INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CAM ofrece depósitos al 4% tras solicitar 2.800 millones al Frob  (Leído 234 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La caja alicantina defiende su pasivo con un producto de ahorro que supera las ofertas de la competencia. Intenta frenar la salida de patrimonio a entidades más solventes.

Caja de Ahorros del Mediterráneo atraviesa una situación delicada cuyo desenlace es todaví­a incierto. Mientras trabaja contrarreloj en un plan para lograr los 2.800 millones necesarios para alcanzar el nivel de solvencia que exige el Banco de España, la entidad ha comenzado a ofrecer un depósito al 4%.

Este nuevo producto, que estará vigente durante el mes de abril, remunera el dinero nuevo –procedente de la competencia– al 4% TAE (Tasa Anual Equivalente) para 12 meses, y no exige la contratación de productos adicionales. Puede contratarse desde 3.000 euros y permite el cobro de intereses de modo anticipado, mensual, trimestral o al vencimiento.

Para plazos más prolongados, la caja alicantina tambiíén ha elevado los tipos de interíés, tras romper con Banco Base. Da una rentabilidad del 4,25% TAE a 18 meses y del 4,45% a dos años. Actualmente, sólo los depósitos a tres años llegan a dar un interíés del 4,45%.

Además, ofrece a los clientes que buscan mayor liquidez la posibilidad de contratar la imposición a un año con una estructura creciente. El primer trimestre abonarí­a una TAE del 2,55%, el segundo trimestre, del 2,14%, y el tercero y cuarto, un interíés del 4,40% y 5,75%, respectivamente. De este modo, al finalizar el plazo, la tasa media es del 4%, pero el cliente tiene la opción de deshacer su inversión en cualquier momento.

Despuíés de romper su proyecto de integración con los socios de Banco Base –Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura– CAM se enfrenta a un periodo de incertidumbre que, según fuentes del mercado, podrí­a estar provocando la salida de clientes. “El dinero es miedoso y muchos particulares prefieren poner sus ahorros en entidades percibidas como más sólidas y solventes”, explican en el sector. “Es lógico que CAM defienda su pasivo con uñas y dientes. Este producto es para dinero nuevo y para evitar retiradas de capital”, señala el portavoz de una entidad que prefiere no ser identificado.

CAM, igual que otras firmas en el punto de mira por su debilitado balance, como Unnim o CatalunyaCaixa, están dedicando un gran esfuerzo a retener recursos. “Se les presenta un dilema muy complicado: no utilizar dinero publico para hacer ofertas agresivas o saltarse esa norma y, de este modo, tener más posibilidades de evitar la intervención”, explica un experto.

A finales de 2010, el Banco de España remitió una circular a AEB y CECA, comunicándoles las lí­neas rojas que no deberí­an traspasar las entidades que recibiesen fondos del Frob. El regulador señaló que el tipo de interíés de los productos que ofrezcan no podrá superar el máximo que publicitan, de media, los cinco principales competidores que no hayan recibido ayudas públicas. El regulador matiza que dicho tope podrá traspasarse en casos “excepcionales” y por motivos “puramente defensivos”.

La entidad, en cifras
CAM cuenta con un patrimonio neto de 2.400 millones de euros y un capital principal del 4,9%. Los próximos dí­as, la caja alicantina debe presentar un plan ante el Banco de España para elevar esta ratio al 10%, para lo que necesitará 2.800 millones adicionales que ha solicitado al Frob. Afronta un fuerte volumen de vencimiento de deuda durante este ejercicio.
La píérdida esperada de la cartera de críédito de la entidad es de 6.046 millones, según los expertos, y una mora cercana al 9%.

Los exsocios de Banco Base remuneran el ahorro al 3,25%
Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura, los socios que rechazaron la operación con CAM y que negocian una integración a tres bandas, están ofreciendo depósitos al 3,25% a 12 meses, en lí­nea con la media del mercado. Con autorización de la central, llegan al 3,5%. Las tres entidades están primando la contratación de productos a más largo plazo. Cajastur, por ejemplo, ofrece el 4% TAE para periodos de 24 meses en adelante.

Caja Cantabria, por su parte, abona este tipo de interíés, tambiíén para un periodo de dos años, pero sólo para importes superiores a los 30.000 euros. Para cuantí­as inferiores, el tipo de interíés ronda el 3,75%. Caja Extremadura está potenciando un depósito a 18 meses que las oficinas ofrecen con un interíés del 5,51%. Hay que tener en cuenta que hablan de un interíés nominal y que, en tíérminos anualizados (TAE), dicho interíés se sitúa en el 3,85%.

Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura presentarán el próximo lunes al Banco de España la reedición de su integración a tres bandas, tras expulsar del proyecto a CAM la semana pasada, informaron a Europa Press fuentes financieras. Los órganos de gobierno de las tres entidades se reúnen hoy y aprobarán, previsiblemente, un nuevo proyecto de SIP para cumplir con las nuevas exigencias de capitalización establecidas por el Gobierno. No prevíén solicitar apoyo del Frob para llevar a cabo su proyecto.




pelki

  • Visitante
Re: CAM ofrece depósitos al 4% tras solicitar 2.800 millones al Frob
« Respuesta #1 en: Abril 08, 2011, 08:31:55 am »
Pues hay que echarle guev...os...para meter el dinero ahí­¡¡¡ con la mala gestión de unos consejeros politizados que únicamente ocupaban sus sillas para otorgar príéstasmos interesados en proyectos faraónicos (caso terra mí­tica, ciudad de la luz, etc. etec....)

suerte para los nuevos impositores..