INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Colonial vale menos en bolsa que el 15% que posee en FCC y sus inmuebles cotizan  (Leído 681 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Inmobiliaria Colonial vale 'cero' euros. O al menos, así­ valora el mercado bursátil su negocio despuíés de tumbar su cotización en los últimos dos años. Su capitalización en bolsa se ha reducido por debajo de los 600 millones de euros, 50 millones menos que lo que vale su participación en la constructora FCC, que alcanza el 15% del capital y dos puestos en el consejo de administración desde principios de 2007. No es algo nuevo, ya que la propia deuda del grupo terminó por tragarse su valor, como informó este diario en enero. Coincidencias temporales, desde que realizó esta inversión, en diciembre de 2006, Colonial no ha dejado de caer en bolsa. La entonces poderosa Inmocaral-Colonial de Luis Portillo dio la campanada al comprar a la Acciona de los Entrecanales el 15% de las acciones de FCC por 1.500 millones de euros.

Alguien tuvo que echarles una maldición. Sólo dos meses despuíés comenzaba el estallido bursátil de Astroc en bolsa y los cimientos del mercado inmobiliario en España se echaron a temblar. Para aliñar todaví­a más del desastre se desató la crisis subprime y los bancos comenzaron a presionar a su deudores. Colonial, como la que más, ha terminado cayendo en manos de los bancos y, por tanto, volviendo a sus orí­genes, en la crisis de 1993, cuando La Caixa levantó esta empresa de las ejecuciones hipotecarias de principios de los 90. Precisamente, la caja catalana volvió al accionariado junto a otro grupo de entidades financieras el pasado mes de abril tras hacerse con casi un tercio del capital por las deudas de Portillo.

Los peores resultados de Europa

La situación crí­tica de Colonial le ha llevado a mí­nimos históricos en bolsa. Ayer presentó resultados correspondientes al primer semestre del año, con fortí­simos cargos extraordinarios que le han llevado a una píérdida neta de 2.381 millones de euros, ríécord de Europa por encima del terrorí­fico balance presentado por la británica Taylor Wimpey la semana pasada. El grupo español cerró la sesión bursátil en 0,37 euros, con un descuento del 61% respecto al valor liquidativo de sus activos y un descuento del 95% respecto al valor de total de sus activos "a precios de mercado" (incluyendo FCC y autocartera)  (11.400 millones de euros), según la valoración realizada por las consultoras inmobiliarias CB Richard Ellis, Atis Real, Jones Lang Lasalle y Savills a 30 de junio de 2008.

Una valoración que dista mucho de la realidad a todas luces, a pesar de que ya se están endureciendo sustancialmente con el paso de los meses, debido al brusco aterrizaje de los precios de la vivienda en España, que ya roza los dos dí­gitos de caí­da en el último año, según el í­ndice que elabora la escuela de negocios IESE para el portal Fotocasa. Al cierre de 2007, el valor de liquidación de Colonial se situaba en 2,87 euros por acción, un 66% más alto que el último dato comunicado a la CNMV por la inmobiliaria. Fuentes del sector financiero señalan, sin embargo, que "lo único que, a dí­a de hoy, vale de verdad en Colonial es FCC, porque marca precio todos los dí­as en bolsa". El resto es deuda y activos inmobiliarios que en la actualidad son muy difí­ciles de valorar a precios de mercado, que está casi paralizado.

Pendiente de reestructurar la deuda

Colonial vive ahora mismo por y para la deuda. Fuentes próximas a la compañí­a dijeron que el grupo espera cerrar la nueva estructura en lo que queda de septiembre. "El hecho de que se haya firmado un acuerdo de principios con los bancos acreedores es una muestra de confianza en la compañí­a. Se han dado cuenta de que el nuevo equipo gestor va en serio a la hora de sanear la empresa", señalan. Eurohypo, Goldman Sachs, Royal Bank of Scotland y Credit Agricole forman el sindico principal de la deuda de Colonial, unos 6.100 millones de euros o el 80% del total. Los nuevos dueños de Colonial son un grupo de bancos y cajas españolas formado por Banco Popular (9,15%), La Caixa (5,40%), Caixa Galicia (3,35%), Bancaja(2,77%), Caixanova (1,81%), Banco Sabadell (0,73%), Banco Pastor(0,92%) y Bankinter (0,46%). Este grupo de bancos restableció la dirección de la compañí­a antes de la era Portillo, cuando era propiedad de La Caixa, con el regreso de Juan Josíé Bruguera al frente de la inmobiliaria