INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI vislumbra riesgo de nuevas "turbulencias" en Amíérica Latina  (Leído 86 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevíé que el crecimiento de las economí­as de Amíérica Latina y Caribe se acelere en 2014, aunque alerta de que podrí­an producirse “más turbulencias” en la región, dados los riesgos de deflación en las economí­as avanzadas y de “turbulencia sostenida” en los mercados emergentes.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, recuerda en un comentario en su blog que la región crecerá en 2014 a un ritmo “ligeramente más rápido” que el año pasado, ya que, según sus últimas previsiones, el aumento del PIB pasará del 2,6% en 2013 al 3%.

En este sentido, señala que las tasas de crecimiento de la región seguirán siendo bajas en comparación con las tendencias históricas y advierte de que persisten riesgos a la baja para el crecimiento derivados de la situación de la economí­a mundial.

En concreto, apunta que el nivel muy bajo de inflación en las economí­as avanzadas podrí­a causar una disminución de las expectativas de inflación, generando aumentos de las tasas de interíés reales o deflación en estas economí­as. Asimismo, un crecimiento más díébil en los mercados emergentes podrí­a afectar negativamente a los mercados de materias primas.

“Vemos que la economí­a mundial está experimentando grandes transiciones, como el traspaso del crecimiento de los mercados emergentes a los paí­ses avanzados, el repliegue de las medidas de estí­mulo en los paí­ses avanzados (y la decisión de la Reserva Federal de “retirar” las polí­ticas monetarias extraordinariamente acomodaticias), y el reequilibrio de las fuentes de crecimiento en China. Cada uno de estos cambios puede plantear obstáculos que generen volatilidad”, agrega.

Por este motivo, asegura que aún no es el momento para que las autoridades económicas de Amíérica Latina y el Caribe “descansen tranquilas, e incide en que sigue siendo necesario recomponer los márgenes de polí­tica fiscal y utilizar la polí­tica monetaria y los tipos de cambio flexibles para absorber shocks cuando sea posible.

Asimismo, cree que en algunos paí­ses tambiíén serí­a útil reforzar los marcos de polí­tica económica a mediano plazo, y ve “esencial” prestar atención especial a las señales de tensión en los sistemas financieros.

“Por último, es preciso poner en marcha reformas estructurales en el ámbito de la educación, la infraestructura y los mercados de trabajo y de productos en toda la región, incluido Estados Unidos, para avanzar a un ritmo de crecimiento más vigoroso y sostenible a largo plazo”, añade.