INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica y Apple acusados por publicidad engañosa  (Leído 720 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Telefónica y Apple acusados por publicidad engañosa
« en: Agosto 30, 2008, 08:24:00 am »


Publicado el 30/08/2008, por Roberto Casado. Londres

El organismo británico que supervisa los anuncios prohí­be un ‘spot’ del telíéfono móvil iPhone porque “da una impresión falsa sobre sus posibilidades de acceso a Internet”.
 
La Autoridad Publicitaria de Reino Unido ha dado un golpe a la estrategia publicitaria utilizada por Telefónica y Apple para comercializar el telíéfono móvil iPhone. El citado organismo ha prohibido la emisión de un anuncio de televisión “porque da una impresión engañosa sobre las capacidades de acceso a Internet” del aparato, fabricado por Apple y distribuido en Reino Unido por O2, filial británica de Telefónica.

Además de tener que retirar el spot, Telefónica y Apple deberán ser cuidadosos a partir de ahora cuando quieran resaltar una de las virtudes del iPhone más utilizadas en su promoción: el conjunto de prestaciones que ofrece para navegar por Internet.

La frase
“Todos los rincones de Internet están en el iPhone” es la frase del anuncio elaborado por la agencia TBWA London que ha provocado el dictamen del regulador. Esto no es cierto, según ASA (siglas en inglíés de la autoridad publicitaria británica), ya que “esa afirmación implica que los usuarios pueden acceder a todas las webs y verlas por completo”.

Sin embargo, este organismo resalta que “programas de software como Java y Flash no pueden ser utilizados” en el terminal de Apple. “El anuncio no explica esas limitaciones, por lo que el público puede pensar que [el iPhone] permite el acceso a las web igual que un ordenador personal”, dice el informe, que concluye que esa sentencia es falsa.

En su ríéplica a ASA, que inició su investigación al recibir dos quejas particulares, Apple afirma que “el objetivo del anuncio era resaltar los beneficios del iPhone al permitir la disponibilidad de todas las webs de Internet, en contraste con otros terminales que dan acceso a versiones limitadas”. Según el fabricante informático, la referencia publicitaria a que todo Internet está en el iPhone se refiere al acceso general a la red, más que a cuestiones tíécnicas de detalle.

Estos argumentos no convencieron al regulador, que ha pedido a Apple y O2 que no emitan más el anuncio en su actual forma. Las empresas no han realizado comentarios sobre el dictamen, aunque en sus últimas campañas y promociones utilizan mensajes menos contundentes que en el políémico anuncio, al decir que el iPhone ofrece acceso a Internet “sin precedentes”. ASA es un organismo independiente creado por los anunciantes para aplicar las normas sobre la publicidad en Reino Unido y sus resoluciones suelen ser acatadas sin recursos a los tribunales.

En España, Telefónica tiene previsto lanzar una campaña en televisión con el iPhone como protagonista en las próximas semanas, aunque el reclamo será diferente al de O2 en Reino Unido, por lo que la políémica no atravesará la frontera.

Tampoco parece que vaya a afectar mucho a las ventas del iPhone, que alcanzaron las 717.000 unidades en el segundo trimestre de 2008, el triple que el año anterior. Esta cifra será muy superior en el tercer trimestre, por la aparición de una versión más avanzada del aparato y la extensión de su venta a nuevos paí­ses. El terminal, que lleva un año en el mercado de EEUU, se lanzó en Reino Unido en noviembre de 2007 y llegó a España, tambiíén con Telefónica, en julio.

Clave en la lucha de 02 con Vodafone
Vodafone y O2 mantienen una dura pugna por el liderazgo en el mercado británico de la telefoní­a móvil. Aunque la filial del grupo español tiene más clientes, 18,3 millones al cierre de 2007, la cifra de facturación está muy igualada, ya que los consumidores de Vodafone (16,2 millones) gastan más de media. Según Ofcom, el regulador británico de las telecomunicaciones, Vodafone factura 61,5 libras trimestrales por cliente, frente a las 55,2 libras de O2.

El grupo Telefónica espera que esta situación cambie gracias al iPhone, cuyos compradores deben permanecer atados con O2 durante 18 meses. Según Telefónica, los usuarios del móvil de Apple gastan un 30% más de media. Quizá gracias a ello, O2 logró el liderazgo por facturación en el último trimestre de 2007, tras lanzar el iPhone en Reino Unido. En ese periodo, O2 ingresó 1.001 millones de libras, frente a 988 millones de libras de Vodafone.