INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los beneficios de las empresas del Ibex crecen un 17%, la mitad que en 2007  (Leído 617 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
MADRID.- Las principales empresas cotizadas en España, las que forman parte del Ibex, han visto cómo la crisis económica ha mermado sus resultados semestrales y estos han crecido un 17% -hasta 28.988 millones-, casi la mitad que en años precedentes.

Según los datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las empresas que integran el í­ndice bursátil incrementaron un 17,1% su beneficio neto en el primer semestre, frente al aumento del 32% en el primer semestre del año pasado, lo que se debió sobre todo a que 11 empresas vieron descender sus resultados y otras dos tuvieron píérdidas.

En cambio, en los seis primeros meses de 2007, tan sólo cuatro empresas empeoraron sus beneficios y sólo una de ellas -Cintra- tuvo píérdidas, que se han ampliado en la primera mitad de este año.

Las menores plusvalí­as por la ausencia de ventas de activos y la ralentización del negocio por el brusco ajuste de la economí­a española han sido los principales causantes del menor crecimiento de los resultados.

El pasado año, las empresas del Ibex ganaron 24.377 millones hasta junio, el 32% más, mientras que los primeros seis meses de 2006 su beneficio neto llegó a 19.144 millones, 36,8% más que el ejercicio precedente.

Por ejemplo, el sector constructor ha sido uno de los que más ha sufrido el deterioro de sus beneficios, ya que cinco de las seis constructoras que forman parte del selectivo han reducido sus resultados, e incluso una, Sacyr Vallehermoso, ha entrado en píérdidas por los efectos de su salida forzada de Eiffage.

El sector financiero, que aporta seis empresas al í­ndice, lo que le convierte en uno de los sectores de actividad con más representación junto al energíético y al constructor, tambiíén se ha visto perjudicado por la falta de beneficios extraordinarios y la necesidad de realizar provisiones para cubrir los efectos del rápido incremento de la morosidad.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.