INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EUROESPES...Valor al alza?  (Leído 21900 veces)

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #90 en: Enero 23, 2014, 09:48:27 am »
Salimos bien de esta hoy me va marcando los 2,33 los cruces  ,creo que paulatinamente ira bajando

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #91 en: Enero 23, 2014, 10:31:38 am »
Así­ es en el cruce de ayer se ha marcado un punto de inflexión,hoy en el cruce para las 12 viene con cerca 4% caí­da creo que en el Mab hay otras donde posicionaRSE.

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #92 en: Enero 23, 2014, 01:12:42 pm »
Caida del 4.90% esta cantado hasta 2.33

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #93 en: Enero 23, 2014, 03:08:41 pm »
Me aventuro a decir que habra una fuerte caida hoy en el valor y en proximas fechas ya en el cruce para esta tarde esta  a 2.22 con mucha oferta


DEMANDA
Volumen   Precio
5.443   2,2200
OFERTA
Precio   Volumen
2,2200   120.343

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #94 en: Enero 25, 2014, 01:41:57 pm »
Hemos hablado hasta la saciedad de las ventajas y revalorizaciones a la hora de invertir en el mercado Mab y ha habido espectaculares revalorizaciones en muchas empresas una de ellas Euroespes pero tambien tenemos que ser conscientes que estos valores en momentos puntuales y debido a su caracter de poco liquidos y estrechos pueden dejar a muchos inversores dependiendo del momento de entrada pillados.
Es el caso de este valor y de algun otro como Bionaturis con unas subidas exacerbadas pero que en el momento que empiezan a caer como es el caso lo hacen con saña.
Desde máximos de hace unos dias tanto euroespes como Bionaturis estan cayendo una media de 9% diario y aun a todo parece que la profundidad de caida sera mayor ya que las ordenes de venta son muy superiores a las de compra con lo que el que intente salir puede estar varios dias hasta que el precio case perdiendo un gran%.
Por lo de pronto en Euroespes para el lunes


DEMANDA
Volumen   Precio
1.000   1,9200
OFERTA
Precio   Volumen
1,9200   77.441

En cuanto a bionaturis

DEMANDA
Volumen   Precio
295   6,8000
OFERTA
Precio   Volumen
6,8000   2.801

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #95 en: Enero 26, 2014, 12:30:00 pm »
Cuidado con algun valor del Mab y entradas,salidas y valores.

Ni siquiera el inicio de la temporada de resultados ha animado un Ibex que se ha precipitado con fuerza a la baja. En esta semana bajista, los cazadores de “chicharros” han campado a sus anchas. Revalorizaciones de infarto que hacen que los inversores más cautelosos miren con tanto interíés como desconfianza a estos valores. Jordan Belfort ha sido rescatado para el gran público con el rostro de Leonardo Dicaprio en “El Lobo de Wall Street”. Un especulador que arrancó su fortuna desde las Penny Stock, las acciones a un cíéntimo del mundo anglosajón que en España tienen como primas cercanas a los chicharros. Durante la semana, Solaria, Fersa o Colonial han acaparado titulares y atención, con movimientos de dos dí­gitos tanto hacia arriba como hacia abajo. La razón de los picos es la estrechez de estos valores: poca liquidez que provoca subidas tan agresivas como duras bajadas. Detrás de las revalorizaciones ha estado tambiíén la lupa de los inversores, de esos que no suelen dar puntada sin hilo. Amancio Ortega Amancio Ortega disparó el valor de Realia un 33,5% en dos dí­ascuando se supo su interíés por hacerse con la participación de FCC y Bankia. Mientras, el pulso entre los accionistas de Colonial y Villar Mir, a vueltas con la ampliación que darí­a el control de la inmobiliaria al empresario, ha sumido a la acción en picos imposibles durante la semana: Cerró el lunes con una subida del 6,54% para perder el martes un 7,36%. Subida el miíércoles de un 18,16 y recogida el jueves de un 13,43. Ritmos endemoniados en los que inversores de este perfil pueden sostenerse en el valor y de paso, presentar la mejor y la peor cara de la bolsa a los pequeños accionistas.
¿Merece la pena entrar en este mercado? JP Morgan subraya que entrar en valores de pequeña capitalización es “la forma más pura de inversión de crecimiento”. Durante mucho tiempo, los í­ndices de empresas de pequeña capitalización han sido más rentables, fundamentalmente debido a que las empresas pequeñas son más ágiles y se adaptan mejor a las condiciones del mercado y a que suelen estar mejor posicionadas de cara a la recuperación económica. Comparados con los de gran capitalización, los valores pequeños cotizan a una prima menor de lo normal, por lo que pueden ser una opción interesante para los inversores. Otra de sus ventajas es que, al no ser objeto de análisis por parte de los expertos, son más permeables a las noticias y no se cumple la receta tradicional de comprar con el rumor y vender cuando se cumple: al estar fuera del radar de las casas de inversión, todos parten del mismo punto y por tanto es más sencillo poder encontrar empresas infravaloradas. Y así­ ha sido. Tras el rally de las compañí­as más negociadas, aquellas que están enlistadas en el Ibex, ha llegado el de las pequeñas. “El inicio de las subidas en los í­ndices despuíés de una fase correctiva lo suelen liderar las empresas sólidas, con beneficios y cash-flows visibles y estables”, recuerda Jorge Maestro, asesor de inversiones independiente. En ese periodo los “chicharros” permanecen aletargados hasta que se modera la volatilidad en el í­ndice y recaban la atención de aquellos que quieren reproducir los anteriores beneficios. En España, el í­ndice que aglutina a los valores pequeños es el Ibex Small Cap, compuesto por 29 valores. Según datos de Bloomberg, la rentabilidad acumulada a un año es del 29,86%
Su comportamiento en los últimos tiempos ha sido muy positivo. Acumula unas ganancias del 11% durante el último año, comportándose mejor que el Ibex. - Presentadas las credenciales, hay que recordar que las rentabilidades pasadas no garantizan las de mañana, y pocos se atreven a predecir el comportamiento de estas acciones. Maestro cree que a partir de este momento, la evolución “va a depender más de valor por valor y de las rentabilidades acumuladas en el más corto plazo en cada uno de los tí­tulos”. Incluso el actual comportamiento despierta enormes recelos en expertos en el mercado. Ignacio Cantos, director de inversiones de ATL Capital, no ve sentido en las meteóricas alzas de valores como Solaria o Fersa, “que no han mejorado ninguno de sus ratios, ni en ventas, caja o deuda”. De hecho solo justifica, y tan solo en parte, el impulso de Gamesa por el cambio del máximo ejecutivo y la reestructuración de la deuda, “que mejoran la visibilidad de la compañí­a”. Quizás, al menos por liquidez, esta última no es tradicionalmente uno de los chicharros, pero la volatilidad que sufre y el 330% que se anotó solo en 2013 la incluye en este grupo, junto con valores como Banco Popular o la práctica totalidad del Mercado Alternativo Bursatil.
Sin embargo existe un doble coste de oportunidad cuando se desprecian estas compañí­as, el de los importantes ríéditos que pueden aportar y el de la diversificación de la cartera. Si esto pesa lo suficiente como para arriesgarse en estas inversiones, lo difí­cil es encontrar dónde entrar y cómo hacerlo. Partimos de la base de que todos los analistas consultados desaconsejan este tipo de inversiones. Incluso traders como Gisela Turazzini, co-fundadora de Blackbird, acostumbrados a limar rentabilidades en entornos de alta volatilidad, prefieren alejarse de este tipo de operativas. “Nosotros gestionamos el riesgo en las operaciones”, explica la experta, “y a nivel de gestión del capital es muy difí­cil que sea rentable invertir en ellos”. Como el capital que invertirí­a en estas acciones es pequeño, la posición serí­a muy baja “y no tendrí­a ningún sentido entrar en estas compañí­as, prefiero hacerlo en valores más sólidos que me aporten una tendencia”. Dicho esto, tambiíén los analistas acercan recetas para hacerlo minimizando en lo posible los riesgos. Una de las señales que apuntan los analistas para comprar es si el tí­tulo está rompiendo una zona de resistencia importante y hay fuerte volumen, es decir, lo que se suele denominar “ruptura al alza con volumen”. De esta forma, nuestra probabilidad de acertar en el valor se incrementarí­a. Tomás Garcí­a-Purriños es asesor financiero en Cortal Consors y marca como condición entrar “con un importante margen de seguridad”. Aquí­, el margen de seguridad serí­a la diferencia entre nuestro precio objetivo y la valoración actual de la acción, que en este caso recomienda que oscile entre el 25 y el 50%. A partir de aquí­ ya entra el horizonte de inversión y para uno a corto recomienda establecer un ratio que saldrí­a entre dividir la diferencia entre el precio objetivo y el precio de entrada por la resta entre el precio de entrada y el lí­mite de píérdidas o stop loss. En este caso, desde Cortal Consors se encuentran cómodos a partir de un resultado de 2.
Uno de los principales problemas a la hora de ejecutar la fórmula es establecer un correcto stop loss u orden automática de salida en la acción en el caso de que caiga. La barrera tiene que ser amplia, peligrosamente amplia a ojos de la media de inversores y esta es, de nuevo, una de las razones por las que Gisela Turazzini arremete contra estas compañí­as. “Habrí­a que poner un lí­mite muy largo de píérdidas por debajo, quizás de un 20% y en mi plan de trading jamás considerarí­a viable ese margen”, insiste. Pero incluso en valores del Ibex 35 encontramos acciones capaces de oscilar en una horquilla de un 8% en un dí­a, como en el caso del Banco Popular. En valores como este, Roberto Moro de Apta Negocios explica que “hay que ser muy cuidadosos a la hora de situar ese lí­mite automático, porque nos puede saltar y sacarnos del valor en una oscilación fuerte”. Situar esos “botones del pánico” que son los stop loss se puede hacer mediante el análisis tíécnico, aunque este tenga deficiencias en condiciones de poca liquidez. Garcí­a-Purriños recomienda que se tengan en cuenta volúmenes y pautas estacionales que llamen la atención de los accionistas, como la fecha de presentación de los resultados. Con todo esto en cuenta, Jorge Maestro propone stops dinámicos y situarí­a la salida en una zona de soporte a corto plazo para desde ahí­ ir ajustando si el tí­tulo sigue avanzando. CUANDO LLEGAN LAS TEMIDAS Pí‰RDIDAS En la mayorí­a de casos, no por esperadas se pueden sortear las caí­das. Se desactiva muchas veces la posibilidad de ponderar a la baja: ir comprando a medida que desciende, acumulando en las caí­das y rebajando la media de precio al que hemos adquirido la acción.
Una tíécnica que, bien empleada, ha permitido sacar ríédito a muchos inversores pero que en casos puntuales solo sirve para atarse una roca al cuello. Valores como Solaria y Quabit son protagonistas hoy en dí­a, pero ni las espectaculares revalorizaciones de las últimas jornadas podrán paliar el agujero en sus carteras a aquellos que quedaron “atrapados en las acciones”. Por más que Colonial haya escalado hasta el 1,19, su máximo histórico de 2007 es de 5,798 euros y llegó a perder el 99% de su valor, a lo que habrí­a que sumar los efectos de un contraesplit de 100 a 1 en sus accionistas. En cambio, para aquellos que hayan planeado estirar su permanencia en el tí­tulo y tengan margen suficiente, sí­ puede ser una buena opción redondear el precio medio en las caí­das. Tomás Garcí­a-Purriños cree que solo habrí­a que intentar promediar entradas “si se tiene una gestión monetaria muy dura”. De este modo, si invirtiíéramos siempre la misma cantidad al final de la semana, “cuando el valor estíé más alto compraremos menos tí­tulos y cuando estíé más bajo, más, consiguiendo así­ un precio mejor que el precio medio”. ¿CON CUíNTO CAPITAL ENTRO? Por norma no hay que tomar posiciones muy elevadas en valores con poca liquidez. Desde Apta Negocios, Roberto Moro recomienda destinar “la mitad o la tercera parte de lo que se quiera invertir y, solo cuando el mercado ya vaya a nuestro favor, incorporar el resto”. El experto afirma que entrar en el mercado en tramos “permite ser más flexible con los stops de píérdidas, impidiendo que la volatilidad nos saque del valor sin motivo”. Mientras, en Cortal Consors prefieren guiarse por el libro de órdenes, “la mejor manera de hacernos una idea de la profundidad de estos mercados”. Con todo, Garcí­a-Purriños advierte de que debe tenerse en cuenta que el libro de órdenes es muy utilizado por brókers profesionales y no debemos invertir en base al mismo, “a no ser que seamos operadores muy experimentados”.
TAN IMPORTANTE ES LA ENTRADA COMO LA SALIDA Cuando se invierte en estos valores se busca una revalorización, y es bueno que se recuerde cuál todo el tiempo. Marcar un objetivo y cumplirlo, no recular en cada tramo de subida esperando aun más. Ignacio Cantos de ATL Capital propone a aquellos que compren que fijen un precio para vender y que lo hagan “o bien diciíéndoselo al intermediario, si lo tienen, y sino mentalmente” pero remarca que lo importante “es cumplirlo”.

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #96 en: Enero 27, 2014, 11:29:46 am »
Se prevee fuerte caida en el valor hasta 1.92 ver ordenes.


DEMANDA
Volumen   Precio
17.000   1,9200
OFERTA
Precio   Volumen
1,9200   139.861

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #97 en: Enero 27, 2014, 04:24:30 pm »
Sigue el descalabro en el valor despues de subir en nada de 0.31 a 2.40.Hoy ha bajado un 8.96% pero para mañana hay 1500 a la compra por 105000 a la venta con ya bastantes pillados que no acaban de salir.Precaucion

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #98 en: Enero 28, 2014, 12:25:18 pm »
Otro 5% abajo sigue la caida y a la tarde se prevee que caiga más hay mucho papel que quiere salir pero no hay suficiente demanda

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #99 en: Enero 28, 2014, 04:20:07 pm »
9.29% abajo y mas papel para mañana.Despues de la bestial subida le estan dando bien

Merlinpesca

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +1/-2
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #100 en: Enero 28, 2014, 05:25:43 pm »
A observar, hay que dejarla bajar hasta que de señales de compra, que será sino me equivoco mucho más abajo.

 :023:

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #101 en: Enero 29, 2014, 12:25:31 pm »
En esta hay que ver los toros desde la barrera ya que a pesar de lo que esta bajando la cotización su subida habia sido de órdago caida de casi el 5% y para la tarde otro 5%.Lo siento por la gente que esta dentro pero hasta 1-1.10 no le veo suelo

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #102 en: Enero 29, 2014, 04:21:54 pm »
Otro 9 % abajo y mañana todavia saldrá más papel hasta 1-1.10 ni tocarla.

Merlinpesca

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +1/-2
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #103 en: Enero 29, 2014, 10:57:19 pm »
Otro 9 % abajo y mañana todavia saldrá más papel hasta 1-1.10 ni tocarla.

Quizá menos, habrá que observarla.

 :023:

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: EUROESPES...Valor al alza?
« Respuesta #104 en: Enero 30, 2014, 02:46:14 pm »
Sigue la debacle en el valor cayendo mas de un 4% esta mañana y otro 4% que caera esta tarde