INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Soros: "Existe el riesgo de que el euro acabe destruyendo la UE"  (Leído 170 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Soros: "Existe el riesgo de que el euro acabe destruyendo la UE"

EFE

El financiero estadounidense de origen húngaro George Soros ha asegurado hoy que la actual relación entre los paí­ses europeos no es ya entre iguales, sino entre deudores y acreedores, y que en esta situación existe el riesgo de que el euro acabe destruyendo la UE.

Especulador y filántropo, ha ofrecido hoy una conferencia en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), donde ha analizado la crisis económica y tambiíén polí­tica en la que está inmersa la UE.

Este inversor, multimillonario, ha opinado que España, a diferencia de Grecia, ha tratado de gestionar la crisis desde el inicio, y ha añadido que nuestro paí­s "al menos se movió en la dirección correcta, a diferencia de otros paí­ses".

Ha explicado Soros que la Unión Europea nació como una asociación voluntaria de Estados, cada uno de los cuales estaba dispuesto a sacrificar parte de su soberaní­a por el bien común.

Sin embargo, la situación de la eurozona es hoy bien distinta, ya que sus paí­ses miembros se dividen en dos clases: los que prestan dinero y los que lo necesitan.

"Hay unos acreedores que son los que mandan y unos deudores que asumen una postura inferior y subordinada", ha criticado Soros.

El presidente del fondo de inversión Soros Fund Management ha considerado como "inaceptable polí­ticamente" esta situación, así­ como las polí­ticas restrictivas que se aplican para intentar salir de la crisis, lo que está abocando a Europa a "una recesión que se está convirtiendo en depresión".

"Existe el riesgo de que el euro destruya la UE y eso para mí­ serí­a una tragedia de proporciones históricas", ha advertido Soros.

Su preocupación por la deriva europea ha llevado al financiero a crear en Barcelona una de sus fundaciones para Europa, la Fundación Sociedad Abierta ("Open Society"), para tratar de evitar que el continente siga avanzando "en la dirección inadecuada".

"El objetivo es que Europa recupere el espí­ritu de la solidaridad y la cooperación, que es la base originaria de la UE y que ahora se ha sustituido por hostilidad mutua", ha subrayado.

Ante unos 400 asistentes, que han llenado el aforo del teatro del CCCB, Soros ha incidido en que las polí­ticas restrictivas de la UE en materia económica son "contraproducentes", aunque se ha mostrado convencido de que los dirigentes europeos no lo hacen "con mala intención".

Ha asegurado, en este sentido, que "cada vez hay más pruebas y es más evidente que tarde o temprano se producirá un cambio" y que Europa reconocerá que "hay algo que ha hecho mal" en su doctrina económica.

Soros, que ha respondido a numerosas preguntas formuladas por los asistentes, ha comentado que la estrategia europea con respecto a Grecia "ha sido un desastre desde el principio" y que la problemática del paí­s heleno se podrí­a haber solucionado fácilmente y "con poco esfuerzo" si hubiera habido voluntad polí­tica.

"La crisis europea es una especie de crisis autoinfligida. Es como una pesadilla", ha remarcado.

Tambiíén se ha referido Soros a la situación de España, que ha querido diferenciar claramente de la de Grecia.

La principal diferencia entre uno y otro paí­s, ha dicho, es que "Grecia rompió las normas del Tratado de Maastrich" y "abusó" del sistema, mientras que España, un paí­s "con virtudes y un sistema prudencial", ha tratado de gestionar la crisis desde un inicio.

"Al menos se movió en la dirección correcta, a diferencia de otros paí­ses", ha concluido.