INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Jazztel toca máximos de 2007 ante la expectativa de ser la autíéntica candidata a  (Leído 150 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La liebre saltaba a principios de semana cuando se conocí­a el supuesto interíés del operador estadounidense AT&T por hacerse con Telefónica, que habrí­a sido frenado por el Gobierno español. No dejan de ser rumores más o menos consistentes, pero la realidad es que la operadora presidida por Cíésar Alierta se ha calentado en el parquíé, junto con el resto del sector europeo, experimentando un repunte en la última semana del 9,8%. Pero ¿por quíé quedarse mirando a Telefónica cuando el gran tapado objeto de deseo puede ser Jazztel?

El menor tamaño de la operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals y su sólida implantación en el mercado español son los puntos fuertes que convierten a la compañí­a en el caramelo ideal al que echar el diente al contemplar una posible operación corporativa. Esta es la opinión de la inmensa mayorí­a de los expertos y estas perspectivas han quedado reflejadas en el mercado, donde el valor ha repuntado este martes un 2,17% hasta alcanzar los 6,07 euros, su nivel más alto desde marzo de 2007.

A pesar de que los tambores de OPA vienen sonando de fondo a lo largo de la semana, no dejan de ser sorprendentes para los expertos ya que, a la postre, se trata de un sector “hipermaduro” y “totalmente estancado”. No en vano, un informe de Fitch publicado en mayo destacó que el sector de las telecomunicaciones figurarí­a entre los más perjudicados en caso de que se confirmen los temores de una japonización de la economí­a europea.

Así­, los rumores de que AT&T está buscando novias al otro lado del Atlántico no son algo nuevo. Conocida es la ambición de la estadounidense de expandir su mercado en el Viejo Continente y en los últimos meses el baile de nombres ha incluido a grandes firmas como Vodafone.

¿Y por quíé no Jazztel? La operadora ha hecho una fuerte apuesta en los últimos tiempos por jugar un papel destacado en el negocio de la fibra óptica. El pasado mes de octubre, la firma rubricó un acuerdo de colaboración con Telefónica por el que ambas compañí­as podrán hacer un uso recí­proco de las infraestructuras de fibra, potenciando las inversiones de esta tecnologí­a. Este negocio, unido a los acuerdos para proporcionar servicios de telefoní­a móvil firmados con Orange y a un negocio ya asentado, da alas a la compañí­a para ser una de las mejores puertas de entrada al mercado español.

“A juzgar por los fundamentales, Jazztel no presenta nada que justifique los niveles actuales. Es más, lo consideraba una inversión de alto riesgo cuando estaba en niveles de cinco euros y lo sigo viendo todaví­a más peligroso ahora que está en seis”, apunta Alberto Roldán, director de inversiones de Lloyds Bank. El plan estratíégico por el que la compañí­a realizará inversiones de entre 500 y 600 millones de euros hasta 2014 para ampliar y mejorar su red es otro de los puntos que generan dudas a los expertos. “Es un gasto que se produce en un mercado con alta competitividad y en medio de una gran crisis de consumo. En este momento impera el ajuste de precios y Jazztel ha quedado en tierra de nadie en este sentido. No es ni el más barato ni el más caro”, añade Roldán. 

En una lí­nea similar se posiciona Daniel Pingarrón, de IG, que considera que la compañí­a ya ha dado todo lo que tení­a que dar para este ejercicio. “Lo vemos más como una opción de sobreponderar al considerar que la media del Ibex lo hará mejor que el valor”. Distinta opinión tienen los analistas de BPI y Raymond James, que en los últimos dí­as han emitido sendas recomendaciones de compra de las acciones del operador y sitúan su precio objetivo a un año vista en los 8 euros y 7 euros, respectivamente. El valor, que forma parte del Ibex 35 desde el pasado 23 de abril, acumula un repunte del 2,75% desde esta fecha