INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Futura anuncia el despido de 'entre 800 y 1.200 trabajadores'  (Leído 657 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Futura anuncia el despido de 'entre 800 y 1.200 trabajadores'
« en: Septiembre 10, 2008, 08:14:39 am »
Elmundo.es
PALMA.- El presidente de Futura, Román Paníé, tras su reunión con los trabajadores, ha cifrado la deuda de Futura en 30 millones de euros y ha anunciado el despido de "entre 800 y 1.200 trabajadores" de una empresa que cuenta con 1.211 empleados.

Paníé ha confirmado que la compañí­a aíérea no presentará un plan de viabilidad y da por hecho que "nos retirarán la licencia". Estas declaraciones se producen despuíés de que la dirección de la compañí­a se reuniese durante la tarde de este martes con el Comitíé de Empresa y les advirtiesen una posible "liquidación de la empresa".

Asimismo ha comunicado que la empresa americana Gecas ha retirado 15 de los 32 aviones que conforman la flota de la compañí­a de vuelos chárter. Así­, ha dicho, "es difí­cil mantener las operaciones y elaborar el plan de viabilidad" de la compañí­a que le reclama Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Fomento.

Además, Paníé informó de que en la reunión que responsables de la aerolí­nea mantendrán este miíércoles, con el presidente del Govern, Francesc Antich, le pedirán "dinero" para intentar sacar adelante la situación por la que pasa la aerolí­nea, que según espetó Paníé, se debe a "la subida de precios del petróleo.

Por su parte Iyabó Carbó, directora de Relaciones Externas y Desarrollo Corporativo y una de las fundadoras de la compañí­a aíérea, ha explicado que "la situación para Futura es crí­tica". Pese a todo no ha querido confirmar ni desmentir el cierre hasta el punto de que ha asegurado que "haremos todo lo posible por salvar la compañí­a". Sin embargo, preguntada por el plan de viabilidad ha respondido con otra pregunta "¿Quíé plan de viabilidad vamos a tener si no podemos sacar los aviones porque no nos suministran el combustible?".

Con todo Carbó ha adelantado que este miíércoles se reunirán con los inversores turcos de la compañí­a 'Pegasus' para estudiar posibles salidas.

Horas antes se producí­a otro encuentro entre la dirección de Futura y el Comitíé de empresa ha durado casi tres horas, interminables para una veintena de trabajadores que esperaban a las puertas de la sede de la aerolí­nea. Al tíérmino de la reunión, el presidente del Comitíé, Alejandro Juárez, ha confirmado que Futura dará el primer paso para "liquidar la empresa", esto es, informar a Aviación Civil de la imposibilidad de presentar en el plazo convenido un plan de viabilidad económica que les permita seguir volando.

Los trabajadores han recibido las malas noticias entre lágrimas. Todo apunta a que la aerolí­nea Futura cerrará definitivamente ya que, tal y como ha informado la directiva a los representantes de los trabajadores en una reunión celebrada este martes, la compañí­a no va a poder presentar el plan de viabilidad que exige Aviación Civil, y por tanto "debemos suponer que pueden retirarnos la licencia. Este es el primer paso para afrontar la liquidación de Futura" ha dicho el presidente del Comitíé de Empresa, Alejandro Juárez.

Cerrar una aerolí­nea y abrir otra
Mientras, representantes sindicales asistentes a la reunión con la directiva han explicado que una de las posibilidades que baraja la compañí­a es la de "cerrar una aerolí­nea y abrir otra". En concreto Manuel Pedro López, representante del sindicato de pilotos SEPLA en Futura, ha anunciado al tíérmino de la reunión que "nos han dicho que cierran el lunes y que si acaso en enero montarán otra compañí­a de menos costes". Esto se refiere no a una 'low cost' de cara a los pasajeros sino una reducción en logí­stica y personal pero con el mismo carácter de vuelos chárter.

Sin garantí­as para cobrar la nómina
A este respecto Juárez ha indicado que, "previendo que si se retira la licencia por parte de Aviación Civil" y hay un eventual un "cese" de la actividad de la empresa, al menos durante unos meses, el comitíé ha pedido a Futura garantí­as de que los 1.211 trabajadores de la empresa puedan percibir el salario a finales de este mes, según informa Efe.

Sin embargo, la dirección "no ha dado ninguna garantí­a" de que las nóminas se puedan pagar, según Juárez.

"Va a haber responsabilidades", ha asegurado Juárez, quien ha explicado: "Aquí­ se nos ha dicho que es un problema de caja, no es un problema de ingresos. Aquí­ lo que ocurre es que hay unos costes exagerados".

Juárez ha informado de que "se ha vaciado la caja dos veces: cuando Aer Lingus vendió la empresa en 2002, y hace 10 meses, cuando ha vendido la empresa a los actuales propietarios".

El dirigente sindical ha señalado que Futura operaba con 32 aviones -de los que 14 son de su propiedad y el resto de la empresa americana Gecas-, y ahora la situación "es un cristo". "Se están reclamando por parte de los propietarios. Unos se van, otros no. Prácticamente, la totalidad (de los aviones) se está devolviendo", ha continuado. Respecto a la posible compra de la aerolí­nea por dos compañí­as extranjeras que se podrí­an haber interesado por Futura, solución apuntada por el presidente de la empresa, Román Paníé, Juárez ha dicho que esas ofertas le suenan "a chino".

La aerolí­nea Futura presentó el lunes el concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- ante el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Palma de Mallorca, que deberá decidir si admite a trámite dicha petición. Dicha situación se debe a la crisis que atraviesa la compañí­a por la subida del precio del petróleo, entre otras causas. Otra de las medidas que prevíé llevar a cabo la empresa es reducir su plantilla y su flota a la mitad, según la propia compañí­a.

De hecho, la aerolí­nea, con 38 aeronaves y 1.211 trabajadores en plantilla, lleva dos dí­as sin volar ya que sus proveedores, entre ellos los de combustible, les han cortado el suministro por falta de pago.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.