INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Endesa prescinde de Aznar como 'lobbista' tras tenerlo en nómina los íºltimos  (Leído 126 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El aburrimiento empieza a ser la causa por la que los expresidentes del Gobierno de España dejan los consejos de administración de las sociedades cotizadas. Felipe González abandonará en breve el de Gas Natural porque le produce tedio acudir a las reuniones que la empresa gasita celebra en Barcelona, mientras que Endesa se ha hastiado de Josíé Marí­a Aznar por la improductividad del trabajo como lobbista del que fuera lí­der del PP.

Según distintas fuentes, la relación mercantil entre Endesa y Josíé Marí­a Aznar ha finalizado con la extinción del contrato de asesoramiento que el presidente de honor del PP firmó con la elíéctrica a principios de 2011. Ambas partes han decidido no continuar desde el 1 de enero con el ví­nculo laboral al comprobar que el trabajo del presidente de honor del PP no ha dado los frutos que se esperaban.

Principalmente por la impermeabilidad a las influencias externas de los hermanos ílvaro y Alberto Nadal, director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno y secretario de Estado del Ministerio de Industria, Turismo y Energí­a, respectivamente. Tanto uno como otro han hecho oí­dos sordos a los intentos de los distintos asesores de las grandes compañí­as energíéticas por influir en el Ejecutivo a la hora de modelar las numerosas reformas de la regulación elíéctricas.

Como adelantó El Confidencial en su dí­a, Aznar fue contratado por el presidente de Endesa, Borja Prado, en enero de 2011 para acercarse al PP, al vislumbrar el más que posible cambio en la presidencia del Gobierno. Once meses despuíés, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, con el que se habí­a fotografiado en muchas ocasiones, abandonaba la Moncloa y Mariano Rajoy tomaba las riendas del paí­s. Prado consideró que tener de su lado a Aznar le facilitarí­a el habitual diálogo entre una empresa regulada con el nuevo Gobierno y le permitirí­a diluir su anterior cercaní­a con el PSOE.
Sin embargo, las relaciones entre el exlí­der del partido conservador y el nuevo jefe del Ejecutivo fueron siempre más bien distantes, como quedó de manifiesto en alguna de las convenciones del PP. Unos ví­nculos que prácticamente se rompieron cuando el pasado año cargó duramente contra su labor en la políémica entrevista en Antena 3, en la que deslizó su posible vuelta a la arena pública. Tras aquellas declaraciones contra Rajoy, Endesa decidió que tení­a que romper el ví­nculo con Aznar.

En consecuencia, tenerlo como asesor resultaba dañino para los intereses de Endesa, que ya habí­a sufrido varios rejones por parte del Ministerio de Industria con la aprobación de varios reales decretos con los que intentó corregir en falso el díéficit elíéctrico. La ruptura del contrato se harí­a de mutuo acuerdo, según aseguran fuentes próximas a las dos partes.

Un buen salario

Aunque no se hicieron oficiales los emolumentos, Aznar recibí­a entre 300.000 y 400.000 euros entre sueldo fijo y variable de Endesa, que le contrató oficialmente con la justificación de que el expresidente iba a asesorar a la multinacional española controlada ya por Enel en asuntos relacionados con Latinoamíérica. Sin embargo, precisamente ahora que la italiana está reordenando sus negocios al otro lado del charco, prescinde de sus servicios. Su salario era de los más altos entre los lobbistas, ya que González recibe unos 126.500 euros al año en Gas Natural.
Endesa, como Iberdrola y Acciona, han sufrido mucho con los numerosos cambios regulatorios aprobados por Soria. Enel se ha visto obligada a aprobar un ajuste laboral para unos mil empleados, el 10% de la plantilla, y a paralizar varios de sus activos. El impacto estimado en sus cuentas ha sido de unos 1.600 millones de euros por el total de las reformas.
Endesa tambiíén tiene en nómina a Elena Salgado, vicepresidenta del Gobierno, a la que contrató como consejera de Enersis, su filial chilena, apenas un mes despuíés de dejar sus funciones como ministra de Economí­a. Además, nombró a Pedro Solbes, el predecesor de Salgado, consejero de Enel en abril de 2011, dos años despuíés de dejar la cartera de Economí­a. Por su parte, Iberdrola abrió las puertas de su consejo de administración a íngel Acebes, el exministro sin experiencia en la empresa privada, y a Ignacio López del Hierro, marido de Marí­a Dolores de Cospedal, al que colocó en su filial de ingenierí­a.

Endesa ha declinado hacer ningún comentario sobre esta información.