24% (586.400 millones).

La eurozona registró una reducción del 23% de las exportaciones semestrales, 610.400 millones de euros, aunque la caí­da fue aún mayor en las importaciones, 612.000 millones tras el desplome del 24%.

Caí­da del precio del petróleo
Los datos correspondientes a junio son provisionales, pero Eurostat difundió la balanza comercial detallada hasta mayo, en la que destaca la importante reducción del díéficit energíético.

En los cinco primeros meses del año, los 16 paí­ses de la moneda única vieron cómo su díéficit energíético cayó un 36,7%, hasta situarse en 79.500 millones, mientras que en toda la Unión Europea el descenso fue del 37,2%, hasta los 92.900 millones.

El saldo positivo en maquinaria y vehí­culos bajó un 45% en la eurozona (-39% en la UE); en productos quí­micos cayó un 6,4% (en la UE -4,9%).

Parón comercial
Los descensos más importantes en las exportaciones entre enero y mayo respecto al mismo periodo del pasado año se produjeron con Rusia (-39%), Turquí­a (-33%), Corea del Sur (-23%) y Noruega (-22%).

Las caí­das más fuertes en las importaciones se registraron en las procedentes de Rusia, el principal suministrador energíético de la Unión Europea, con un descenso del 43%, seguido de las de Japón y Brasil (-29%) y Noruega y Turquí­a (-28%).

El excedente comercial de la Unión Europea se redujo en 11.500 millones de euros con Estados Unidos frente a los 27.300 millones del mismo perí­odo del año anterior, y tambiíén con Suiza (de 8.000 a de 4.800 millones).

En cambio, la Unión Europea experimentó una reducción de su díéficit comercial con China (55.800 millones en los cinco primeros meses de este año frente a los 60.900 de 2008), Rusia (16.400 frente a 31.100), Noruega y Japón.

Los paí­ses con mayor superávit comercial son Alemania (46.300 millones hasta junio), Irlanda (15.600) y Holanda (13.800 millones).

En cambio, los paí­ses comunitarios con un mayor díéficit comercial durante los cinco primeros meses del año fueron el Reino Unido (38.000 millones de euros), Francia (24.400) y España (20.700 millones).



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.