INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 'Financial Times', sobre la economí­a española:  (Leído 781 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El 'Financial Times', sobre la economí­a española:
« en: Septiembre 02, 2008, 10:24:32 am »
ELMUNDO.ES | EUROPA PRESS
MADRID.- El 'Financial Times' hace este lunes un balance de las economí­as portuguesa, italiana, griega y española, a las que se refiere como "cerdos" (Pigs, por sus siglas en inglíés), en un artí­culo que titula 'Pigs in muck' (cerdos en el barro).

"Hace ocho años, los cerdos llegaron realmente a volar. Sus economí­as se dispararon despuíés de unirse a la eurozona. (...) Ahora los cerdos están cayendo de nuevo a tierra", dice el diario.

El periódico reconoce que 'pigs' "es un apodo peyorativo, aunque refleja en gran medida la realidad" de estas economí­as.

Según el diario, España está condenada a una "profunda recesión" debido el díéficit por cuenta corriente, que alcanza un 10% del PIB, a la imposibilidad de devaluar la divisa al pertenecer a la eurozona y al endurecimiento de las normas crediticias por parte del BCE.

El díéficit por cuenta corriente afecta especialmente a España, Portugal y Grecia. Ante esta situación, 'Financial Times' indica que las medidas más evidentes como la devaluación de la divisa o la recaudación de fondos del BCE parecen complicadas.

Así­, apunta que financiar este díéficit es cada vez más complicado en un momento de restricción crediticia, especialmente en el caso de España, donde sus bancos y cajas han usado garantí­as de baja calidad respaldadas por activos para recaudar fondos baratos de la autoridad monetaria europea.

Todo esto apunta a una profunda recesión. "El indicio más dramático de ello puede apreciarse en España, donde el í­ndice de desempleo aumentó casi un punto porcentual en el segundo trimestre", apunta el editorial británico.

Finalmente, señala que Reino Unido tuvo que hacer frente a una situación similar en la díécada de los 90, para lo que retiró la libra esterlina del mecanismo de tipo de cambio (MTC) de Europa y la devaluó. Pero eso no lo puede hacer ninguna de las cuatro economí­as analizadas, por lo que el diario británico asegura que la pertenencia de "los cerdos" al euro puede pasarles factura.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

kikorosca

  • Visitante
Re: El 'Financial Times', sobre la economí­a española:
« Respuesta #1 en: Septiembre 02, 2008, 01:51:39 pm »
Been polite cost nothing, my dear Financial. Y en castellano, la paja en ojo ajeno

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: El 'Financial Times', sobre la economí­a española:
« Respuesta #2 en: Septiembre 02, 2008, 02:06:10 pm »
Been polite cost nothing, my dear Financial. Y en castellano, la paja en ojo ajeno
:021:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.