INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La cíºpula de ONO se llevará un premio gordo de 200 millones si vende el grupo  (Leído 83 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La compraventa de ONO es de las que se califican como de manual. A las ganas de vender de unos fondos de capital riesgo que llevan más de diez años en el accionariado y el ansia de las operadoras europeas por ganar cuota en un mercado en plena consolidación, se suma el interíés del equipo directivo de la empresa de telecomunicaciones por redondear una operación en la que podrí­an embolsarse cerca de 200 millones de euros mediante la salida a bolsa.

La cifra que se llevarí­an estos ejecutivos es el resultado de un plan de incentivos a largo plazo aprobado en mayo de 2011, cuya condición indispensable para su cobro era que se produjese lo que se denomina un “evento de liquidez”. Es decir, que ONO saliera a bolsa o que hubiera un cambio de control al ser vendida a terceros. El citado programa estaba ligado a la evolución del valor de las acciones de la sociedad y el importe se calcularí­a multiplicando el número teórico de los tí­tulos asignado a cada partí­cipe por la diferencia entre el valor final e inicial de referencia.

El número total de acciones del Plan de Incentivos a Largo Plazo asciende a 49,45 millones, lo que representa cerca de un 3% del capital de Grupo Corporativo ONO. Pero el programa tiene tres partes, denominadas A, B y C, con distintos precios iniciales de referencia. Así­, el primer tramo, por 13,51 millones de tí­tulos, parte de un precio de 0 euros. El segundo, que abarca 22,41 millones, está valorado a 0,90 euros por acción, mientras que el tercer paquete, de 13,51 millones, tiene un precio de partida de 1,20 euros.
La única condición para la aplicación del premio gordo es que el “evento de liquidez” se produjese antes del 31 de diciembre de 2017. En caso contrario, la compañí­a y los directivos de ONO “acordarán de buena fe los tíérminos de la extinción del plan”. Pero dado el interíés de Vodafone por comprar el grupo y la determinación del consejo de administración de salir a bolsa si no se produce la venta, lo más probable es que cualquiera de las dos alternativas se cumpla este mismo ejercicio.

Así­ las cosas, los beneficiarios podrí­an ejecutar sus opciones, que tomando como referencia los 7.000 millones que los potenciales compradores están dispuestos a pagar por el 100%, dan como resultado la entrega de 210 millones de euros en acciones por el 3%, según datos oficiales. El incentivo se devenga de acuerdo con el periodo de servicio de cada uno de los participantes, en la proporción de un 40% al tercer del lanzamiento del plan, de otro 40% al cuarto año y del 20% restante a finales de 2014 o cuando se ejecutase el “evento de liquidez”. La compañí­a tiene contabilizadas estas acciones en 0,9 millones en el balance de 2012.

La última vez que ONO premió a un grupo reducido de directivos fue en 2010, cuando adquirió 24,10 millones de acciones propias cuyos titulares eran los beneficiarios de un plan que la sociedad dominante implementó en 2007 y que contemplaba la posibilidad de suscribir hasta un máximo de 61.140.536 acciones de Grupo Corporativo ONO SA. El precio medio pagado por los tí­tulos fue de 1,549 euros, por lo que la entrega ascendió a 37,11 millones.

Liberty se borra
Los directivos de ONO están a la expectativa de las conversaciones que algunos de sus accionistas están teniendo con los potenciales compradores. Vodafone es presuntamente el más interesado porque Liberty Global ha negado que haya presentado una oferta de 7.000 millones por la empresa española de cable presidida por Josíé Marí­a Castellano y gestionada por Rosalia Portela.

Liberty, que sí­ ha presentado una oferta no vinculante para comprar algo más de la mitad de Digital+, ha pagado esta misma semana 10.000 millones de euros por el operador holandíés Ziggo. El pasado año se hizo con Virgin Media por algo más de 17.000 millones, inversiones que según fuentes financieras la descartan para pujar por ONO. Mientras esto ocurre, la compañí­a sigue con los trámites de una salida a bolsa pendiente de aprobar por los accionistas.