INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las grandes fortunas apostaron por la cautela en la recta final de 2009  (Leído 382 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los grandes inversores optaron por la cautela en la última parte de 2009. Las Sicav de empresarios como Amancio Ortega, Alicia Koplowitz o Ram Bhavnani, entre otros, elevaron sus posiciones en tesorerí­a a cierre del ejercicio. Tení­an 163,1 millones de euros, frente a los 49,3 de septiembre.
En el último trimestre de 2009, los grandes inversores prefirieron poner a resguardo una parte significativa de las ganancias cosechadas durante el año, según los datos comunicados por sus Sociedades de inversión de capital variable (Sicav) a la CNMV. A finales del ejercicio, las 26 sociedades analizadas tení­an de 163,1 millones de euros en liquidez. La cifra supone más que triplicar los 49,3 millones correspondientes al cierre de septiembre. En tíérminos generales, la estrategia les ha salido redonda. La volatilidad ha sacudido con fuerza los mercados tanto de renta fija como de variable en el primer mes y medio de 2010.

El í­ndice de referencia de la Bolsa española es uno de los que peor comportamiento exhibe en lo que va de año, al retroceder un 13,79%.

Precisamente, los vehí­culos de inversión analizados tambiíén redujeron sus posiciones en renta variable nacional, en tíérminos agregados. A finales de diciembre de 2009, tení­an invertidos 146,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 23,5% respecto al cierre de septiembre.

Las acciones españolas no fueron el único activo en el que hicieron caja los grandes inversores. Tambiíén han recortado su presencia en la renta fija o en la Bolsa internacional, según el caso.

De las analizadas, sólo las Sicav de la familia Sanahuja y Juan Abelló elevaron sus inversiones financieras y redujeron la liquidez. Rosalí­a Mera fue la que más radicalmente cambio su polí­tica de inversiones. Breixo, una de sus dos principales Sicav, elevó su liquidez hasta los 55,9 millones, frente a los 176.000 euros de cierre de septiembre.

Pero la tendencia general a perder peso en renta variable domíéstica no ha cambiado demasiado en los últimos meses y ya se percibió en el segundo trimestre del pasado ejercicio respecto a la primera parte de 2009. Tras el fuerte periodo bajista sufrido hasta marzo, las alzas posteriores sirvieron para que algunos de estos inversores deshicieran posiciones. Una de las más significativas fue la protagonizada por Morinvest que redujo su presencia en el parquíé español un 89%.

Tambiíén a finales de junio se percibió que la liquidez y la renta fija ganaban adeptos. Pero, aunque se produzcan movimientos significativos y transacciones que influyen por su peso en el cómputo general, en las estrategias de estas sociedades no se detectan cambios violentos. Y las apuestas por algunas empresas, como el caso de Acerinox por Morinvest o de Iberdrola por Allocation permanecen.

BBVA e Iberdrola en las carteras
Aunque los vehí­culos que utilizan los ciudadanos más ricos para invertir hayan menguado sus posiciones en renta variable española en los últimos meses, las empresas cotizadas no han desaparecido de sus carteras. Además lo que se percibe es que, en general, prefieren tener participaciones sólo en algunas compañí­as antes que tener paquetes más pequeños en un número más elevado de sociedades. La Sicav Keblar, de Amancio Ortega, está presente en BBVA, en primer lugar, y en Ferrovial, mientras que ha vendido en Santander. Allocation, de la familia del Pino, apuesta por Iberdrola -la más cuantiosa-, Telefónica, Dinamia y Cepsa. Las empresas elegidas por Morinvest, de Alicia Koplowitz, son más variadas: Renovables, Acerinox, Banco Sabadell, Tubacex, FCC y Acciona. En el área internacional ha invertido en Deutsche Telekom y Munich Re. Las de Doniños, de Manuel Jove, son Vocento y Realia. Además, en algunos casos no se han registrado cambios sustanciales en bastante tiempo. Así­, la inversión estrella de Amancio Ortega en el primer trimestre de 2008 ya era BBVA.